coronavirus

¿Debe alargarse la cuarentena a 14 días por la variante británica?

¿Debe alargarse la cuarentena a 14 días por la variante británica?
¿Debe alargarse la cuarentena a 14 días por la variante británica?

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La variante británica se extiende en España y además de ser más contagiosa se establece que esta infección se alarga y se trasmite durante más tiempo. Es por ello que los científicos ya han pedido a Sanidad si debe alargarse la cuarentena a 14 días en las personas infectadas por Covid-19.

Según la Universidad de Harvard, la variante británica genera una infección más duradera, y por tanto, se tarda más en eliminar al virus. Es por esta razón que la comunidad científica pide que se extienda la cuarentena a más días. Aunque esto provoca más problemas para quien sufre la enfermedad, pero así no pueda ir propagando el virus que además con tal variante se contagia más.

César Carballo, médico de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ha explicado a Nius que si estamos viendo que la tasa media de duración de la infección son 14 días, ¿qué hacemos dando de alta en diez? Y por ello propone volver a las cuarentenas del comienzo de la pandemia.

No es algo de ahora, el doctor, muy activo en redes sociales desde el inicio de la pandemia y crítico con algunas de las acciones del Gobierno en lo que se refiere a los planes anticovid, explicó en febrero en su Twitter que “la variante «normal» que teníamos sí eliminaba la carga viral a los 10 días. Pero al parecer la británica no y que tarda más de 10 días en llegar a cargas virales no contagiosas.

Por diversos estudios se ha llegado a la conclusión de que las cargas virales son más altas en la variante británica y por tanto los pacientes tardan más en eliminarlas. La duración de la infección con la británica son 14,7 días de media, versus 11,3 de la normal.

Al parecer los estudios concluyen que los PCR que se dan con la variante británica reflejan un mínimo de 14 días para que sea negativa y por tanto la variante británica presenta una infección más duradera.

De momento se dijo que esta variante podía ser la más frecuente a partir del mes de marzo como lo está siendo en muchos otros países, especialmente europeos. Pero hay más variantes porque a la sudafricana y a la brasileña, se le suman ahora la californiana, que ya ha entrado en España, habiendo más de seis personas. Pero se han detectado algunas más como la de Uganda y la de Portugal, que puede entrar también en el país por su cercanía.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias