Ampollas por roce o quemadura solar: éstas son las más comunes
También llamadas vesículas, generalmente para las ampollas más pequeñas, o bulas, para las más grandes
Aunque sean antiestéticas, pueden ayudar a prevenir infecciones y otras complicaciones por lo que no deben reventarse o dañarse

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Las ampollas -también llamadas vesículas, generalmente para las más pequeñas, o bulas, para las más grandes- son, tal y como documenta MedlinePlus, sacos llenos de líquido en la capa externa de la piel. Se forman debido al roce, calor o enfermedades de la piel. Son más comunes en las manos y los pies.
Con la llegada del verano, nos olvidamos de los calcetines o nos ‘tostamos’ al sol y es cuando se producen las dos típicas ampollas de la época estival: por roce, fricción o presión o por quemadura solar. Pero hay otras causas por las que aparecen: quemaduras, congelación, eccema, reacciones alérgicas, contacto con la savia aceitosa de la hiedra, el roble y el zumaque venenosos, enfermedades autoinmunes como el pénfigo, epidermólisis bullosa, infecciones virales -como la varicela zoster (virus que causa la varicela y la culebrilla) y el herpes simple (que causa el herpes labial)- u otras infecciones de la piel, incluyendo el impétigo.
Prevención y tratamiento
Desde Teva Genéricos, aconsejan para prevenir las ampollas por roce, fricción o presión de los zapatos
-
- Empiece a utilizar los zapatos nuevos en casa, dos horas durante varios días.
- Utilice calcetines de tejido transpirable.
- Aplique crema anti-ampollas en las áreas propensas a rozaduras del calzado para lubricar la piel.
MedlinePlus añade:
4. Asegúrese que sus zapatos calcen en forma correcta.
5. Siempre use calcetines con sus zapatos y asegúrese de que los calcetines calcen bien. Los calcetines de acrílico o nylon podrían ayudar a mantener sus pies frescos y libres de humedad.
Además, se refiere a las ampollas por roce en la manos más frecuentes y recomienda:
6. Usar guantes o equipo de protección en sus manos cuando ocupe cualquier herramienta o equipo deportivo que cause roce.
Por su parte, las quemaduras solares son una reacción aguda y visible que consiste en la inflamación de la piel por exposición excesiva a los rayos UVB. En general, suele aparecer a las pocas horas de habernos expuesto al sol durante un período prolongado de tiempo.
7. La prevención en este caso pasa por, entre otros consejos para fotoprotegernos por: evitar la exposición solar cuando los rayos UV son más intensos, utilizar fotoprotector y re-aplicarlo y, en general, hidratarse con frecuencia.
Tratamiento
En general, las ampollas se curan por sí solas. La piel sobre la ampolla ayuda a evitar las infecciones. Es por ello por lo que:
-
- No hay que explotar las ampollas. Medical News Today, explica que la ampolla por quemadura se forma como resultado de esta quemadura, incluida la solar- y está llena de líquido. “Si bien algunas personas encuentran estas ampollas antiestéticas, pueden ayudar a prevenir infecciones y otras complicaciones. Una ampolla por quemadura no debe reventarse o dañarse. Son la forma en que el cuerpo protege la piel quemada subyacente mientras sana”, recomienda. Además, es más fácil que la ampolla rota se infecte.
- Si las ampollas se explotan solas podría requerirse un líquido o pomada antibiótica.
- Se pueden cubrir con una venda, tirita o almohadilla de gel para mantenerla limpia y evitar fricción o contacto e infección. En este sentido, existen apósitos especiales para ampollas.
- Asegúrese de que no haya roce o fricción en la ampolla.
- Si tras una quemadura aparecen ampollas significa que el daño en la piel es más profundo. Si el área quemada es pequeña y sólo hay alguna ampolla sin signo de infección, el tratamiento en casa puede ser suficiente.
- Se puede tomar un analgésico para calmar el dolor.
Acudir al especialista:
-
- Si se trata de niños menores de 5 años o personas mayores en los que la piel no es tan gruesa.
- Si la ampolla se ha producido en una parte donde la piel es fina, como alrededor de los ojos, los genitales o la parte interior del brazo.
- Si la ampolla parece infectada, si está drenando pus, o el área alrededor de la ampolla está roja, hinchada, caliente o muy dolorosa.
- Si tiene fiebre.
- Si tiene varias ampollas, especialmente si no sabe qué las está causando.
- Si tiene problemas de salud como problemas de circulación o diabetes.
En general, no se deben drenar las ampollas por el riesgo de infección. Pero si una ampolla es grande, dolorosa o parece que se reventará por sí sola, se podría drenar el líquido para reducir su dolor.