infraestructuras

Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal

El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha iniciado las obras de rehabilitación de sus fachadas con un proyecto de 14 millones

El Hospital Clínico San Carlos pondrá en marcha la Fase III de su Plan Director con una inversión de 22 millones de euros

Ayuso hospitales
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aprobado una nueva inversión de 36 millones de euros destinada a modernizar y mejorar las infraestructuras de los hospitales Clínico San Carlos y Ramón y Cajal. Esta medida forma parte del plan regional para reforzar la sanidad pública y garantizar una atención de calidad en dos de los centros de referencia del sistema madrileño.

El Hospital Clínico San Carlos pondrá en marcha la Fase III de su Plan Director para la mejora de infraestructuras, con una inversión de 22 millones de euros. Entre las actuaciones previstas se incluyen la construcción de diez nuevos quirófanos, una nueva área de Oftalmología y la instalación de una central de producción de frío.

Este proyecto cuenta no solo con la financiación de la Comunidad de Madrid, sino también con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del programa Next Generation de la Unión Europea.

Hospital Ramón y Cajal

El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha iniciado las obras de rehabilitación de sus fachadas, unos trabajos que incluyen su reparación y restauración, así como la mejora de los sistemas de aislamiento y eficiencia energética del edificio.

El importe total del proyecto previsto por la presidenta Díaz Ayuso roza los 14,3 millones de euros y se prevé que los trabajos tengan un plazo de ejecución de 11 meses y medio, ha informado el centro hospitalario.

En concreto, en las fachadas se va a instalar un revestimiento de fachada ventilada compuesto por aislamiento de lana de roca, rastreles metálicos y acabado en chapa de aluminio con alma de fibra de vidrio tipo composite.

En total, se instalarán 2.236 ventanas, que equivaldrían a 3,13 kilómetros si se pusieran en fila, y 60,2 kilómetros de placas para recubrir las fachadas, equivalentes a 43.000 metros cuadrados de superficie.

Para estas labores se empleará una grúa de 65 metros de alto, con 75 metros de distancia de pluma, y 120 toneladas de peso. El Gobierno regional acordó el pasado mes de noviembre la rehabilitación integral de las fachadas del edificio, que fue inaugurado el 18 de octubre de 1977.

Unas obras, que según se detalló entonces, «modernizará y embellecerá la construcción y mejorará su funcionalidad y la seguridad de los usuarios y profesionales del complejo sanitario».

El proyecto contempla cuatro actuaciones: la primera, en el edificio principal del Ramón y Cajal, en la que se abordarán, entre otras, la mejora de las condiciones térmicas o la renovación de la carpintería de aluminio y los vidrios de las ventanas.

La segunda tendrá lugar en las instalaciones que el hospital tiene en el apeadero de Renfe Cercanías, con medidas como la colocación de un nuevo revestimiento metálico. La parte que da a los andenes de la estación será tratada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). En este caso, el Ejecutivo autonómico también colocará un nuevo revestimiento metálico.

La tercera incluye el remozamiento de las cubiertas interiores del patio sur izquierdo del edificio principal y la cuarta afectará a las marquesinas de la zona de consultas externas.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias