Sánchez atribuye a su gestión los 100 millones de turistas: «Vienen porque España funciona»
El presidente se hace eco de los halagos al turismo de la prensa extranjera pero olvida las críticas a sus políticas
Sánchez comparece desde La Moncloa para hacer balance del curso político tras su debacle parlamentaria


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que su gestión al frente del Ejecutivo ha atraído a los 100 millones de turistas que visitan el país cada año. «Vienen porque España funciona». El líder socialista ha comparecido ante los medios de comunicación desde La Moncloa para hacer balance del curso político cada seis meses. Además, el jefe del Ejecutivo ha presentado un informe de rendición de cuentas que lleva como título Cumpliendo.
El dirigente socialista ha subrayado que «los datos no engañan» y ha presentado cifras «frente al catastrofismo de los cenizos de siempre», en alusión a las críticas de la oposición. Sánchez ha hablado del «optimismo de los datos» para poner en valor su trabajo al frente del Ejecutivo. «Nuestro país vive la mejor época de prosperidad de la etapa democrática», ha incidido.
Para apoyar sus afirmaciones, Sánchez se ha referido a los «352 mil turistas que están dirigiéndose» a España este verano. «Vamos a recibir 100 millones de personas», ha asegurado, para decir que tantos turistas «no pueden estar equivocados». «Saben que España funciona, es seguro y desarrollado, además de abierto y tolerante», ha celebrado Sánchez.
Además, ha incidido en que los visitantes valoran las «playas, patrimonio, gastronomía y cultura». En esa misma línea, se ha vanagloriado de contar «con un sistema sanitario de primera». «Tenemos las calles más seguras no voy a decir del mundo, pero casi», ha incidido el presidente.
En ese sentido, ha apelado a varias publicaciones extranjeras que han alabado al Estado: «El Washington Post habla del nuevo sueño español y el The Guardian se refiere a España como el país más dinámico». «Eso es lo que representa hoy para millones de ciudadanos extranjeros para España», ha valorado.
Sin embargo, ha omitido las críticas de varios medios internacionales, como el The Times, ha hecho contra su Gobierno, que lo apodó Don Teflón al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por los escándalos que le rodean y en referencia a su capacidad para negarse a asumirlos. Sánchez comparte así apodo con John Gotti, conocido mafioso estadounidense del siglo XX que destacaba por escapar ante los múltiples cargos de los que se le acusaba.
El presidente del Gobierno, además, se ha atribuido los éxitos de los deportistas españoles: «El deporte habla de la capacidad de esfuerzo que tiene nuestro país». Especialmente, se ha referido al mundial de natación, en la que Iris Tió hizo historia al proclamarse campeona del mundo en la final de solo libre de natación artística en los Campeonatos Mundiales de Singapur 2025. Fue el primer oro de la historia de España en un solo femenino.
Escándalos del Gobierno de Sánchez
Todo ello mientras el Ejecutivo ha visto como estallaban importantes casos de corrupción en el entorno del secretario general del PSOE. El peor de todos, la trama PSOE, involucra a tres hombres cercanos a Sánchez: el que ha sido hasta junio su mano derecha, Santos Cerdán, su predecesor en el cargo y ex ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y el ayudante de éste, Koldo García.
Hace unos días, el Tribunal Supremo decidió mantener en prisión preventiva a Cerdán al insistir en que ostentaba «un papel directivo y de control en la actividad criminal». Los jueces reconocían «la posibilidad» de que se «concertarse con otros investigados» para crear descargos que reduzcan o eliminen su responsabilidad. A la vez, subrayaban «su capacidad de destruir documentos, crear otros que puedan ahora justificar movimientos pasados, concertarse con testigos o, incluso, modificar el actual emplazamiento de sumas de dinero defraudadas».
Se trata, además, de un momento en el que se ha evidenciado la fragilidad de sus apoyos parlamentarios. El Gobierno perdió una votación clave hace unos días. Los votos en contra del PP, Junts, Podemos, BNG y la Chunta Aragonesista, partido coaligado con Sumar, impidieron que se convalidara el decreto anti-apagones por, entre otras cosas, considerar que no incluye las medidas necesarias para evitar que se repitan en el futuro.
En el último Pleno antes del verano, Sánchez constató la exigua mayoría con la que cuenta el Ejecutivo para sacar adelante sus iniciativas. Esa es la razón por la que tampoco decidió someter a votación la reforma judicial de Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ni la reducción de la jornada laboral, medida estrella de Yolanda Díaz, titular de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno.
Temas:
- Gobierno
- Pedro Sánchez
- PSOE