Belleza

Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá

Semillas de chía
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

En el ámbito de la alimentación saludable, las semillas de chía son el alimento estrella del momento. Reconocidas por su alto contenido en fibra, proteínas, antioxidantes y ácidos grasos omega-3, son muy beneficiosas para la salud en general, y en particular para la salud capilar. Ahora bien, más allá de la cantidad diaria recomendada, hay que prestar especial atención al momento del día en que se consumen.

Originarias de Centroamérica, las semillas de chía tienen un perfil nutricional excelente Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para la regeneración celular y la salud del cuero cabelludo. Por su parte, la fibra regula los niveles de azúcar en sangre y el tránsito intestinal, que  favorece la absorción de nutrientes esenciales para el cuidado capilar. Mientras, las proteínas son fundamentales para la producción de queratina, el principal componente del cabello. En cuanto a los antioxidantes, protegen las células capilares del daño de los radicales libres.

Beneficios de las semillas de chía para la salud capilar

El consumo regular de las semillas chía previene la caída del cabello, ya que el omega-3 y el zinc fortalecen los folículos capilares. Por otro lado, la proteína y los aminoácidos esenciales promueven la síntesis de queratina, estimulando el crecimiento del pelo. Asimismo, Los antioxidantes y los ácidos grasos combaten el estrés oxidativo, mejorando la hidratación, la flexibilidad y el brillo. Sin embargo, no es suficiente con incluir este alimento en la dieta; es necesario saber cuál es la mejor hora para su consumo.

Según nutricionistas y expertos en salud capilar, el momento ideal es por la mañana, en el desayuno o a media mañana por varias razones.

  • Por la mañana, el metabolismo está activo, lo que facilita que el organismo aproveche mejor todos los nutrientes de las semillas.
  • Cuando se toman con yogur o con batidos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa.
  • Cuando se toman remojadas en agua, leche o alguna bebida vegetal, ayudan a mantener una buena hidratación. Esto es fundamental para un cabello sano y brillante.
  • Las enzimas y bacterias intestinales trabajan mejor por la mañana, mejorando la biodisponibilidad de los nutrientes clave para el pelo.

¿Cómo ayudan a mejorar la salud?

«La abundancia de fibra favorece el funcionamiento del tracto gastrointestinal, ya que regula su motilidad, previene el estreñimiento y promueve el desarrollo de una microbiota intestinal sana. Todos estos factores impactan positivamente en la salud general del ser humano».

«El contenido de calcio, fósforo, proteínas y magnesio contribuye a la salud de los huesos y el de potasio, a la salud de los músculos. Las proteínas facilitan la recuperación y el crecimiento muscular. No obstante, es recomendable complementarlas con proteínas de otras fuentes que aporten los aminoácidos que la chía no tiene en suficiente cantidad (principalmente lisina)».

«Su contenido de grasa insaturada como el ácido alfa-linolénico ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL (perjudicial para la salud). Su aporte de potasio contribuye a a mantener la presión arterial en niveles normales», señala la Academia de Nutrición y Dietética.

¿Cómo consumirlas correctamente?

@quieronatural.uy Así se USAN las semillas de chía! 🤩 Las semillas de chia son pequeños tesoros nutricionales repletos de beneficios para la salud. Estas semillas son una excelente fuente de omega-3, proteínas, fibra y antioxidantes. Su consumo regular puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular, reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico Para incorporarlas en tu dieta, simplemente agrégales a tu rutina diaria. Puedes hidratarlas en un líquido de tu preferencia mínimo 3 horas o la noche anterior. Usarlas en yogures o batidos, mezclarlas en panes y galletas, o hacer un refrescante “agua de chía” al remojarlas en agua. Su sabor neutro las convierte en una adición versátil a cualquier plato. ¿Cuál es tu forma favorita de comerlas? Te leo en comentarios ✨ Todos los ingredientes los encontras en @quieronatural.uy! 🤩🍃 #saludable #receta #chia #tiendasaludable ♬ sonido original – quieronatural.uy

Una de las mejores formas de consumir las semillas de chía consiste en remojarlas durante media hora antes de comerlas, ya sea en agua, en leche, o en alguna bebida vegetal. De esta manera, al absorber líquido, las semillas forman un gel de textura viscosa que mejora la absorción de nutrientes, facilita la digestión y aporta hidratación al organismo. Asimismo, estudios científicos han demostrado que, gracias al remojo, se activan algunas enzimas, potenciando la biodisponibilidad de minerales muy importantes para la salud capilar, como el zinc, el magnesio y el calcio.

Sin lugar a dudas, la forma preferida de tomar estas semillas es mezclándolas con yogur y frutos rojos o incorporándolas en batidos. Para quienes prefieren platos salados, también se pueden añadir directamente; es importante hacerlo de la preparación para mantener su textura crujiente y preservar sus nutrientes.

Además de consumir semillas de chía a la hora adecuada, es esencial seguir una dieta equilibrada para mantener un cabello fuerte, brillante y saludable.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias