Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 6 de julio de 2025?

santos 6 julio
San Paladio.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 6 de julio de 2025? La de hoy es una jornada marcada por el recuerdo de varios santos cuya vida fue profundamente transformadora. Entre todos ellos, destacan tres hombres y mujeres que, desde distintos rincones del mundo y contextos muy diferentes, dejaron una huella imborrable gracias a su entrega a la fe, su compromiso con los más desfavorecidos y su valentía para enfrentar los desafíos de su tiempo.

Hoy se celebra a San Paladio de Irlanda, pionero de la evangelización en las islas británicas; a Santa Nazaria Ignacia March, fundadora de una congregación revolucionaria en Bolivia; y a la beata María Teresa Ledóchowska, considerada la madre de las misiones africanas. De los tres conocemos ahora su historia con mucho más detalle, pero además, os queremos enumerar también al resto de santos en este día.

San Paladio

Aunque su figura ha quedado algo eclipsada por el carismático San Patricio, San Paladio fue en realidad el primer obispo enviado a los cristianos de Irlanda, mucho antes de que Patricio se hiciera famoso. Originario de la Galia e hijo de un alto funcionario romano, Paladio vivió un profundo proceso de conversión que lo llevó a abandonar su vida familiar y retirarse como asceta a Sicilia. Allí dejó a su hija en un convento y comenzó un camino de entrega total a Dios, que lo llevó a ser ordenado sacerdote en Roma en el año 415.

Fue el papa Celestino I quien, en el año 431, lo envió como misionero y obispo a Irlanda. Allí se le asocia con las regiones de Leinster y Meath, aunque según algunas fuentes fue rechazado por el rey local y se trasladó entonces a Escocia, donde pasó los últimos veinte años de su vida predicando y organizando comunidades cristianas. Murió durante una peregrinación cerca de Fordoun, donde sus reliquias se conservan y veneran desde hace siglos.

Aunque los datos históricos sobre su vida tienen algunas contradicciones (y la confusión con San Patricio es frecuente) lo cierto es que San Paladio fue una figura clave en los primeros pasos del cristianismo en las Islas Británicas, y por eso es venerado como santo por la Iglesia católica, la ortodoxa y algunas confesiones anglicanas. Es también conocido como el Apóstol de los escotos, un título que refleja su labor misionera silenciosa pero fundamental.

Santa Nazaria Ignacia March

Nacida en Madrid en 1889, Nazaria Ignacia March Mesa vivió una infancia humilde marcada por las dificultades económicas, que llevaron a su familia a emigrar a México. Fue allí donde descubrió su vocación religiosa, ingresando en la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Sin embargo, su verdadero impulso misionero nacería años después, cuando fue destinada a Bolivia y descubrió la necesidad de una acción evangelizadora más comprometida y valiente, especialmente en defensa de las mujeres y los más pobres.

En 1925, tras sentir una fuerte llamada interior durante unos ejercicios espirituales, fundó en Oruro la Congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, cuyo lema era claro: «una cruzada de amor en torno a la Iglesia». Su carisma se extendió rápidamente a Argentina, Uruguay y España, y fue pionera en organizar el primer sindicato femenino obrero en Bolivia, una acción audaz que la convirtió también en referente social.

Durante la Guerra Civil Española fue apresada junto a otras hermanas, y sólo la intervención diplomática de Argentina y Uruguay evitó su ejecución. Terminó sus días en Buenos Aires en 1943, pero su cuerpo fue trasladado a Bolivia, tal como ella deseaba. Canonizada en 2018 por el papa Francisco, Santa Nazaria Ignacia es una de esas mujeres que rompió moldes y abrió caminos, llevando el Evangelio no solo con palabras, sino con acciones concretas que transformaron vidas.

Beata María Teresa Ledóchowska

Aunque provenía de una familia aristocrática polaca, la vida de María Teresa Ledóchowska fue todo menos acomodada. Nacida en Austria en 1863, pasó parte de su juventud en la corte del gran duque de Toscana, pero un encuentro con el cardenal Charles Lavigerie y su prédica contra la esclavitud en África transformó por completo su vida. A partir de entonces, se consagró a la causa de las misiones africanas y a la defensa de los pueblos oprimidos, convirtiéndose en una de las grandes pioneras del siglo XIX en el ámbito misionero.

Fundó la revista Eco de África, creó una imprenta misionera y más adelante, en 1897, la congregación de las Hermanas Misioneras de San Pedro Claver, dedicada a apoyar espiritual y materialmente las misiones africanas. Conocida como la “madre de las misiones de África”, María Teresa no solo organizó campañas de sensibilización en Europa, sino que también viajó, formó comunidades y dedicó su vida entera a servir a los más pobres.

Murió en Roma el 6 de julio de 1922, pero su obra continúa viva en los cinco continentes. Fue beatificada en 1975 por el papa Pablo VI y su memoria sigue siendo ejemplo de cómo una mujer puede, desde la fe y la convicción, cambiar el mundo.

Otros santos que se celebran el 6 de julio

En este día, además de los mencionados se celebra también a:

  • Santa Ciriaca de Nicomedia
  • Santa Dominica de Tropea
  • San Goar de Aquitania
  • San Justo de Condat
  • Santa María Goretti
  • Santa Monena
  • San Pedro Wang Zuolong
  • San Rómulo de Fiésole
  • San Sísoes de Egipto
  • Beato Agustín José Desgardin
  • Beata Susana Águeda y compañeras
  • Beato Tomás Alfield

Lo último en Sociedad

Últimas noticias