Las autoridades alertan a los pescadores: si capturas este pez y lo dejas ir vivo, te pueden multar con 10.000 €
Parece inofensivo, pero este pequeño animal es una especie invasora en España capaz de destrozar la economía
Poca gente lo sabe, pero este árbol es una dañina especie invasora que viene del Sahara y Canarias está plagada
Esta es una de las peores especies invasoras que hay en España: fulmina árboles y sigue en expansión

Hay un pececillo, de apariencia inofensiva, que muchos pescadores dejan ir sin pensarlo dos veces. Pero ese gesto tan simple puede salir muy caro. Hasta 10.000 euros de multa. Lo peor es que la mayoría ni siquiera sabe por qué es tan peligroso.
Este invasor mide apenas 15 centímetros, tiene un brillo plateado muy llamativo, y sin embargo es una amenaza silenciosa que ya ha colonizado gran parte de los ríos españoles. Soltarlo vivo no es sólo una imprudencia, sino que es una infracción grave.
Este es el pez que nunca deberías devolver al río
El alburno (Alburnus alburnus) llegó a España en los años 90 como cebo para pescar lucios y siluros. Nadie pensó entonces que acabaría extendiéndose como lo ha hecho. Hoy está presente en la mayoría de las grandes cuencas hidrográficas del país, desde el Ebro hasta el Guadalquivir. Sólo algunas zonas del norte, como Galicia, Cantabria o Asturias, aún se libran de su presencia.
Este pez se reproduce a un ritmo descontrolado. Es maduro sexualmente al año de vida, pone hasta 2.000 huevos y come lo que se encuentre: devora insectos, zooplancton, pequeños crustáceos y hasta alevines de otras especies. Compite directamente con peces autóctonos, desplazarlos y alterar por completo el equilibrio de los ecosistemas.
Además, el alburno altera la cadena trófica desde la base. Su impacto sobre el zooplancton provoca una proliferación de algas, mayor turbidez del agua y desequilibrios que afectan incluso a la calidad del agua.
Lo más preocupante es que a veces la expansión no viene de forma natural, sino por errores humanos. Un simple huevo pegado en una red de pesca, una embarcación sin limpiar o la suelta voluntaria de ejemplares pueden provocar una nueva invasión.
Un ejemplo lo protagoniza un hombre de 66 años, de nacionalidad china y residente en Palencia, al que la Guardia Civil interceptó en Zamora mientras transportaba alburnos vivos en un recipiente oxigenado. El conductor, con antecedentes por infringir la Ley de Pesca en varias provincias, llevaba además redes y cañas en el coche.
Cómo son las sanciones si sueltas a este pez vivo
La normativa es clara. En Castilla y León, por ejemplo, devolver alburnos vivos al agua se considera infracción grave (artículo 76.16 de la Ley 9/2013 de Pesca). La multa puede ir desde 2.001 hasta 10.000 euros, y se contempla la retirada de la licencia de pesca por hasta dos años.
Transportar alburnos vivos también está prohibido. Este pez figura en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, lo que impide su posesión, traslado, comercio y suelta en el medio natural.
La pesca deportiva está permitida, sí, pero siempre con la obligación de sacrificio inmediato. Nada de devolverlo al agua. Da igual el tamaño, da igual el lugar.
Por otro lado, mantenerlos vivos durante la jornada de pesca, aunque no se suelten, también se sanciona. En ese caso, las multas oscilan entre los 200 y los 2.000 euros por tratarse de una infracción menos grave.
La vigilancia se ha reforzado, y las campañas de concienciación insisten en el mismo mensaje: hay que actuar con responsabilidad. Si pescas un alburno, identifícalo y no lo devuelvas.
Temas:
- Animales
- Naturaleza
- Peces