Los pésimos números de la Liga de Tebas en inversión en fichajes desde que se firmó el acuerdo con CVC
Desde 2021, la Liga de Tebas es la que menos gasta e ingresa en materia de fichajes entre las cinco grandes competiciones europeas
Ni Barça, ni Madrid, ni Atlético salvan una Liga hipotecada y sin músculo económico
La Premier League planea lanzar su propio Netflix mientras Tebas mira a las musarañas

Por más que se empeñe en demostrar lo contrario Javier Tebas, la Liga es una competición venida a menos en los últimos años, sobre todo en materia de fichajes y especialmente desde que la competición se hipotecó con el fondo de inversión CVC que venía a salvarla tras la debacle de la pandemia. Desde entonces, desde 2021, el gasto en inversión en fichajes de la que fue la mejor liga del mundo se ha desplomado y se encuentra ya lejos del resto de potencias, a la cola de la cinco grandes…
Así es, desde 2021, la Liga de Tebas no ha parado de perder músculo económico, capacidad competitiva con respecto al resto de grandes ligas en materia de fichajes. Es una obviedad atendiendo a los datos, viendo las inversiones que han hecho Bundesliga, Ligue 1, Serie A o Premier League, todas por encima desde la mencionada fecha. Ni las fuertes apuestas de Real Madrid, Barça o Atlético de Madrid sostienen a la competición en este sentido.
Solo hace falta echar un vistazo a los números desde que la Liga acordara y firmara su acuerdo con CVC, aquel tan polémico del que intentaron desligarse los grandes como Real Madrid o Barcelona, en un proceso judicial del que finalmente se bajó el cuadro culé.
La Liga de Tebas ha gastado desde 2021 nada más y nada menos que 2.600 millones de euros, una cifra sumamente elevada pero que contrasta con el resto de grandes potencias europeas. En este listado, la Liga es la quinta que menos gasta en inversión de fichajes, a 700 millones de la Bundesliga, la cuarta en cuestión, con un gasto de 3.310 millones. En tercera posición encontramos a la Ligue 1 con un desembolso de 3.650 millones de euros, en segundo lugar a una cada vez más pujante Serie A, con 4.940 millones de euros. En cabeza, a años luz del resto, se encuentra la Premier League, con un cifra sin parangón: 12.800 millones de euros de inversión en fichajes.
Pero es que desde entonces, la Liga de Tebas tampoco puede aplaudir que su nuevo bajo perfil haya significado un cambio en la gestión en la que se prioricen las ventas por encima de los ingresos, no. La Liga tiene superávit en materia de altas y bajas pero muy poco, de poco más de 12 millones de euros, con unos ingresos por ventas de 2.610 millones de euros.
En este sentido, la Liga también está a la cola, el resto de liga también generan más ingresos en ventas, en el mismo orden jerárquico de gasto. La Bundesliga ingresó desde 2021 3.540 millones de euros, después la Ligue 1 con 3.750 millones en ingreso, seguido de la Serie A con 4.580 millones y los lejanos 6.390 de la Premier League.
Tanto la Bundesliga, con más de 229 millones de beneficios en altas y bajas, como la Ligue 1, con más de 93 millones, generaron superávit con sus transferencias en todo este tiempo. Por otro lado, tanto la Serie A como la Premier League gastan por encima de los beneficios que otorgan sus ventas, con 363,34 millones y 6.411 millones respectivamente.
La Liga sigue en caída libre, cada año con menos poder financiero para competir con el resto de grandes competiciones, al menos con músculo y competencia en el mercado, donde hace tiempo que le pasaron por la derecha el resto de grandes ligas…
Temas:
- Javier Tebas
- La Liga