Ni Cortylandia ni Mavidad Bernabéu: el evento navideño único que está a punto de llegar y va a conquistar Madrid
Brilla Zoo llega a Madrid para ser uno de los eventos más destacados de esta Navidad
Noria de 30 metros, pista de hielo y puestos: vuelve el mercado de Navidad más esperado
Sólo tendrás 3 días para ir: el mercadillo de Navidad de lujo que se hace en el hotel más emblemático de Madrid

La Navidad en Madrid siempre es muy especial, con infinidad de planes, algunos de ellos clásicos como Cortylandia y otros novedosos, como el de Mavidad en el Bernabéu. Pero entre todos ellos, destaca este año una propuesta que rompe esquemas y que consigue que familias enteras se desplacen sólo para vivirla hasta el sur de la capital. Toma nota, porque a partir de el 5 de diciembre, Getafe se convertirá en uno de los puntos más luminosos (y sorprendentes) de estas fiestas. Y lo hará con un festival que se convierte en el evento navideño de Madrid más esperado.
Mientras media ciudad ya empieza a hablar de las luces del centro o de los espectáculos de siempre, el Parque de la Alhóndiga se prepara para transformarse en algo parecido a un atlas vivo. Un recorrido nocturno que mezcla luz, naturaleza, arte y un toque de fantasía. Una experiencia que no busca solo deslumbrar, sino dejar una sensación distinta a quien la visita: la de conectar con el planeta a través del asombro. Ese evento es Brilla Zoo, y regresa a lo grande. La lista de espera ya está abierta y, según cuentan desde la organización, este año la expectación es mayor que nunca. No nos extraña para nada: es difícil resistirse a un paseo iluminado que te lleva de la sabana al océano en cuestión de minutos, y que mezcla jirafas, elefantes, pandas y hasta criaturas mitológicas. Todo en un formato pensado para hacer en familia y además tomándote tu tiempo para que no te pierdas nada.
El evento navideño único que está a punto de llegar y va a conquistar Madrid
Lo que propone Brilla Zoo no es sólo un paseo entre figuras gigantes. Tampoco es exactamente una exposición. Es una forma de contar la naturaleza desde la sorpresa, de recordar por qué ciertos animales despiertan en nosotros esa mezcla de ternura y respeto. A lo largo de más de un kilómetro, el recorrido va hilando distintos ecosistemas del planeta: la sabana con sus paquidermos, los bosques húmedos con los pandas, los océanos con sus criaturas en movimiento y los polos con su luz fría y envolvente.
Cada instalación está pensada para transmitir algo más que una imagen bonita. Hay mensajes sobre especies amenazadas, sobre la conexión entre hábitats, sobre la fragilidad de los entornos que damos por sentado. Y, aun así, el tono nunca es solemne: se descubre mientras se conversa, mientras los niños preguntan o mientras los adultos buscan ese ángulo perfecto para la foto del recuerdo.
A esa mirada educativa se suma un elemento que sorprende a muchos: la fantasía. Entre animales reales aparecen fénix, unicornios, grifos y otras criaturas de leyenda. No es algo aleatorio sino que sirve para recordar que la imaginación también es parte de cómo entendemos la naturaleza y de cómo la hemos narrado durante siglos. Y funciona: los pequeños se quedan fascinados y los mayores, también.
Brilla Sueños: la otra cara del festival
La experiencia se completa con Brilla Sueños, un recorrido más sensorial que amplía el concepto del festival. Aquí la luz se mezcla con música, colores, efectos especiales y pequeños espacios interactivos que invitan a jugar, tocar o simplemente dejarse llevar. No es un parque temático, pero sí una experiencia inmersiva que busca despertar creatividad y emociones en un ambiente muy navideño.
En este caso, la organización destaca que el paseo dura unos 60 minutos y que está pensado para todas las edades. Las entradas parten desde los 5 €, y los menores de 2 años entran gratis. Un plan asequible, diferente y muy orientado a hacer en familia o con grupos de amigos que quieran algo más que ver luces.
Ver esta publicación en Instagram
¿Dónde y cuándo será Brilla Zoo? Toda la información práctica
Aunque la venta general comenzará el 25 de noviembre, ya es posible apuntarse a la lista de espera, lo que permite acceder a las entradas un día antes y evitar que se agoten en los horarios más demandados.
Aquí va todo lo esencial para organizar la visita:
- Ubicación: Parque de la Alhóndiga, Getafe.
- Fechas: desde el 5 de diciembre.
- Cerrado: 24 y 31 de diciembre.
- Horario: de 18:00 a 23:00.
- Longitud del recorrido: 1 kilómetro a pie.
- Accesibilidad: apto para todas las edades y para personas con movilidad reducida.
- Precio: entradas desde 5 €.
- Duración estimada: 60 minutos.
- Edad: todos los públicos.
- Entrada gratuita: menores de 2 años.
La organización recuerda que el festival estará disponible hasta el 4 de enero, un detalle importante para quienes buscan planes navideños más allá de los días clave.
Cómo llegar al Parque de la Alhóndiga
El recinto se encuentra en Av. de la Libertad (Getafe), en una zona bien conectada tanto por transporte público como por coche. Para quienes vayan desde Madrid capital, las opciones habituales pasan por Renfe Cercanías y varias líneas de autobús que llegan al entorno del parque. La accesibilidad es buena y el recorrido está diseñado para hacerse sin dificultad, incluso para familias que llevan a niños pequeños en el carrito.