La Liga de Tebas sólo gasta más que la devaluada Ligue 1 y cierra el primer mes de mercado con pérdidas
Solo la Premier pierde más dinero que la Liga
La economía de la Ligue 1, mucho más sana
El ‘feminista’ Tebas calla tras la derrota de España después de colgarse medallas cuando fuimos campeonas

La Liga no puede sacar un balance positivo en comparación con la economía de las grandes competiciones europeas. Pasado el primer mes de mercado de fichajes, en el fútbol español ha habido muchas llegadas y pocas salidas. Un ecosistema que no ha pasado desapercibido y que salpica la industria que ha construido Javier Tebas.
Si ponemos en la ecuación la Premier League, Serie A, Bundesliga y Ligue 1, la española se queda muy atrás. Concretamente, la Liga es la que menos ingresos tiene con 463,28 millones de euros, ligeramente por detrás de la francesa y muy lejos de la inglesa, que alcanza la cima con 1,10 mil millones de euros.
Respecto a gastos, la competición de Tebas solo gasta más que la Ligue 1; 471,80 millones frente a 279,86. Un balance que sitúa a la Liga como una de las dos que tiene pérdidas en el cómputo global con 8,53 millones de euros, según datos publicados por Transfermarket. Eso sí, hay que tener en cuenta que la Premier League le supera enormemente con 952,47 millones. En cambio, sorprende que en una liga menos competitiva como la francesa sume a sus arcas más de 190 ‘kilos’, mientras que la Bundesliga y Serie A acumulan 20,15 y 46,77 millones, respectivamente.
Las ventas en la Liga de Tebas, lejos de ser suficientes
Mirando los traspasos que se han hecho oficiales hasta la fecha, los equipos españoles apenas han podido vender bien. En la cima sigue Martin Zubimendi, con el que la Real Sociedad pudo sacar al Arsenal en torno a los 70 ‘kilos’.
El resto está por debajo de los 50 millones de euros, donde se encuentran nombres como Álex Baena, del Villarreal al Atlético por 45 millones; Thierno Barry, del Villarreal al Everton por 30; Strand Larsen, del Celta al Wolves por 27; entre muchos otros.
En la actualidad del fútbol, se observa cómo los jóvenes talentos y las estrellas apuestan por hacer su trayectoria en ligas más potentes económicamente, como la Premier, donde la oferta salarial es mucho mayor que la que pueden ofrecer los clubes españoles. Una desventaja para mejorar la competitividad y el espectáculo que pone el ojo en la legislatura de Tebas.