Éstas son las mejores películas de ciencia ficción de la historia: lo dice la IA

ciencia ficción IA
'La llegada' (Paramount Pictures).
Francisco-Eme
  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Escoger la mejor obra en cualquiera de las artes siempre ha sido un tema profundamente subjetivo. Pues la predisposición hacia una u otra historia depende de gustos personales y criterios tan puntuales, como el mero hecho de dónde, con quien y cómo fuimos público de dicha propuesta artística. Sin embargo, en una época donde todo se quiere racionalizar, la inteligencia artificial también está ganando un protagonismo voraz en los criterios de por ejemplo, la elección de mejores canciones, pintores o películas de nuestro tiempo. En el caso del celuloide, el ejercicio de juego con la IA se vuelve profundamente irónico y divertido cuando nos sumergimos en un género como el de la ciencia ficción. Porque aunque las limitaciones de la tecnología todavía no nos hayan brindado una Skynet o un HAL 9.000 (menos mal), por el momento esta dinámica nos confía una buena paradoja de autoconsciencia: ¿Qué opina la IA de las películas de ciencia ficción? ¿Cuál es su preferencia?

No obstante y más allá de suponer una mera curiosidad, cabe señalar que por el momento la ciencia ficción es más ficción que otra cosa y que la IA, todavía no puede proyectar una opinión propia. La inteligencia artificial realiza estas listas teniendo en cuenta variables como la respuesta de la audiencia, número de críticas, premios en festivales o la repercusión e influencia en la misma disciplina. A continuación, vemos qué aventuras del género ha elegido la innovadora voz que hoy domina el debate cultural y popular:

Ciencia ficción y la IA: mejores películas

‘La llegada’

obra maestra ciencia ficción
‘La llegada’ (Paramount Pictures).

La apuesta de Denis Villeneuve no hizo un gran ruido en el momento de su estreno. En cambio, fue una de esas sorpresas que poco a poco, los espectadores comenzaron a valorar gracias a su sensibilidad poética, alejada de todos los estereotipos y vicios comunes que el cine nos ha brindado sobre las invasiones extraterrestres. Nominada a ocho premios de la Academia, esta cinta protagonizada por Amy Adams se estrenó hace casi 10 años y todavía a día de hoy, sigue siendo un referente para aquellos que buscan un sci-fi refrescante y cargado de lirismo.

obra maestra ciencia ficción
‘La llegada’ (Paramount Pictures).

La trama nos pone en la piel de una experta lingüista a la que el gobierno encomienda la misión de intentar averiguar la motivación de la llegada de varias naves alienígenas a la Tierra.

Dónde está disponible: HBO Max y Movistar Plus.

‘Matrix’

ciencia ficción IA
«Matrix» (Warner Bros Pictures)

Revolucionó el cine en pleno apogeo del efecto 2.000 a finales del siglo XX. lo hizo además, combinando un amalgama de influencias que iban desde el anime, pasando por Alicia en el país de las maravillas, el cine de John Woo y la obra filosófica de Jean Baudrillard. ¿El resultado? Una de las mejores películas de la historia del séptimo arte.

ciencia ficción IA
‘Matrix’ (Warner Bros).

Por su repercusión e impacto era muy poco probable que bajo el tema de la ciencia ficción, la IA no pusiese a Matrix en un pedestal. En este relato mesiánico, Neo despierta de la simulación que llamamos mundo real para sumarse a la lucha y resistencia de una humanidad que en realidad, está sometida al control de las máquinas.

Dónde está disponible: HBO Max, Movistar Plus, Prime Video  y Netflix.

‘Interstellar’

Interstellar
‘Interstellar’ (Warner Bros Pictures).

Christopher Nolan tampoco podía faltar en esta lista de ciencia ficción elaborada por la IA. Interstellar es la cinta favorita de toda una generación y el motivo, se explica en gran medida por el conjunto de sus virtudes. Un reparto fantástico, la representación de los agujeros negros de la mano del asesoramiento de Kip Thorne, la banda sonora de Hans Zimmer y unas secuencias tan épicas como espectaculares, justifican en gran medida su posición y aura de título indispensable en todo fan del género.

Dónde está disponible: Netflix y Prime Video.

‘Blade Runner’

ciencia ficción IA
‘Blade Runner 2049’ (Warner Bros Pictures).

En esencia tiene muy poco que ver con la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, pero sin entrar a valorar la ausencia de similitud con el trabajo de Phillip K. Dick y a pesar de haber sido un sonoro fracaso comercial, la herencia de Ridley Scott, Vangelis y Jordan Cronenwethg sigue vigente todavía en la actualidad. Si a esto le sumas la presencia de Harrison Ford y la representación de Rutger Hauer como uno de los mejores villanos del celuloide, el resultado no es otro que el de un filme prácticamente inmortal.

Dónde está disponible: HBO Max y Movistar Plus.

‘2001: Una odisea en el espacio’

IA películas
‘2001: Una odisea del espacio’ (MGM).

Ha pasado más de medio siglo y todavía ninguna cinta ni director ha logrado trascender al nivel visual de la obra de Stanley Kubrick. Adaptando la obra del gran Arthur C. Clarke, la trama abarca milenios de la historia de la humanidad hasta una misión de la NASA controlada por la inteligencia artificial, HAL 9.000.

Dónde está disponible: HBO Max y Movistar Plus.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias