Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Irene Montero
  • Mercadona
  • Álex Casademunt
  • Corte Inglés
  • Premios Goya
  • Osasuna – Barcelona
Más

    El sitio de los inconformistas

    6 Mar 2021
    Actualizado 02:39 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Opinión

    Opinión

    • Editoriales
    • Tribunas
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España

    Por qué un recogedor y una piedra es arte

    Por qué un recogedor y una piedra es arte
    • Sofía Urbina
    • 03/11/2016 22:36

    Cada año durante la feria de ARCO los informativos buscando polémica, o por falta de conocimientos sobre arte, hablan principalmente del vaso medio lleno que se ha vendido por 20.000 euros o del recogedor con una piedra que se ha vendido por  3.000 euros. Pocas veces hablan de las nuevas propuestas o de las obras maestras que se presentan en la feria. A los medios, y a la masa en general, les gusta ver cómo se ha vendido la piedra y el recogedor. Esto hace que la gente siga sin entender el arte y, sobre todo, que no despierte su interés.

    La piedra y el recogedor y el vaso medio lleno es arte conceptual. El arte conceptual no es para todo el mundo, es un paso superior dentro del coleccionismo. Es como los amantes de la opera, sólo unos pocos pueden apreciar realmente las seis horas de una opera de Wagner. Siempre es más fácil empezar por la opera ‘Carmen’ de Bizet, al igual que por una pintura que nos llama la atención por su estética. ¿Que es la estética? La mejor definición de la estética que he leído es la de los filósofos americanos Monroe Beardsley y John Hospers: «La estética es la ciencia que estudia el conocimiento sensible, el que adquirimos a través de los sentidos.» Se podría decir que la estética es la ciencia de los sentimientos. Y el arte, especialmente el arte contemporáneo, lo que pretende es provocarlos. ¿Es el arte conceptual estético? Puede serlo, sin embargo no suele ser su premisa. El arte conceptual es mirar una obra con la mente, no con los ojos. La conceptualización de la obra es más importante que el objeto o su representación. Es decir, el arte y el mensaje está en la idea de la obra, no en cómo está representada.

    La piedra y el recogedor son dos elementos independientes con poco valor de por sí. Tampoco son particularmente estéticos, pero ahí está su belleza, que son objetos cotidianos con valor pero sin importancia. Sin embargo, la piedra y el recogedor juntos son objetos que tienen la misma luz. Al tomar una fotografía en blanco y negro ambos tienen la misma tonalidad. A pesar de su naturaleza heteróclita, sus colores comparten un mismo grado de luminosidad. La función de los objetos, de repente, parecen menos importantes que su condición como receptáculos de luz y de color. Éste es el mensaje de su artista, Carlos Nunes.

    El arte conceptual nace en los años 60 y se hizo popular a través de artistas americanos como Carl André , Joseph Kosuth o Lawrence Weiner. Sin embargo, en los años 20, con los ‘ready mades’ creados por el francés Duchamp, la obra no se representaba como un objeto de contemplación sino como un objeto de pura especulación intelectual y, por tanto, también se considera arte conceptual. Los medios más empleados en el arte conceptual son el texto, la fotografía, la performance y el vídeo. Sin embargo, el arte conceptual se puede crear con cualquier elemento. En ocasiones, se reduce a un conjunto de instrucciones indicando cómo crear una obra o la documentación de un evento; la idea tras el arte es más importante que el artefacto en sí. Actualmente el 80% de la obras contemporáneas tiene un componente conceptual.

    • Temas:

    • ARCO
    • Arte conceptual
    • Carmen
    • Richard Wagner
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Opinión

    • 8 de marzo, el día de las mujeres del mundo 8 de marzo, el día de las mujeres del mundo
    • El verano es la última oportunidad de la economía española El verano es la última oportunidad de la economía española
    • Sí al ‘pin parental’ Sí al ‘pin parental’
    • La sublevación de los primates La sublevación de los primates
    • Los papeles de Villarejo siembran el pánico en Podemos Los papeles de Villarejo siembran el pánico en Podemos

    Últimas noticias

    • Licitaciones Una web para ayudar a los autónomos a presentarse a licitaciones públicas muy rentables
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Los OK y KO del sábado, 6 de marzo Los OK y KO del sábado, 6 de marzo
    • Pablo Casado disturbios Casado celebra el acuerdo entre la UE y Biden para suprimir los aranceles a la industria agroalimentaria
    • Valencia Villarreal Valencia – Villarreal: resultado, resumen y goles del partido de la Liga Santander (2-1)
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore