“Sueña Despierto”, el nuevo viaje mágico del Circo Price en Navidad

Madrid vuelve a encender su programación festiva y, como suele ocurrir desde hace casi veinte años, el Teatro Circo Price aparece de nuevo como uno de los primeros lugares donde la Navidad comienza a tomar forma. En esta ocasión, lo hace con «Sueña Despierto», una producción íntegramente creada para la temporada invernal, que podrá verse del 21 de noviembre al 6 de enero de 2026. El espectáculo llega con el propósito de mantener una tradición que ya forma parte del imaginario cultural de la ciudad, pero también con la ambición de ofrecer una historia distinta a las anteriores, más cercana, más narrativa y con un marcado acento musical.
Un viaje que se tuerce y abre la puerta a lo inesperado
La trama gira en torno a un grupo de alumnos, de entre nueve y quince años, que se prepara para una salida escolar en plena época prenavideña. Lo que debía ser un trayecto sencillo en autobús se interrumpe cuando el vehículo se detiene sin explicación alguna en medio de un bosque. La noche cae con rapidez, la temperatura desciende y la sorpresa se mezcla con un temor lógico ante un escenario desconocido. Con ellos viajan la conductora y el profesor de música, dos adultos que intentan mantener la calma pese a no disponer de herramientas para entender qué está ocurriendo.
Es a partir de ese instante cuando la obra empieza a deslizarse hacia un territorio fantástico. Los niños descubren que no están solos: los animales del bosque —un ciervo atento, un reno inquieto, ardillas curiosas, un búho que observa desde la altura— se convierten en personajes esenciales del relato. Son ellos quienes les indican un camino seguro en plena oscuridad y les invitan a avanzar hacia un enclave que parecía olvidado por el tiempo: un circo abandonado situado en el corazón del bosque.
El circo, refugio y escenario de una noche irrepetible
Ese antiguo circo, bautizado como El Circo de los Sueños, funciona como refugio y como detonante del espectáculo. Allí, los estudiantes se encuentran con un espacio todavía impregnado de magia, pese a que sus gradas y estructuras sugieren que nadie ha actuado allí desde hace años. Los animales, convertidos en anfitriones, proponen canciones, juegos, pequeños números y bailes que ayudan al grupo a entrar en calor y, sobre todo, a dejar de pensar en el miedo inicial.
En esta parte del montaje, la música cobra un peso decisivo. Las voces de los niños —cálidas, limpias, espontáneas— se integran con el papel del profesor, que actúa como un puente entre lo cotidiano y lo extraordinario. La idea del espectáculo no es únicamente entretener; también busca que el público reviva esa sensación de extrañeza y asombro que suele acompañar a la Navidad en la infancia. Los coreógrafos y el equipo de dirección han construido un ritmo escénico que alterna momentos íntimos con otros de mayor viveza circense, una combinación que marca el tono general de la noche.
El amanecer como símbolo de regreso a la realidad
Cuando el sol empieza a iluminar el bosque, el autobús vuelve a funcionar con absoluta normalidad. No hay señales de avería, tampoco explicaciones racionales. Los niños se despiden de los animales y de los artistas con una mezcla de alivio y nostalgia. Al final del trayecto, cada uno comprende que ha encontrado su propio “cuento de Navidad”.
Un proyecto que ya forma parte de Madrid
Desde 2006, el Circo Price en Navidad realiza una producción original cada temporada. No se trata de un espectáculo que se repite; el público acude año tras año precisamente porque sabe que lo que verá es completamente nuevo. Ese compromiso artístico ha permitido que más de 80.000 personas pasen cada edición por el teatro, convirtiendo este ciclo en uno de los más concurridos de la ciudad. La función de este año mantiene la línea habitual: una duración aproximada de 1 hora y 40 minutos, con descanso, y un enfoque completamente apto para todos los públicos.
Cómo llegar al Teatro Circo Price
El teatro está ubicado en la Ronda de Atocha, 35, muy cerca de varios nodos de transporte. La opción más directa es Metro Atocha (L1), aunque también se puede acceder desde Embajadores o desde Lavapiés. Las líneas de autobús 27, 34, 36, 41, 119 y C03 dejan al público a pocos metros del recinto. Para quienes utilicen tren, la estación de Atocha Cercanías queda a un breve paseo. Aunque el desplazamiento en coche es posible, el entorno suele tener una elevada demanda de aparcamiento durante la campaña navideña, por lo que el transporte público suele ser la alternativa más práctica.
En esta época navideña, te recomendamos dar un paseo por el Mercado de Navidad de la Plaza Mayor.