La Dra. Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer

La Dra. Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La doctora Ana Marbella Muñoz Jaramillo, ginecóloga de la clínica Ribera Mestalla (Valencia), ha reivindicado, en el marco de unas Jornadas organizadas por el Colegio de Médicos, la necesidad de abordar la Ginecología “desde una perspectiva integrativa y regenerativa, enfocada en la salud integral de la mujer”. En su intervención, centrada en el rejuvenecimiento genital, la doctora subrayó que “no se trata de una cuestión meramente estética, sino de bienestar y funcionalidad”, poniendo el foco en el acompañamiento médico en todas las etapas de la vida de la mujer y recalcando la importancia de medidas preventivas en la salud ginecológica.

La consulta que dirige en la clínica Ribera Mestalla trabaja en dos grandes áreas complementarias: la atención integral de la mujer en todas sus etapas vitales, con especial hincapié en las revisiones ginecológicas periódicas; y la Ginecología regenerativa y funcional, una disciplina en auge, en la que la doctora Muñoz Jaramillo está actualmente seriamente comprometida. “Es una gran oportunidad poder ayudar a la mujer, una mujer a la que cada vez más le preocupa el sentirse bien, mejorar su vida sexual y, en definitiva, mejorar su calidad de vida”.

Hoy más que nunca las mujeres buscan estar bien consigo mismas, no solo estéticamente, sino en paz con su cuerpo y su funcionalidad. Las técnicas regenerativas permiten armonizar la zona vulvovaginal, cuando hay alteraciones anatómicas o molestias funcionales, y no debemos ver esto como una frivolidad, sino como una necesidad para su bienestar físico y emocional”, explica la doctora.

Uno de los puntos fuertes de su ponencia en las jornadas citadas anteriormente fue la relevancia que tiene la regeneración de tejidos en patologías como la incontinencia urinaria, especialmente en mujeres en edad menopáusica o con antecedentes de partos vaginales largos o bebés muy grandes. La doctora Muñoz Jaramillo destaca que “hasta un 50% de las mujeres pueden sufrir “síndrome genitourinario” a los 2 años de su última regla, si no han sido convenientemente asesoradas en medidas preventivas por su ginecólogo de confianza. “Existe evidencia demostrada de la importancia del abordaje precoz de esta patología, con terapias de salud vaginal básicas, terapia hormonal local, inclusive técnicas basadas en la energía, como el láser, la radiofrecuencia o las ondas electromagnéticas, así como basadas en productos biológicos, como neuromoduladores, factores de crecimiento autólogos y heterólogos, entre otros.

Entre las técnicas destacadas que se ofrecerán progresivamente en la clínica Ribera Mestalla, la doctora Muñoz Jaramillo explica que “el láser ginecológico permite estimular la producción natural de colágeno y ácido hialurónico, permitiendo por tanto una regeneración del tejido vulvovaginal. La radiofrecuencia, además, permite actuar tanto a nivel superficial, tensando y rejuveneciendo el área vulvo-vaginal, como en profundidad, mejorando la tonicidad del suelo pélvico”. A ello se suma el uso del llamado “oro líquido” o plasma rico en plaquetas, técnica ampliamente empleada en otras disciplinas médicas y ahora también en Ginecología, con un uso especial en el abordaje del liquen escleroso vulvar (LEV), una enfermedad que requiere un manejo muy específico tanto a nivel local como sistémico e integral, tal y como explica la especialista.

“Estas terapias regenerativas no solo ayudan a mejorar la hidratación y tonicidad vaginal, sino que previenen infecciones urinarias, mejoran la función genitourinaria y tratan hiperlaxitudes postparto o disfunciones sexuales derivadas de la menopausia o de tratamiento agresivos en casos de cáncer femenino”.

También trata en su consulta de Ginecología de la Clínica Ribera Mestalla el dolor pélvico crónico, incluyendo el vaginismo y la dispareunia (dolor en las relaciones sexuales), donde la doctora Muñoz Jaramillo insiste en la necesidad de una evaluación detallada e individualizada. “Explorar, escuchar y comprender a la paciente es fundamental. En muchos casos, el dolor se convierte en un círculo vicioso que debemos romper con tratamientos neuromoduladores, educación sexual y acompañamiento psicológico si es necesario”.

En línea con un enfoque preventivo y un acompañamiento personalizado, la especialista recalca la importancia de las medidas básicas de salud vaginal, como el uso de probióticos específicos, hidratantes y regeneradores con estrógenos locales, especialmente indicados, por ejemplo, en la menopausia para evitar infecciones y atrofias.

Además, la doctora Muñoz Jaramillo enfatiza el papel de la terapia hormonal sustitutiva y la suplementación nutricional, ambas fundamentales para un abordaje holístico de la salud de la mujer. “Una microbiota intestinal alterada por inflamación o por tóxicos ambientales puede repercutir en un metabolismo alterado de los estrógenos, con el consiguiente riesgo de patologías cancerígenas, que se podrían evitar estudiando y tratando la causa del problema. Por ello, cuidar la alimentación, concienciar la práctica de ejercicio físico, así como valorar la suplementación con vitaminas, oligoelementos o micronutrientes como vitamina D, magnesio, omega 3 o vitamina B12, entre otros, puede marcar la diferencia”, señala.

En palabras de la especialista en Ginecología de la clínica Ribera Mestalla, “el objetivo no es solo tratar, sino prevenir, educar y acompañar a la mujer en todas las etapas de su vida. Nuestra misión es ayudarla a sentirse bien en todos los sentidos, desde su anatomía íntima hasta su bienestar general”.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias