Cómo ordenar los cajones: las tres reglas de oro
Cómo poner en orden tus cajones: las tres reglas de oro que nunca te dejarán con el desorden que suele reinar en cajones y armarios
Si aplicas estos trucos podrás ordenar la casa en solo 5 minutos
Trucos para organizar las tareas de limpieza en casa
Los 5 libros clave para ordenar tu casa (y tu vida)
Cómo organizar la limpieza del hogar con toda la familia


Mantener el orden suele ser algo complicado sobre todo cuando quizás nuestra rutina nos lleva a acumular objetos y elementos diversos en cajones y armarios sin que exista un criterio lógico explícito en ello. Sin embargo, el desorden es nuestro enemigo dado que no sólo crea un entorno insalubre a la larga, sino que también nos daña directamente, dado que puede hacernos perder la memoria, la concentración, el estado de ánimo. En resumen, un desastre en todos los ámbitos. Conozcamos entonces, las tres reglas de oro para ordenar los cajones de casa.
Las reglas de oro para ordenar cajones
Todos sabemos que hay lugares en nuestro hogar, que son más difíciles que otros de mantener en orden. En primer lugar los armarios y cajoneras: y de hecho son muchas las sugerencias que se nos dan. Desde la forma en que doblas tu ropa, hasta los objetos. Aún así, si las has probado todas y tu desorden parece que está ganando una vez más, así que tal vez deberías probar otros consejos .
En concreto, queremos hablaros de las reglas que de oro para mantener siempre los cajones ordenados, tres reglas fáciles de seguir pero muy efectivas. Vamos a verlas de inmediato:
- Elimina lo innecesario: cuantas más cosas tengas que mantener en orden, más probable es que se genere un desorden. Piensa bien en la utilidad de las cosas: eliminar lo superfluo no solo te ayudará a mantener más en orden sino que te abrirá la vista a una nueva forma de entender el mundo, mucho más ligera y rápida. Puede que al comienzo te cueste incluso saber qué tirar pero comienza poco a poco , tirando aquellos que ya no sirve y que simplemente almacenas porque sí y luego sigue con todo lo que sabes que sobra.
- Todo tiene su lugar: dividir las cosas de diferentes tipos. Es decir, la ropa, de los objetos, y el objeto del objeto, según su uso. Piensa que si haces eso, todo te costará menos de encontrar: imagina tener que buscar el libro que estás leyendo en tu cajón de ropa interior. Definitivamente poco práctico. Así que es algo tan sencillo como asumir que cada cosa tiene su lugar y que no podemos pretender mezclarlo todo porque vayamos con prisa.
- Tiempo al tiempo: Si ordenas tus cosas poco a poco, se acumularán con menos facilidad. Tan pronto como notes que se está acumulando un poco de desorden, debes tomar medidas.