
El calor dispara los casos de migraña
Algunas personas que padecen migraña parecen ser más sensibles a los cambios climáticos o a situaciones relacionada con los cambios atmosféricos. En ocasiones se muestran sensibles ante una luz...
Algunas personas que padecen migraña parecen ser más sensibles a los cambios climáticos o a situaciones relacionada con los cambios atmosféricos. En ocasiones se muestran sensibles ante una luz...
Los quirófanos híbridos han comenzado a formar parte de la vida cotidiana de los hospitales españoles, tras el pionero del Hospital Público Universitario Gregorio Marañón, que fue precisamente el...
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha insistido en distintas ocasiones que quiere «recuperar la sanidad pública», pero son los máximos responsables de área, las comunidades autónomas, las que...
Los hábitos son los encargados de mejorar o empeorar nuestra salud y por tanto, nuestra calidad de vida. Adoptar rutinas saludables conlleva esfuerzo y nos proporciona una enorme ventaja...
El cáncer no es una única enfermedad, sino un conjunto de distintas enfermedades muy distintas entre ellas; esta es la razón por la que aún no se han podido...
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y el Consejo General de Dentistas han presentado hoy la campaña “Uso adecuado de los antibióticos” durante la...
Un nuevo antibiótico reduce o elimina las infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos en modelos de neumonía aguda y sepsis en ratones, al mismo tiempo que preserva los microbios...
La enfermedad hepática se ha convertido en una preocupación global en el ámbito de la salud pública debido a su creciente prevalencia mundial, tal y como exponen en la...
El cribado de cáncer de pulmón en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) permite diagnosticar el tumor en estadios tempranos con intención curativa, según indican los resultados de...
La presión arterial alta y la hipertensión ocular no son sinónimos, aunque a menudo se confunden. Tal y como explcian en el Colegio Nacional de Ópticos-Optromestristas (CNOO), la hipertensión...
El cambio climático global ocupa un lugar prioritario en las agendas de numerosos gobiernos, y sus efectos sobre la agricultura son ineludibles. En la Conferencia de las Naciones Unidas...
Un nuevo estudio del Centro Herbert Irving, perteneciente a la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) muestra que cambiar una sola letra del código genético de células T...
Diferentes asociaciones han reclamado que se tenga en cuenta lo que consideran «evidencia científica» que respalda la eficacia del recurso al vapeo como método de deshabituación tabáquica, coincidiendo con...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) han firmado un convenio marco de colaboración, de cuatro años de duración, que...
Investigadores de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos) han publicado un nuevo trabajo en el que muestran un aspecto hasta ahora desconocido del dolor inflamatorio: la sensación dolorosa...
La discriminación puede acelerar los procesos biológicos del envejecimiento, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York...
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha alertado en un comunicado del aumento en las infecciones por parvovirus (B19),...
María Velasco, médico, psiquiatra y psicoterapeuta, nos hablará en este videoblog de que uno de los motivos frecuentes por los que las personas acuden a la consulta de un...
Juaneda Hospitales comenzó hace ocho meses el programa Brainlab, con la implementación de un sistema exclusivo de neuronavegación y adquisición de imágenes radiológicas intraoperatorias, que ha permitido desarrollar ya...
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en los países desarrollados. Una de las más frecuentes es la insuficiencia cardiaca, enfermedad de que se calcula que...
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) en el Instituto de Neurociencias Federico Olóriz y en el grupo científico de Neuroplasticidad y Aprendizaje han identificado en un estudio preclínico...
La población de centenarios se dispara un 70% en España, según el INE, y las mujeres viven una media de cinco años más que los hombres, y de cada...
Se estima que en España 1 de cada 100 personas padece enfermedad celiaca. Esta se define como una enfermedad autoinmune cuya consecuencia es un daño reversible en el epitelio...
Madrid es el epicentro de la investigación en hematología con la celebración del European Hematology Association Annual Congress (EHA 2024), una cita anual que espera reunir a más de...
Boehringer Ingelheim ha anunciado anuncia resultados prometedores de un subanálisis del ensayo clínico de Fase II de Survodutide que muestran que hasta el 64,5% de los adultos con fibrosis...
Más de una quinta parte de las personas que acuden al dermatólogo lo hacen tras observar la aparición o malformación de manchas y lesiones en su piel. La última...
En los últimos años, el número de publicaciones en revistas científicas en relación con el impacto del ejercicio en el abordaje del paciente oncológico ha aumentado significativamente. Este hecho,...
Una investigación en la que participa la Universidad de Granada (UGR) ha investigado el impacto de acumular una mayor cantidad de actividad física de intensidad moderada-vigorosa sobre los niveles...
Se ha demostrado que protegerse del sol ayuda a prevenir el cáncer de piel, uno de los 3 tumores más frecuentes entre los jóvenes europeos, según cifras de la...
Los tumores de la piel relacionados con el sol son principalmente los carcinomas basocelular y escamoso, así como el melanoma. Los carcinomas de piel son el 90% de los...