WhatsApp

WhatsApp para Windows 11 da un paso atrás que nadie esperaba… ¿o sí?

WhatsApp
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Los usuarios de WhatsApp para Windows 11 se van a encontrar próximamente con una versión completamente renovada, aunque no necesariamente mejor. Meta ha decidido dar marcha atrás en su apuesta por una app nativa y ha comenzado a desplegar una nueva edición que vuelve a utilizar una tecnología web basada en Chromium, en lugar del diseño UWP (Plataforma Universal de Windows) que llevaba tiempo desarrollando.

Más WhatsApp Web que una app de escritorio

Este cambio no es menor, afecta al rendimiento, la velocidad de arranque y a cómo se integra la aplicación con el propio sistema operativo. La versión basada en UWP ofrecía una experiencia más rápida, fluida y con mejor consumo energético, especialmente útil en dispositivos portátiles. Ahora, el retorno a un «web wrapper» de tipo Chromium plantea muchas dudas entre quienes valoraban ese enfoque más ligero y eficiente.

WhatsApp Web

La nueva app de WhatsApp para Windows 11 no es más que una versión envolvente del servicio web de WhatsApp, desarrollada sobre el motor Chromium, el mismo que da vida a navegadores como Microsoft Edge o Google Chrome. Esto significa que, en lugar de tener una aplicación nativa con funciones adaptadas a Windows, lo que tendremos será un contenedor de la web, con ciertos añadidos para funcionar como app independiente.

En la práctica, esto implica que WhatsApp funcionará de forma muy parecida a como lo haría en una pestaña del navegador, aunque integrada en una ventana propia. Según ha detectado el medio especializado Windows Latest, algunos usuarios ya están recibiendo esta nueva versión a través de la Microsoft Store, sin necesidad de descargar nada manualmente. Y los cambios se notan.

¿Por qué se abandona la versión nativa?

Meta no ha dado explicaciones oficiales, pero todo apunta a una cuestión de mantenimiento y uniformidad. Tener una base de código común para todas las plataformas, incluyendo Mac y Linux, facilita el desarrollo y las actualizaciones. El problema es que sacrificar una app nativa optimizada por una solución genérica puede repercutir en la experiencia del usuario, especialmente en equipos más modestos.

En este nuevo cliente, se han perdido algunas ventajas de la versión anterior, como el inicio instantáneo o el consumo de recursos más bajo. De hecho, hay quien ya se ha quejado de que tarda más en abrirse, consume más RAM y no se siente tan integrada en el ecosistema de Windows.

Y ahora, ¿qué puedes hacer tú como usuario?

De momento, no hay vuelta atrás. Si tu versión de WhatsApp para Windows 11 se ha actualizado, ya estás usando la versión basada en Chromium. Puedes comprobarlo viendo si la interfaz se asemeja más a WhatsApp Web o si notas que el arranque es más lento. En caso de que prefieras la experiencia anterior, por ahora no hay forma oficial de recuperarla.

En todo caso, esta decisión confirma un patrón: cada vez más empresas optan por soluciones multiplataforma aunque eso implique comprometer ciertas ventajas de rendimiento. Y aunque a nivel de funcionalidades WhatsApp seguirá ofreciendo lo mismo, no deja de ser curioso que, en plena era de las apps nativas potentes y ligeras, una compañía como Meta decida dar marcha atrás.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias