Guardia Civil

La Guardia Civil alerta sobre lo que está pasando con las tarjetas de crédito en toda España

El Banco de España también ha advertido a los usuarios sobre los peligros del método 'Skimming'

Guardia Civil tarjetas de crédito, estafas
Tarjetas de crédito. (EP)
Rodrigo Villar

Las estafas bancarias y los robos de guante blanco están a la orden del día. Tan es así que la Guardia Civil ha advertido a los ciudadanos sobre las clonaciones de tarjetas de crédito o débito y el método Skimming, estrategias que utilizan los ladrones y que pueden llegar a sustraer grandes cantidades de dinero a los usuarios.

Ahora bien, ¿que es el Skimming? Este método, utilizado por muchos estafadores, utiliza datáfonos para cobrar distintas cuantías sin que los propietarios de las tarjetas se den cuenta. Suelen producirse en situaciones con grandes aglomeraciones donde el ladrón pasa un datáfono para robar dinero de las cuentas. Esto se puede solucionar con el clásico PIN que habrá que introducir para efectuar el pago de una cantidad.

Cabe decir que, al igual que la Guardia Civil, el Banco de España también ha mandado un aviso sobre los peligros que puede representar el pago con tarjetas de crédito o débito en diferentes establecimientos. A raíz de las últimas denuncias por estafa, desde la entidad bancaria, se ha querido dar un toque a los consumidores para que se fijen y comprueben con atención la cantidad a pagar para evitar cargos de más en la cuenta corriente. Todo con el objetivo de no llevarse un susto a la hora de pagar en un restaurante o tienda.

Pagar con tarjeta de crédito a través del sistema de contacless se ha convertido en un clásico para la mayoría de consumidores en España. La comodidad de realizar un pago de esta manera le ha convertido en la primera forma de pago para los más jóvenes, que acuden a las tecnologías para desempeñar esta función. Con un simple acercamiento de la tarjeta o móvil sobre el datáfono, se realizará el pago en cuestión de segundo.

Esta operación ha reemplazado al tradicional pago en efectivo, que en los últimos años se ha visto sustituido por la facilidad que representa el pago con tarjeta. Incluso ya no hace falta ni el instrumento bancario para hacer un pago, ya que se puede realizar con el teléfono móvil introduciendo un código o incluso con los relojes inteligentes que permiten registrar la operación del banco. Lógicamente, este auge de la tecnología también conlleva sus riesgos.

Uno de los avisos del Banco de España por lo que respecta al pago con tarjeta tiene que ver con las cantidades que se pagan de más por no comprobar el importe establecido. A la hora de hacer el pago con contactless, el cliente no suele verificar la cantidad a cobrar, y ya sea por un error o por intención, acaba depositando una cantidad muy superior a la cuenta. Por ello, el Banco de España recomienda fijarse detenidamente en la cantidad que aparece reflejada en el datáfono y también solicitar la clásica «copia». Tras recibir el papel habrá que comprobar la cantidad a cobrar.

Hay que tener en cuenta que en pagos superiores a 50 euros la entidad bancaria pide un PIN que el cliente tendrá que señalar. Esto ayuda a poder verificar la cantidad en cuestión. En caso de no percatarse, también puede acudir al establecimiento para solicitar la devolución y en caso de que no exista una copia de la cuenta habrá que poner la correspondiente denuncia en la comisaría más cercana. Por ello es imprescindible siempre quedarse con el ticket o cuenta de cualquier compra.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias