La capital acoge una nueva edición de su recorrido artístico urbano más popular

Las Meninas regresan a Madrid con 34 esculturas y nuevas voces creativas

Meninas Gallery 2025
Meninas Gallery 2025
Sandra Quintana C

Las Meninas vuelven a tomar las calles de Madrid entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre en la octava edición de un proyecto que ya forma parte del calendario cultural de la ciudad. La muestra, conocida como Meninas Madrid Gallery 2025, reúne más de una treintena de esculturas de 1,80 metros reinterpretadas por figuras de la música, el espectáculo, la moda, la gastronomía, el deporte y las redes sociales.

Las palabras clave “Meninas Madrid 2025”, “Meninas Madrid Gallery”, “exposición urbana Madrid” o “esculturas callejeras Madrid” se integran de forma natural para favorecer la visibilidad del contenido sin alterar su tono informativo.

Creaciones de artistas y personalidades de primer nivel

En esta edición, el proyecto vuelve a contar con nombres de relevancia internacional. Gloria Estefan, Los del Río o Paula Echevarría destacan entre los creadores que este año aportan su particular visión a la icónica figura velazqueña. También participan los locutores Javi Nieves y Mar Amate, la influencer Erika de la Vega y los artistas Eduardo Valenciano y Mausha Marsá, configurando un conjunto diverso que mezcla trayectorias y disciplinas.

Estas colaboraciones siguen manteniendo el espíritu que ha definido la iniciativa desde que empezó: unir el arte contemporáneo y la cultura popular en un formato que sea accesible para todos los públicos.

Un homenaje contemporáneo al legado de Velázquez

Las esculturas reinterpretan a las damas de honor de la infanta Margarita, protagonistas del célebre lienzo de Diego Velázquez. Sus versiones, siempre coloristas y de carácter singular, ocupan calles y plazas de diferentes distritos, convirtiendo la ciudad en un museo al aire libre.

El proyecto está impulsado por el artista Antonio Azzato y cuenta con el apoyo del programa municipal “Todo está en Madrid” y de la Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), que respaldan una propuesta concebida para dinamizar cultural y comercialmente el espacio público.

La distribución que acerca el arte a la vida cotidiana

La edición de 2025 presenta a 34 meninas que están distribuidas por los distritos de Barajas, Chamberí, Salamanca, Centro y Moncloa-Aravaca. El itinerario permite recorrer diferentes zonas y descubrir estilos variados a lo largo del espacio urbano.

En Barajas, las dos esculturas instaladas en el aeropuerto sirven de bienvenida a quienes llegan a la ciudad. En el distrito Centro se han instalado cuatro figuras: dos en la plaza del Callao, una en la plaza de España y otra en la Gran Vía, a la altura del número 18.

La plaza de Chamberí, en la confluencia con la calle de Santa Engracia, incorpora una pieza única, mientras que Moncloa-Aravaca exhibe su obra frente al templo de Debod, en la calle de Ferraz.

El distrito de Salamanca concentra la mayor parte de la muestra con 26 esculturas dispuestas en espacios tan transitados como la plaza de Colón, la calle de Serrano o la calle de Ortega y Gasset. También se incorpora presencia en Jorge Juan, Ayala y el paseo de Recoletos, formando uno de los recorridos artísticos más amplios de la capital.

Una iniciativa con propósito social

Al igual que en años anteriores, una vez finalizada la exposición las esculturas serán subastadas. Algunas piezas se ofrecerán de forma presencial, otras en línea y, en algunas situaciones específicas, podrán ser adjudicadas directamente al patrocinador o donadas a instituciones.

El 80% de los fondos recaudados se destinará a organizaciones benéficas seleccionadas por la propia iniciativa.

El deporte y la ciudad, protagonistas de una edición marcada por la actualidad

Este año, el deporte adquiere mayor presencia en los diseños de varias esculturas. Las referencias al primer partido oficial de la NFL que se celebrará en Madrid se integran en algunas piezas creadas en colaboración con los Miami Dolphins, Washington Commanders, World Football Summit y la propia NFL. Estos trabajos establecen un puente entre el arte urbano y los grandes eventos internacionales que marcarán la agenda de la ciudad.

En esta edición de 2025, la inteligencia artificial está en las Meninas

Una de las incorporaciones que más va a llamar la atención, va a ser la Menina Alexa, una figura que ha sido diseñada para la innovación y destacar la inteligencia artificial en la cultura contemporánea. Este proyecto ofrece información diaria sobre la exposición a través de dispositivos compatibles, además de compartir anécdotas y curiosidades relacionadas con las meninas.

Cada escultura incorporará también un código QR que permitirá al público acceder a contenidos adicionales, conocer el concepto de la obra y visualizar la pieza en formato virtual.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias