Animales

Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos

Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos. Habrá llegado el momento de poner en práctica algunos elementos que pueden convertirse en una realidad que parece que llega de la ciencia ficción más absoluta. Es importante poner en práctica que puede acabar siendo lo que nos marcará en estos días que tenemos por delante, con lo cual, habrá llegado el momento de apostar por una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que marcará en estos días.

Este tipo de detalles pueden acabar siendo lo que nos marcará de cerca. Con ciertas novedades que pueden acabar dándonos una imagen del pasado totalmente diferente de lo que quizás hubiéremos visto. Son días de apostar claramente por un cambio de tendencia en el que todo puede ser posible. En estos tiempos de cambios en los que el futuro parece incierto, podremos empezar a poner en práctica algunos cambios que, sin duda alguna, acabarán marcando estos días que tenemos por delante. El futuro pasa por el pasado, esta tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que desconocíamos hasta ahora.

Avisan los científicos de lo que nos está esperando

Los científicos dan con algunos descubrimientos que ponen los pelos de punta, con una serie de novedades destacadas que podrían acabar de darnos más de una sorpresa inesperada. Con lo cual, puede acabar siendo lo que nos descubrirá un poco más de nuestro día a día.

La realidad puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Son tiempos de empezar a pensar en un pasado que puede enseñarnos mucho de un futuro con el que tocará empezar a pensar en un cambio de tendencia excepcional.

Es hora de saber qué es lo que nos está esperando en estos días de temporada en los que todo puede acabar siendo posible. Es momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que hasta la fecha no sabíamos. Los animales pueden acabar de darnos más de una sorpresa inesperada.

En el pasado hay un animal que sabemos que vive muchos años y que tiene una determinada tendencia que quizás hasta ahora no hubiéremos tenido en consideración. Este tipo de detalles pueden acabar siendo los que marcarán unos días cargados de actividad.

La tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que desconocemos

La realidad puede acabar superando la ficción, de la mano de una serie de novedades que pueden acabar siendo lo que nos marque de cerca, en estos días que tenemos por delante. Estaremos muy pendientes de una serie de novedades que pueden acabar siendo esenciales en estos tiempos que corren.

Tal y como dicen los expertos de Scitechdaily: «Cerca de la ciudad de Afrin en Siria, un grupo internacional de científicos, incluidos miembros del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente de la Universidad de Tubinga, ha identificado una especie previamente desconocida de tortugas marinas fósiles. Llamada Syriemys lelunensis bajo la dirección de la Universidad de São Paulo, la especie data de principios del Eoceno, hace aproximadamente 50 millones de años. El descubrimiento consiste en un yeso interno completamente preservado del caparazón junto con secciones del caparazón ventral, la pelvis y las extremidades posteriores. Representa la primera especie de vertebrado fósil descrita formalmente de Siria. El fósil muestra un caparazón de forma ovalada que está bien conservado, midiendo 53 centímetros de largo y 44 centímetros de ancho. «Durante 13 años, los fragmentos óseos del período Eoceno se almacenaron en la oficina de la Dirección General de Geología y Recursos Minerales en Alepo después de su recuperación en 2010 durante una explosión de cantera en Al-Zarefeh, cerca de Afrin», explica Wafa Adel Alhalabi, un paleontólogo sirio y autor principal del estudio en la Universidad de São Paulo, Brasil. Agrega: «Junto con colegas de Brasil, Siria, Alemania, Líbano y Canadá, ahora hemos podido describir científicamente este animal».

Siguiendo con la misma explicación: «»Hoy en día, todos los miembros de la familia de las tortugas de cuello lateral son tortugas de agua dulce semiacuáticas. Sin embargo, los ahora extintos Stereogenyini también habitaban hábitats de agua salada. Por lo tanto, sus fósiles se pueden encontrar en todo el mundo: en América del Sur, América del Norte, el Caribe, África y Asia Oriental», explica el Dr. Gabriel S. Ferreira del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente de la Universidad de Tubinga. La Siria actual estuvo completamente cubierta de agua durante todo el período Cretácico y hasta finales del Mioceno, es decir, de 145 millones a hace unos 5,3 millones de años. Dado este extenso pasado marino, no es una gran sorpresa para Ferreira que se haya encontrado allí una tortuga marina. «Sin embargo, el descubrimiento de Syriemys lelunensis ahora añade una nueva ubicación geográfica a la distribución de los Stereogenyini, y hay claros indicios de un posible origen de este grupo de tortugas marinas en la región mediterránea».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias