Inda: «Tras los audios del Júcar y la AEMET queda claro que a quien debe imputar el juez es a Ribera»

Ver vídeo

Eduardo Inda, director de OKDIARIO, retrata hoy a Teresa Ribera, ex ministra de Transición Ecológica y actual vicepresidenta de la Comisión Europea, después del audio publicado este miércoles en el que se escucha a una técnico de la AEMET informar al 112 de la Generalitat Valenciana de que lo peor de la DANA ya había pasado cuando eran las 12:05 horas. «En las últimas semanas y en las últimas horas han salido audios que demuestran, más allá de toda duda razonable, que la responsabilidad era de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de la AEMET. Dos organismos que dependen del Ministerio de Transición Ecológica» dice el director de este diario.

Inda recalca que Ribera es «la gran responsable» de no prevenir los efectos de la DANA, que el 29 de octubre dejó más de 220 muertos en la provincia de Valencia. «No estaría de más que los jueces, a la hora de determinar responsabilidades criminales, vayan a por la gran responsable de que las consecuencias de la DANA fueran mucho mayores de lo que hubieran sido si se hubieran puesto medios para prevenir lo que se avecinaba», dice el director de este diario. Y también señala Inda a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, quien premió Ribera «haciéndola vicepresidenta de la Comisión Europea».

El director de OKDIARIO también pone de manifiesto la «cacería política» que ha sufrido Carlos Mazón desde el 29 de octubre. «Es una de las más bestias que se recuerdan en democracia, sólo comparable en nuestro tiempo a la que viene padeciendo desde el año 2020 Isabel Díaz Ayuso», dice Inda. Y explica que el motivo de los ataques a Mazón tienen un profundo interés político desde Presidencia del Gobierno. «El Partido Socialista tiene cuantificado demoscópicamente que, sin la Comunidad Valencia, las posibilidades de repetir en Moncloa en unas elecciones generales oscilan entre cero y ninguna», apunta el director de este periódico.

Inda también señala el «sectarismo» de los medios a sueldo del gobierno. «Por eso atacan con tanta saña a Carlos Mazón los medios de comunicación sanchistas y los periodistas de cámara del presidente, que representan el 85% de la profesión. No se paran a analizar los hechos», sentencia.

Lo último en Opinión

Últimas noticias