ITV

¿Tu coche tiene esto? Mucho cuidado porque te lo van revisar en tu próxima ITV

Ver vídeo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Tu coche ha sido fabricado después del 31 de marzo de 2018? Si es así, debe tener instalado obligatoriamente el sistema eCall. Se trata de una nueva funcionalidad que permite al conductor o a los ocupantes ponerse en contacto directamente con los servicios de emergencia pulsando el botón rojo que hay dentro del vehículo. Además, al pulsar el botón, los servicios de asistencia reciben la posición del vehículo para poder localizarlo.

«Según la consultora GMV, se estima que el eCall tiene el potencial de salvar 2.500 vidas al año en Europa cuando esté introducido en todos los vehículos, así como reducir la gravedad de las secuelas en los heridos por accidentes de tráfico entre un 10 y un 15%», explica la Dirección General de Tráfico (DGT).

Sistema eCall en la ITV

Pues bien, todo apunta a que este sistema también será objeto de revisión en las estaciones ITV. Y es que, el 27 de septiembre de 2022 entró en vigor el Real Decreto 750/2022 en el que se incluye el eCall como elemento a inspeccionar. Sin embargo, al menos por ahora, no se conoce cuál será la fecha en la que las estaciones ITV empezarán a revisarlo.

Desde AECA-ITV explican que el eCall no se podrá revisar de forma efectiva hasta que el Ministerio de Industria no lo incluya dentro del Manual de Procedimiento de Inspección de Estaciones. Esto es algo que podría tardar unos meses, y se calcula que será en mayo de 2023 cuando las estaciones ITV empiecen a revisar este sistema en los vehículos que lo tengan instalado.

¿Cómo funciona?

La DGT explica cómo funciona el sistema eCall paso a paso:

  1. En caso de accidente, los sensores a bordo del vehículo reconocen la situación de emergencia, y se activa una llamada automática. Además, el conductor o los ocupantes pueden pulsar manualmente el botón de eCall.
  2. La red inteligente de telecomunicaciones reconoce que se trata de una llamada de emergencia, y le concede prioridad sobre otras.
  3. Un operador del 112 recibe la llamada y un mensaje MSD con la localización y el tipo de vehículo. Además, a través del Registro de Vehículos de la DGT, puede conocer los datos del modelo, el tipo de combustible, etc.
  4. El operador moviliza los recursos necesarios y genera una incidencia al Centro de Gestión de Tráfico, que activa medidas de regulación a través de paneles de mensaje variable.

Por último, cabe señalar que se están realizado ensayo para que las motos también cuenten con este sistema, y los conductores lleven sensores en la chaqueta o en el casco para activar la llamada.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias