Adelgazar

Adiós a los michelines: la inyección que acaba con ellos y que está a punto de llegar a farmacias

El CBL-514 está diseñado específicamente para inducir la muerte programada de las células grasas

Este fármaco representa un cambio de paradigma

Esta terapia se presenta como una opción revolucionaria

Adiós a los michelines: la inyección que acaba con ellos y que está a punto de llegar a farmacias

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La búsqueda de soluciones eficaces para la reducción de grasa localizada y los llamados michelines ha sido una constante en la medicina estética moderna. A lo largo de los años, se ha intentado atacar el  problema desde diferentes ángulos: dietas hipocalóricas, procedimientos invasivos como la liposucción, o tratamientos no quirúrgicos que simplemente reducen el tamaño de los adipocitos, pero no logran eliminarlos. Sin embargo, el desarrollo del CBL-514, un tratamiento inyectable desarrollado por la farmacéutica taiwanesa Caliway Pharmaceuticals, está llamando la atención de la comunidad médica internacional. Este fármaco representa un cambio de paradigma: en lugar de matar de hambre a las células grasas, como hacen otros compuestos, las elimina directamente mediante un proceso biológico natural conocido como apoptosis adipocitaria.

El CBL-514 está diseñado específicamente para inducir la muerte programada de las células grasas, evitando así la necesidad de procedimientos invasivos. Según datos de los ensayos clínicos de fase II, presentados por Caliway, la molécula ha mostrado una reducción significativa del volumen graso subcutáneo en áreas tratadas sin causar necrosis ni efectos adversos graves. «Lo más notable es que no solo reduce el tamaño del adipocito, sino que lo elimina completamente, lo que disminuye el riesgo de que la grasa vuelva a acumularse en esa zona», comentan los expertos. A su vez, destacan que esta terapia se presenta como una opción revolucionaria para personas con grasa localizada que no responden bien al ejercicio ni a las dietas tradicionales. Además, su aplicación directa y mínimamente invasiva podría significar una mejora considerable en la calidad de vida de pacientes con lipodistrofias o acumulaciones patológicas de tejido adiposo.

La inyección que acaba con los michelines

Un enfoque diferente: apoptosis en lugar de restricción calórica

El tratamiento con CBL-514 se diferencia radicalmente de otras terapias anti grasa inyectables como el ácido desoxicólico, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para reducir la papada.

Mientras que el ácido desoxicólico rompe la membrana celular por un mecanismo citotóxico directo, con riesgos de inflamación o necrosis, el CBL-514 estimula una respuesta fisiológica programada y controlada: la apoptosis, que es una forma natural de eliminación celular que evita reacciones inflamatorias indeseadas. Esta característica lo convierte en un candidato ideal para aplicaciones más amplias y seguras, incluyendo zonas del cuerpo que requieren mayor precisión o sensibilidad.

La apoptosis adipocitaria es un mecanismo celular en el que la célula grasa detecta señales químicas específicas que la inducen a autodestruirse. A diferencia de la necrosis, donde la célula muere de forma caótica y libera su contenido generando inflamación, en la apoptosis el proceso está cuidadosamente regulado.

Según el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de México, la apoptosis en tejidos grasos es una vía prometedora para el tratamiento de obesidad localizada porque permite una reducción sostenida de grasa sin comprometer tejidos adyacentes. «El CBL-514 actúa precisamente sobre estas rutas bioquímicas, y lo hace de forma localizada, sin afectar otras células del entorno», destacan.

Fuera michelines: resultados clínicos prometedores y la seguridad del tratamiento

Durante los ensayos clínicos realizados por Caliway Pharmaceuticals en Taiwán y Estados Unidos, los pacientes tratados con CBL-514 presentaron una reducción media del 20% del volumen graso en la zona tratada, sin adversos graves. Las aplicaciones se realizaron en áreas como abdomen, muslos y flancos, demostrando eficacia y tolerancia.

«Un aspecto destacado del tratamiento es que no requiere anestesia general ni tiempo de recuperación. Los pacientes pueden volver a sus actividades normales inmediatamente después de la aplicación», según los expertos de Caliway.

En este sentido, dicha característica lo convierte en una herramienta atractiva para la medicina estética ambulatoria. Además, en estudios observacionales se ha registrado una mejora en la percepción corporal y el bienestar psicológico de los pacientes, lo cual también se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre salud integral.

Las aplicaciones futuras más allá de acabar con los michelines

Si bien actualmente se desarrolla y aconseja como tratamiento estético para grasa localizada, investigadores señalan que el CBL-514 podría tener aplicaciones clínicas en patologías donde el exceso de tejido adiposo supone un riesgo para la salud.

Por ejemplo, en pacientes con lipomas benignos o en ciertas formas de lipodistrofia parcial, su capacidad para inducir apoptosis selectiva puede ofrecer soluciones no quirúrgicas. Además, su efecto podría ser útil en la reducción de depósitos grasos periarticulares en personas con artrosis, lo que podría aliviar síntomas mecánicos.

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha señalado que el uso de nuevos agentes lipolíticos como el CBL-514 puede ampliar el abanico terapéutico de los profesionales. «La utilización debe estar siempre en manos de médicos capacitados, ya que la precisión en la dosis y el lugar de aplicación es clave para evitar efectos no deseados».

Por el momento, el fármaco está en vías de aprobación por agencias regulatorias como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la FDA, y se espera que su comercialización internacional comience en los próximos dos años.

 

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias