Diez consejos para anticiparse a la aparición de celulitis

Afecta a entre el 85% y el 98% de las mujeres

Las mejores infusiones para combatir la celulitis

aparición Celulitis
Tener celulitis no significa que necesariamente se sufra obesidad.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Academia Española de Dermatología y Veneorología (AEDV) afirma que la celulitis no puede ser considerada como una enfermedad, sino como una alteración estética de la superficie de la piel. La celulitis afecta, en mayor o menor grado, a alrededor del 85- 98% de las mujeres a partir de la adolescencia. Hay pocos estudios científicos sobre las causas que la originan, pero en esta asociación barajan cuatro hipótesis para explicar la fisiología de la celulitis que son: cambios estructurales cutáneos en relación con el sexo, alteraciones del tejido conjuntivo, cambios vasculares y factores inflamatorios.

La clínica de la Universidad de Navarra afirma que suele estar localizada fundamentalmente en la región glúteo-femoral, muslos y abdomen. La celulitis es la consecuencia de una protrusión de zonas de tejido adiposo en la dermis, lo que da el aspecto irregularidades, conocido popularmente como «piel de naranja» en el contorno de la piel. Tener celulitis no significa que necesariamente se sufra obesidad porque hay personas delgadas que la sufren. Tampoco es exclusivo de las mujeres ya que algunos hombres la padecen. No obstante, es mucho más frecuente en mujeres obesas, ya que éstas presentan mayor cantidad de grasa y un tejido conectivo menos denso que facilita la protrusión de la grasa a través de él.

Para los expertos de la Clínica Mayo la celulitis tiende a ser hereditaria, por lo que la genética podría desempeñar el papel más importante en el desarrollo de la celulitis. Un estilo de vida inactivo también puede aumentar tus probabilidades de tener celulitis, al igual que el embarazo.

Prevenir la celulitis

Introducir cambios saludables en el estilo de vida puede ayudar a controlar la aparición de la celulitis. Los expertos de Cinfa Salud recomiendan una serie de rutinas y pautas para que no llegue a producirse:

  1. Practicar ejercicio físico de manera regular,haciendo ejercicio de manera regular, se reduce la grasa y se va reemplazando por músculo lo que ayuda a evitar la aparición de la celulitis. Lo ideal es combinar ejercicios aeróbicos con entrenamiento de resistencia, así lo afirman en la app Runtastic de Adidas. También puede ser muy beneficioso andar o nadar, ya que mejora el tono muscular y la circulación sanguínea y linfática. Las sentadillas, las zancadas o un entrenamiento HIIT son buenas opciones para fortalecer el cuerpo y activar el metabolismo para evitar las acumulaciones de grasa. Proponen 4 entrenamientos para prevenir la celulitis y reducir la grasa en muslos y glúteos.
  2. Evitar actividades que dificulten la circulación. El estilo de vida sedentario con periodos prolongados estando sentado o de pie puede impedir el normal flujo sanguíneo, causando alteraciones en la circulación sanguínea de las zonas con tendencia a la celulitis. Hay que levantarse y dar breves paseos de vez en cuando para reactivar la circulación.
  3. Seguir una dieta equilibrada. Los expertos de la Universidad de Navarra afirman que la dieta también tiene influencia en el desarrollo de la celulitis porque «una dieta con alto contenido en carbohidratos provoca un aumento de la insulina y promueve la lipogénesis (producción de grasa), provocando un aumento del tejido graso corporal y por lo tanto aumentando la celulitis». La dieta debe ser sana y variada, rica en frutas, verduras y fibra, e incluir el número de calorías adecuadas. Hay que reducir el consumo de alimentos ricos en azúcares refinados, las carnes y los lácteos, ya que favorecen la acumulación de grasas. Hay que tratar de masticar despacio, no picar entre horas y comer siempre a la misma hora. También hay que reducir el consumo de café y sal, ya que favorecen la retención de líquidos.
  4. Evitar el tabaco y el alcohol, ya que el abuso estas sustancias en un factor de riesgo en la aparición de la celulitis según constatan en la AEDV. Hay que evitar estos factores que contribuyen a la acumulación de toxinas.
  5. Beber agua en abundancia y evitar deshidratarte: tomar entre dos y dos litros y medio al día ayuda a eliminar toxinas y, por tanto, a prevenir la celulitis.
  6. Hidratar la piel de manera regular y usar cremas anticelulíticas. Hay que aplicarse crema en la piel. Los masajes contribuyen a la absorción de las mismas y al drenaje linfático, lo que mejora la microcirculación. Se pueden usar las manos o algún dispositivo eléctrico específico para la celulitis para hacer que las sustancias hidratantes o anticelulíticas penetren en la piel. Aunque no existen estudios controlados que comprueben la eficacia de estos tratamientos ni la duración de sus efectos, según la AEDV, para que pueda conseguirse un resultado eficaz, dichas sustancias deben penetrar en la dermis a una dosis correcta. Esta asociación da una lista de las sustancias que pueden ayudar: centella asiática, silicio, Vitamina C, Ácido hialurónico, alfahidroxiácidos (ácido láctico, cítrico, málico, tartárico), naranja amarga, algas marina, Castaño de Indias, Cola de caballo, hiedra, ciprés, pensamiento, pilosella, ruscus aculeatus, salvia, Ginko biloba y Vitamina E.
  7. Evitar los baños con agua muy caliente. Una temperatura demasiado elevada puede afectar a la circulación.
  8. No llevar prendas de vestir muy ajustadas, por ejemplo, los cinturones, las fajas o los pantalones estrechos pueden alterar el flujo de la circulación.
  9. Dormir al menos ocho horas diarias. Mantener horarios regulares y dormir las horas necesarias ayudará a disfrutar de un descanso más reparador y prevenir la aparición de la celulitis.
  10. Evitar el estrés y la ansiedad. Los factores psicológicos también pueden aumentar el riesgo de padecer esta afectación de la piel. Se puede recurrir a técnicas de relajación y a practicar actividades que ayuden a gestionar el estrés, como el Yoga.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias