AZUL Y ROSA | MI SEMANA EN OKDIARIO

Títulos nobiliarios

Ver vídeo
  • Jaime Peñafiel
  • Periodista político y del corazón. Experto en noticias sobre la aristocracia y la familia real. Ex redactor jefe de la revista ¡Hola! y fundador del diario El Independendiente y La Revista. Escribo sobre la Casa Real.

Carmen Cervera, 81 años, es, como todo el mundo sabe, baronesa alemana, desde hace cuarenta, por matrimonio ya que el Rey sigue negándose a concederle un título español, el marquesado de Cervera, que dice ella corresponderle por ser descendiente del almirante. Nadie entiende por qué no le dan el título de una puñetera vez. Se lo merece después de haber traído a nuestro país algunos de los cuadros más importantes de la historia de la pintura. Según las últimas informaciones, la concesión de dicho título se ha paralizado por diferencias con la Familia Real. Al parecer, la baronesa Thyssen no lo ha obtenido «aparentemente por una negativa de Felipe VI para evitar tensiones con Letizia y la Reina Sofía». Lo de la Reina emérita, fácil es suponerlo.

Posiblemente, por el presunto affaire entre el Rey Juan Carlos y Carmen. Lo de Letizia, ni Pilar Eyre lo sabe aunque promete averiguarlo. Pero la relación entre ambas no es cercana, de hecho, prácticamente inexistente. Cierto es que Letizia y Carmen se han cruzado en eventos públicos pero no hay más información que la mera cortesía institucional.

Si no hubiera ya bastante noticia con este título que pide la baronesa Thyssen, aún hay más sobre el particular. Manuel Prado Eulate, de 72 años, ha solicitado la sucesión del marquesado de Zuya, título concedido en 1920 por el rey Alfonso XIII a su antepasado, Alberto de Aznar y Tutor. El futuro marqués es hijo de Manuel Prado y Colón de Carvajal, hombre de confianza de Don Juan Carlos. «Un amigo muy íntimo, el único al que puedo depositar toda mi confianza», en palabras del propio Emérito.

Felipe menos que su padre

Conceder títulos nobiliarios es una de las prerrogativas que la Constitución española le reconoce al Rey de España aunque no supone actualmente ningún tipo de privilegio legal ni fiscal. Sólo la distinción de «excelentísimo» en el caso de las Grandezas de España de forma implícita o de «ilustrísimo» en el resto de los títulos. El último privilegio ya abolido fue, en el caso de los Grandes de España, el derecho de solicitar pasaporte diplomático. Desde la abolición de todos estos privilegios, la concesión de títulos nobiliarios no supone sino una gracia real a un súbdito de la Corona por un hecho muy concreto o mérito muy personal y relevante del ciudadano.

A diferencia de su padre el Rey Juan Carlos que concedió 54 títulos y sólo uno, un marquesado, a un deportista como Vicente del Bosque, Felipe, sólo ¡¡¡6!!! Cierto es que mientras el Emérito ha reinado 39 años, el Rey actual sólo lleva 11 y pretende no seguir con la tradición y enfocar la relevancia de la monarquía a su capacidad para servir a la sociedad española del siglo XXI, más que en perpetuar símbolos de distinción hereditaria dignos de otras épocas.

Por ello, el 19 de junio de 2025, en el XI aniversario de su proclamación como rey, a Jaime Alfonsín, jefe que fue de su Secretaría cuando era príncipe (desde el 1 de diciembre de 1995 a 2014) y después jefe de la Casa (desde 2014 al 2024) le concede el título de marqués, eso sí, con Grandeza; también un marquesado a María Luz Casal Paz, «la cantante de voz inconfundible»; un marquesado a Cristina García Rodero, la gran fotógrafa; el marquesado de Castillo de Lerés al científico en Medicina molecular Carlos López Otín; y dos marquesados a dos deportistas, el de Llevant de Mallorca al gran Rafa Nadal, y el de marquesa de Perales a Teresa Perales, la gran nadadora paralímpica.

2.672 títulos

Son los que ostentan 2.199 personas representadas por la Diputación de la Grandeza. Felipe VI es el primer rey que no ha creado ningún condado y mucho menos ducados. Sólo los marquesados a los que ya nos hemos referido. Es más, el gesto más polémico fue revocar el Ducado de Palma a su hermana la infanta Cristina, en junio de 2015, por lo del caso Nóos, en el que su entonces esposo, Iñaki Urdangarín, estaba imputado. Mientras, y como el lector recordará, el Rey Juan Carlos concedía, en 1975, tras su llegada al trono, el Señorío de Meirás, con Grandeza, a la mujer del dictador, y el Ducado de Franco a su hija Carmen, ambos títulos «por su papel en una gloriosa etapa histórica de nuestra patria». (?) El ducado pasa a la nieta del dictador, Carmen Martínez-Bordiú, por decisión del ministro de Justicia de Rajoy, Rafael Catalá.

Y lo hizo más de cuatro meses después de que Carmen reclamara ser la heredera. Durante este tiempo, partidos políticos como Izquierda Unida y numerosas asociaciones han reclamado que el Rey retire este título a la familia de Franco como hizo el Rey Felipe en 2015 con el ducado de su hermana y al que ya nos hemos referido más arriba. Circunstancias diferentes, personajes también diferentes.

Chsss…

Muy genial y oportuna la respuesta de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE ante otra parida de Yolanda Diaz al plantear un permiso laboral de 10 días por muerte de un familiar. «Yo pediría un permiso para descansar 10 días de la ministra».

Vaya tipejos. Un boliviano, un colombiano y un ecuatoriano violaron, vaginal y analmente, a la hija del primero, de 8 años de edad, en un piso madrileño, hija también de una boliviana. Estos tres individuos se merecen estar en la cárcel durante años y años.

Muy curioso el consejo de Juan José Millas, recomendando la compra de zapatos por la tarde cuando los pies alcanzan su tamaño máximo por la acumulación de líquido en la parte baja del cuerpo.

¡Que vergüenza el clamoroso silencio del gobierno español ante el Nobel a Corina Machado!

¡Tampoco el Rey! «Sólo se felicita si el Nobel es español», ha justificado Zarzuela. Lo cual no es cierto. En 2016 se hizo a Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, por sus esfuerzos para poner fin a una guerra de 50 años en su país y 200.000 muertos.

Aunque ni una sola sentencia la ha señalado hasta el momento como causante de su muerte, el tema vuelve a salir esta semana.

Su viuda lleva doce años intentando salir indemne emocionalmente de la expectación mediática y de la familia que intenta desprestigiarla.

Nadie se explica que los padres de la novia fueran los encargados de asumir todos los gastos de la boda de su hija, con el duque-conde-Grande de España e inmensamente rico, ya que una parte muy importante del patrimonio familiar de su madre recayó en este hijo.

El famoso y polémico político no se contentaba con contratar una puta sino hasta… tres, recurriendo para ello, lógicamente, a la viagra.

En la fiesta homenaje a Gloria Estefan se sirvieron platos de jamón ibérico con cucharadas de caviar encima. ¡Menuda horterada!

La cantante norteamericana protagoniza el cameo mejor pagado de la historia: 13 millones de dólares por… ¡¡¡90 segundos!!! de aparición en la segunda temporada de Miércoles, producida por Tim Burton.

Lo último en Opinión

Últimas noticias