Navidad

Es oficial: ya sabemos los días en los se encenderán las luces de Navidad en estas ciudades

Luces de Navidad
Madrid.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Se acerca una de las épocas más esperadas del año y las ciudades españolas ya se preparan para brillar con luz propia. Este año, algunas han renovado sus decoraciones para hacerlas más sostenibles, apostando por bombillas LED de bajo consumo y diseños que reducen la contaminación lumínica. Además, se han incorporado elementos interactivos y espacios temáticos que invitan a sumergirse en un ambiente festivo único.

Cada ciudad ha diseñado su propio recorrido luminoso, asegurando que cada visitante viva la Navidad de manera especial. Con estas fechas confirmadas, no queda duda: la Navidad está a la vuelta de la esquina y promete brillar más que nunca.

Madrid

Madrid ya se prepara para una de las citas más importantes del año: el tradicional encendido de las luces de Navidad. Aunque el Ayuntamiento de Madrid aún no ha confirmado la fecha exacta, todo apunta a que el alumbrado se inaugurará el último fin de semana de noviembre, probablemente el jueves 27 o viernes 28 de noviembre.

Este año, habrá más de 200 zonas iluminadas repartidas por los 21 distritos, con un total de 157 kilómetros de luces que recorrerán calles, plazas y avenidas. A ésta impresionante cifra se sumarán 13 grandes abetos decorativos, 126 cerezos luminosos y más de 7.000 cadenetas, todas con luces LED de bajo consumo y tonalidades cálidas, para crear un ambiente acogedor, sostenible y lleno de magia.

Entre las novedades más destacadas, se volverá a repetir la iniciativa que permite a los niños de los dos primeros cursos de primaria diseñar algunos de los motivos navideños. A través de un concurso organizado por el Ayuntamiento, los dibujos ganadores se transforman en auténticas creaciones luminosas que decoran las calles adyacentes a la Plaza Mayor.

A esta propuesta se sumará, un año más, la colaboración de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), que trabaja junto al consistorio para crear diseños exclusivos firmados por diseñadores y artistas de prestigio. Esta alianza entre arte, moda y tecnología convierte a Madrid en un referente de innovación estética, donde cada calle cuenta una historia diferente.

En cuanto a los horarios del alumbrado, se espera que sigan el modelo de años anteriores: de domingo a jueves, las luces estarán encendidas de 18:00 a 00:00 horas; los viernes y sábados, hasta la 1:00 horas. En fechas especiales, como la Nochebuena, la víspera de Reyes o la Nochevieja, el horario se ampliará hasta las 3:00 o 6:00 horas.

La Puerta del Sol, como cada Navidad, volverá a ser el epicentro del evento con un gran árbol luminoso, al que se unirán los abetos instalados en la Plaza de España y la glorieta de Atocha, ya convertidos en símbolos icónicos de las fiestas. También se prevé la instalación de nuevos elementos decorativos en plazas, glorietas y fachadas emblemáticas.

Barcelona

«Este año, será el último en que se podrá ver en la plaza de Cataluña, en la calle de Aragó y en la Gran Vía el alumbrado navideño diseñado por el Estudio Antoni Arola. En el paseo de Sant Joan se podrán continuar viendo las luces diseñadas por Brosmind, que tienen el cómic como eje temático, y que se estrenaron el año pasado. También se han repartido 25 tótems navideños en los diez distritos de la ciudad, además de los edificios singulares que se iluminarán.

El Ayuntamiento ha aumentado las horas del alumbrado navideño: de las 243,5 horas del año anterior a las 322 horas de este año, con un día más de iluminación. El objetivo de esta ampliación es fomentar la celebración navideña y el dinamismo económico en la ciudad, y dar respuesta a las peticiones del sector comercial y de la restauración», detalla el Ayuntamiento de Barcelona.

Las luces de Navidad en Barcelona se encenderán entre el 28 de noviembre y el 6 de enero, con un horario establecido que variará según el día de la semana. De domingo a jueves, permanecerán encendidas de 17:30 a 1:00 horas, mientras que los viernes y sábados lo harán hasta las 2:00 horas. Además, en las vísperas festivas (25 y 31 de diciembre, y 5 de enero), las luces se mantendrán encendidas hasta las 2:00 horas.

Vigo

Vigo da la bienvenida a la Navidad en 2025 con más luces, mercados y atracciones para todos los públicos. Entre las novedades destacan tres nuevas pistas de patinaje sobre hielo, mercados navideños en Bouzas y Vía Norte, y la ampliación de zonas neurálgicas como Porta do Sol, la Alameda, Príncipe y Policarpo Sanz. Esta última se transformará con una «lluvia de luces» que cubrirá toda la calle.

El Cíes Market de la Alameda también contará con novedades, como un belén gigante, pérgolas de madera, árboles iluminados y atracciones como noria, tren turístico y mini carrusel infantil. En Vialia on Ice se instalarán 75 casetas, dos pistas de hielo, un tobogán de siete metros y un tren infantil. Además, este año Papá Noel y el Cartero Real recibirán a los niños mediante un sistema de cita previa para evitar largas colas.

Lo último en Navidad

Últimas noticias