Congreso de los Diputados

El PP tumba el decreto antiapagones y vuelve a demostrar que Sánchez no tiene mayoría en el Congreso

Vox, Junts, Podemos y BNG también han votado en contra

Los de Feijóo exigen a Sánchez que convoque elecciones en otoño como "única salida"

Ver vídeo
Beatriz Dávila

Nueva derrota del Gobierno en el Congreso. El PP ha anunciado su voto en contra al decreto anti-apagones por considerar que no incluye las medidas necesarias para evitar que se repitan en el futuro. En su último Pleno antes del parón estacional marcado por el verano, Sánchez ha vuelto a constatar que carece de mayoría para sacar adelante sus iniciativas. Esa es la razón por la que tampoco decidió someter a votación la reforma judicial de Bolaños ni la reducción de la jornada laboral.

Fuentes parlamentarias del PP justifican su rechazo al decreto sobre la energía, en primer lugar, a que no haya habido «una sola dimisión o cese» tras el apagón del pasado 28 de abril que dejó sin electricidad durante 24 horas a toda España y por el que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, casi tres meses después, sigue sin dar explicaciones.

La decisión del Grupo que pilota Ester Muñoz en la Cámara Baja resulta sin embargo determinante para impedir la salida adelante de la convalidación del decreto-ley con el que el Gobierno buscaba reforzar la red eléctrica y garantizar, por otro lado, la estabilidad del suministro tras el cero energético.

Junto a su decisión, el PP ha anunciado que presentará una proposición de ley en el Congreso, en coordinación con las comunidades autónomas, «para garantizar las inversiones que nuestro país necesita en materia de energía». «Confiamos en que ese texto sí tenga el apoyo de la Cámara», han destacado estas mismas fuentes del PP.

Los de Feijóo, que no han cesado en sus críticas a la convocatoria del Pleno extraordinario celebrado este martes en el Congreso de los Diputados, han puesto de manifiesto que, con su rechazo así como el de sus socios de la legislatura de Podemos y el BNG, el líder socialista del Ejecutivo no ha conseguido «ni uno solo de sus objetivos». «La derrota es total», apuntan fuentes del partido.

Elecciones, la «única salida»

El PP, tras anunciar la decisión de su voto en contra del decreto sobre la energía, ha vuelto a pedir al presidente socialista del Gobierno la convocatoria de un adelanto electoral. «No es labor de la oposición rescatar a Pedro Sánchez del abandono de aquellos que le hicieron presidente. Si no tiene el apoyo de la Cámara, que busque el apoyo en las urnas. En otoño, elecciones. Es la única salida», han apuntado fuentes del equipo de Feijóo.

«Sánchez tuvo votos para llegar, pero no tiene votos para seguir», han proseguido. A su juicio, la debilidad del Ejecutivo responde a «la indignidad» de la sociedad por tener presente a un Gobierno «asediado por la corrupción y por su incapacidad, no ya para aprobar unos presupuestos generales, sino para sacar adelante un simple decreto».

Para los de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP y presente este martes en su escaño en el Congreso, la debacle del socialismo se produce además justo en el día en que el Tribunal Supremo debe decidir sobre la permanencia en prisión del ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán; y apenas unas horas después de que la Fiscalía haya pedido el encarcelamiento del hermano del ex presidente valenciano, Ximo Puig.

«Solo la ley de amnistía tenía los votos garantizados en esta legislatura», han apostillado desde el PP. A lo que han recordado en este punto que fuese la presidencia del Congreso de la socialista Francina Armengol, una de las cesiones a las que Sánchez llegó con el independentismo para permanecer en La Moncloa.

El voto del PP, decisivo

El decreto, que fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado 24 de junio, incluía «medidas urgentes» tal y como defendieron desde el Ministerio para la Transición Ecológica, dirigidas a reforzar la capacidad de control de la tensión, a la modernización de las infraestructuras eléctricas y el establecimiento de protocolos de emergencia ante situaciones de sobrecarga, entre otras propuestas.

La decisión del PP de avalar o no la iniciativa a la propuesta del PSOE y sus socios de la coalición de Sumar, ha sido no obstante uno de los principales escollos con los que el Gobierno pretendía dar por finalizada su segunda etapa en esta legislatura. Sobre todo, tras anunciar Podemos días atrás su decisión de votar en contra del decreto.

En la esperanza del Ejecutivo estaba que la decisión del PP, si no un voto afirmativo, fuese una abstención. Lo cual, habría dejado la puerta abierta a que el decreto hubiera sido convalidado. Así las cosas, el PP suma su negativa a la decisión de los grupos de Vox, Unión del Pueblo Navarro, Coalición Canaria, BNG, Junts y Podemos que, sumando sus votos -un total de 183- darán por rechazada la iniciativa.

​​El PSOE, que suma con esta una nueva derrota parlamentaria -lleva cerca de una centena-, pretendía dar portazo a las obligaciones parlamentarias antes de las vacaciones de verano con una victoria. Sin embargo, la negativa de de los de Feijóo, ha puesto en evidencia las dificultades del PSOE para sacar adelante su agenda legislativa.

Lo último en España

Últimas noticias