
Dra. del Caño: "La música estimula el cerebro en trastornos neurológicos"
La Fundación Querer lleva a cabo varios estudios clínicos científicos como el que inició el pasado curso 23-24 con una investigación en ‘El Cole de Celia y Pepe’ junto...
La Fundación Querer lleva a cabo varios estudios clínicos científicos como el que inició el pasado curso 23-24 con una investigación en ‘El Cole de Celia y Pepe’ junto...
Los avances en neurobiología del desarrollo destacan que, durante la infancia, las conexiones entre neuronas son más flexibles y eficaces, y que una estimulación adecuada en esta etapa favorece...
La Fundación Querer ha puesto en marcha un ambicioso estudio científico para explorar una posible relación entre la microbiota bucal y los trastornos del neurodesarrollo (TND), como el autismo...
Todas las actividades que tienen lugar en el cerebro, desde almacenar recuerdos hasta interpretar estímulos externos y regular las emociones, requieren energía. Esa energía la producen unos orgánulos celulares...
Según datos de la Sociedad Española de Neurología, cada año se detectan en España casi 600 nuevos casos de encefalitis. Una enfermedad muy grave -que lleva asociada una alta...
El Síndrome de West (SW) es una enfermedad neurológica rara que representa uno de los tipos de epilepsia infantil más graves. Según la plataforma ‘Vivir con Epilepsia’ de la...
Un equipo de investigadores de Granada ha descubierto que los plaguicidas presentes en el entorno pueden afectar el desarrollo neurológico de los bebés, detectando su presencia en la sangre...
En nuestra infancia, un cumpleaños que duraba tres horas parecía eterno. Pero conforme a cuanto crecemos, tres horas parecen que se pasan volando. Y es que cuando parece que...
Cada día tomamos miles de decisiones, de detalles insignificantes hasta grandes determinaciones que cambiarán nuestra vida. ¿Cómo sopesa nuestro cerebro los riesgos y las recompensas de hacer ciertas cosas...
Decía Siddhartha Gautama que somos lo que pensamos. El doctor Mario Alonso Puig —médico fellow en cirugía por Harvard University Medical School, dedicado desde hace veinte años a investigar...
El Dr. José Miguel Láinez, Jefe de Servicio del Hospital Clínico Universitario de Valencia y ex presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), ha presentado en Madrid junto...
Turner Construction Company, filial de la constructora española ACS, ha celebrado la ceremonia de coronación de la Torre McGivney, que marca el fin de la construcción vertical del Centro...
El cerebro humano, una de las estructuras más complejas de la naturaleza, sigue siendo un gran misterio y motivo de estudio en muchos aspectos. En esta misma línea, un...
La migraña es un trastorno neurológico complejo que afecta a millones de personas en el mundo. Se caracteriza por intensos dolores de cabeza recurrentes acompañados de otros síntomas como...
El diagnóstico temprano de las enfermedades neurodegenerativas es un desafío al que se enfrentan médicos y científicos en todo el mundo. Entre las patologías más prevalentes, los signos de...
El trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes. Sólo en España, cerca de 500.000 niños sufren este trastorno...
El envejecimiento progresivo de la población está provocando que aumenten los casos de deterioro cognitivo e incrementando las posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que es, a su...
El Ministerio de Sanidad ha aprobado el uso y comercialización de Zilbrysq (zilucoplán), el nuevo tratamiento desarrollado por la biofarmacéutica internacional UCB para el abordaje de un tipo de...
Diego Clemente López y Aida Orviz han sido los ponentes de la última sesión del encuentro «Nuevos avances y desafíos en esclerosis múltiple», durante la cual se han explicado...
El aprendizaje rápido y la retención efectiva se han convertido en habilidades esenciales, especialmente en el ámbito empresarial. Al mismo tiempo, la neurociencia ofrece cada vez más herramientas para...
El temblor es uno de los síntomas más característicos del párkinson, sin embargo, también los sufren los pacientes con otras condiciones neurológicas. Se caracteriza por movimientos involuntarios que pueden...
La neurociencia ha entrado en un tema que antes era terreno de filósofos o teólogos: la consciencia. Las técnicas modernas para medir la actividad cerebral, como la resonancia magnética...
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y con el lema «Navegando juntos la Esclerosis Múltiple», este año, se desea poner el foco sobre la importancia...
El Dr. José M. Serratosa es un neurólogo especializado en epilepsia con Doctorado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha formado en epilepsia en...
Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, Elvira Vacas, presidenta de la Federación Española de Epilepsia (FEDE); José Serratosa, jefe de la Unidad de Epilepsia y coordinador de...
La detección temprana en los procesos de demencia emerge como un pilar fundamental en la atención médica contemporánea. Esta estrategia no solo conlleva un diagnóstico más ágil, sino que...
El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera...
La aplicación de la robótica en la Sanidad, y especialmente en la cirugía, ha supuesto un avance abismal no sólo para el paciente, cuya recuperación tras una intervención de...
De acuerdo con los últimos datos que se puede consultar en la revista científica Lancet Neurology, las enfermedades neurológicas han sido en 2021 la principal causa de años de...
Cada año, el tercer viernes de marzo se dedica a resaltar la importancia de una de las actividades más esenciales para nuestra salud y bienestar: el sueño. Este día,...