Descubrimiento no apto para miedosos: descubren una nueva especie de araña gigante que vive más de 20 años

El mundo animal es tan extenso como curioso y el ser humano apenas conoce una mínima parte. Se estima que hay alrededor de 1 millón de especies de insectos descritas, pero la cifra real podría llegar a los 5,5 millones. Y de ellas, se calcula que existen más de 45.000 especies de arañas en el mundo, aunque ocurre lo mismo: seguramente hay muchas más.
Un ejemplo de la inmensa variedad que apenas empezamos a conocer es esta araña encontrada en el interior de Queensland, Australia, que, curiosamente, puede vivir más de 20 años. Es una araña rara y espectacular, con características que la convierten en una especie única dentro de su género.
Descubren una araña que vivía oculta bajo tierra
Se llama Euoplos dignitas y pertenece al grupo de las arañas trampilla, conocidas por su forma peculiar de cazar, pues excavan madrigueras en el suelo y las cubren con una tapa. Esa «puerta» (fabricada con seda, tierra y fragmentos vegetales) funciona como una trampa: permanecen ocultas debajo hasta que alguna presa se acerca lo suficiente.
Según el estudio, publicado en el Journal of Arachnology, esta especie fue localizada en una zona muy específica del Brigalow Belt, una región de matorral seco situada en el este de Australia.
Las hembras pueden alcanzar los cinco centímetros de largo, un tamaño descomunal en comparación con otras especies del mismo género. Su cuerpo es robusto, con un caparazón marrón rojizo y un comportamiento sedentario: pasan prácticamente toda su vida bajo tierra, sin alejarse de su madriguera.
Los machos, más pequeños pero más llamativos, tienen patas y caparazón de un rojo miel brillante, mientras que su abdomen es grisáceo. Son los únicos que, en un momento de su vida, abandonan la madriguera para buscar pareja y después mueren.
El nombre dignitas (dignidad o grandeza, en latín) no es casualidad, sino que rinde homenaje tanto al tamaño de esta criatura como al proyecto DIG, la iniciativa científica que permitió encontrarla y documentarla de forma rigurosa, tras décadas de pasar desapercibida.
¿Cuántos años vive esta araña?
A diferencia de la mayoría de arañas, cuya vida apenas supera el año, Euoplos dignitas puede vivir dos décadas o incluso más. Las hembras, en concreto, llegan a superar los 20 años si las condiciones del entorno se mantienen estables. Durante los primeros cinco o seis, no emergen en absoluto de la madriguera.
Este tipo de longevidad no es común en el mundo arácnido. Sólo algunas especies, como las tarántulas o ciertas arañas de madriguera, alcanzan edades similares. El récord lo tiene una araña australiana de la especie Gaius villosus, que llegó a vivir 43 años.
Entre los factores que favorecen esta larga vida destacan su estilo de vida subterráneo, un metabolismo muy lento, y la ausencia de grandes depredadores si el hábitat se conserva intacto.
¿Qué futuro le espera a esta araña?
La mala noticia es que este descubrimiento no ha llegado a tiempo para garantizar su protección. Cuando los científicos encontraron un ejemplar macho en 2021, vieron que el hábitat donde debería vivir esta especie había sido transformado casi por completo. Los bordes de carretera, que en teoría serían una vía de refugio para estos animales, estaban despejados por actividades agrícolas.
La fragmentación del Brigalow Belt, causada por décadas de explotación, ha dejado a Euoplos dignitas sin apenas territorio. Según los investigadores, la población natural es reducida, está muy dispersa y ni siquiera se tiene claro cuántos individuos quedan.