gadgets

Europa bloquea desde agosto la venta de dispositivos que no cumplan la nueva normativa de ciberseguridad

normativa ciberseguridad
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

La Unión Europea se prepara para aplicar una medida de gran calado en el mundo tecnológico. A partir del 1 de agosto de 2025, ningún dispositivo electrónico considerado como parte del Internet de las Cosas (IoT) podrá venderse legalmente en territorio comunitario si no cumple con los requisitos de la nueva normativa de ciberseguridad EN 18031. Esto implica que tanto grandes marcas como pequeños fabricantes deberán adaptarse a las nuevas exigencias si quieren seguir operando en el mercado europeo.

Tres pilares clave para proteger al usuario

Esta normativa impone tres grandes obligaciones. En primer lugar, los dispositivos IoT deberán respetar las redes de telecomunicaciones, evitando interferencias o consumos desproporcionados. En segundo lugar, se exige la protección de los datos personales conforme al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Y por último, deben incorporar mecanismos que prevengan el fraude, como accesos no autorizados o manipulaciones de datos. Sin estos requisitos, los productos no obtendrán el marcado CE obligatorio, lo que implica que quedarán fuera de los canales legales de venta en Europa.

Qué dispositivos están afectados

Aunque a veces pasen desapercibidos, los dispositivos IoT están por todas partes: desde bombillas inteligentes, altavoces conectados, cámaras de vigilancia o relojes deportivos, hasta maquinaria industrial, soluciones médicas o sistemas de transporte. La normativa afecta a todos ellos, sin excepción, y eso supone una transformación profunda del sector.

Echo Show
Fuente: Amazon

Actualmente se calcula que existen más de 20.000 millones de dispositivos IoT en todo el mundo, y se espera que esa cifra crezca en 10.000 millones más durante los próximos cuatro años. En este contexto, asegurar su uso se vuelve imprescindible.

Un negocio en auge, pero también en riesgo

El sector IoT facturó cerca de 600.000 millones de dólares en 2023 y las previsiones apuntan a que podría alcanzar los cuatro billones en 2032. Pero este crecimiento también conlleva riesgos. La conexión constante y masiva de dispositivos abre la puerta a posibles ciberataques, siendo incluso los aparatos más inocentes una vía de entrada para delincuentes. Desde el punto de vista económico y social, el objetivo de la normativa de ciberseguridad es la de proteger la automatización, el transporte moderno, la sanidad conectada o incluso la inteligencia artificial.

Una oportunidad para destacar en el mercado

Además de cumplir con la ley, adaptarse a esta normativa de ciberseguridad puede convertirse en una ventaja competitiva. En un mercado saturado de marcas y modelos, ofrecer dispositivos certificados y seguros puede marcar la diferencia. Según Wireless Logic, el cumplimiento del estándar europeo puede reforzar la confianza del cliente y abrir puertas a nuevas oportunidades.

Tecnología en la nube para proteger los dispositivos

Wireless Logic destaca también por su plataforma en la nube Anomaly & Threat Detection, que permite proteger dispositivos IoT sin necesidad de instalaciones físicas. Se trata de una solución pensada para empresas, administraciones públicas y también particulares que quieran asegurar sus comunicaciones y datos sin complicaciones técnicas.

Una transformación necesaria para todos

Desde fabricantes hasta usuarios finales, esta normativa redefine la forma en que se diseñan, comercializan y usan los dispositivos conectados. La ciberseguridad ya no es una opción, sino una condición imprescindible para operar en el ecosistema digital europeo. La norma EN 18031 no solo marca el inicio de una nueva etapa, sino que busca que todos los eslabones de la cadena IoT se alineen en una misma dirección: proteger la privacidad, las redes y la confianza del usuario.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias