Adiós para siempre a las uñas por capas: el truco de las expertas para que se pongan fuertes

uñas capas
Blanca Espada

La época de verano es quizás una de las más propicias a sufrir con las uñas. Puede que pienses que con el frío, las uñas se debilitan más y puede que sea así, pero también es cierto que ahora cuando hace más calor hace,  es cuando más pueden llegar a sufrir. No es sólo que cambiemos de manicura cada dos por tres, sino que también el agua de la piscinas y como no, el mar, afecta a su salud, ya que aunque parezca paradójico, a pesar de mojarlas cada vez que nos bañamos, solemos olvidar lo importante que es hidratarlas bien así que es fácil acabar con uñas a capas.

De hecho, una de las señales de que las uñas están sufriendo es que empiezan a abrirse en capas, y también, que se quiebran con facilidad o lucen opacas y sin vida. Y suele coincidir precisamente con esta época de verano. Pero además de todo lo mencionado, es posible que también se den carencias nutricionales por lo que debemos buscar un buen tratamiento. Y para ello, nada como seguir los consejos de los expertos y en concreto, de una manicurista profesional de la firma californiana Entity en España así que toma nota, y conoce todos los o trucos fundamentales para recuperar uñas fuertes, lisas y saludables, sin necesidad de esconderlas todo el otoño.

Adiós para siempre a las uñas por capas

Berenice Espejo, manicurista de Entity en España, ha compartido con el portal Mujer.es de 20 Minutos, algunas de las claves que van a evitar que nuestras uñas luzcan escamadas o a capas. Y una de las primeras cosas de las que habla es que son los baños prolongados en agua, especialmente en entornos húmedos y con productos químicos, los alteran la estructura de la uña. A esto se suma la deshidratación, muy común cuando suben las temperaturas ya que no bebemos suficiente agua o no usamos crema en manos y pies.

Por todo lo mencionado, es fácil acabar con unas uñas quebradizas, que cambian de textura, forma y color, y que pierden su elasticidad natural. Pero no sólo eso. Esa humedad acumulada también puede provocar la aparición de hongos, sobre todo si no secamos bien los pies después de la playa o la piscina. Las uñas afectadas por hongos son más frágiles, cambian de tono y se vuelven aún más propensas a escamarse. Por eso, después del verano, muchas personas notan que sus uñas están peor que nunca.

El truco definitivo: dejar que respiren

La clave, según las experta, está en volver a lo básico. Es decir, parar. Dejar que las uñas respiren, sin esmalte durante unos días o semanas, y aprovechar ese tiempo para tratarlas como se merecen. La hidratación es fundamental, tanto desde fuera como desde dentro.

Espejo insiste en usar aceites específicos para uñas y cutículas, como los que contienen argán, uva o aguacate. Estos ingredientes naturales ayudan a regenerar la matriz de la uña, aportan elasticidad y la fortalecen desde la raíz. Su consejo es aplicarlos cada noche y masajear con movimientos circulares, como si estuviéramos despertando cada célula.

También recomienda evitar los quitaesmaltes agresivos. Si vas a usar uno, que sea sin acetona y con ingredientes que respeten la hidratación natural. Y, por supuesto, nada de limas metálicas ni limado excesivo. Si quieres igualar la superficie, hazlo con un buffer suave, sin presionar demasiado, y siempre en una sola dirección para no dañar más la estructura.

Tu alimentación también se nota en tus uñas

Junto a los  consejos que acabamos de explicar, no se nos puede olvidar que lo que comemos no sólo se refleja en tu piel o tu energía, también en tus uñas. Una dieta pobre en vitaminas y grasas saludables puede provocar que crezcan débiles, finas y sin brillo. Por eso, Espejo recuerda siempre que el cuidado empieza en el plato.

Debemos entonces apostar por los nutrientes que son clave, como la Vitamina A, calcio y grasas saludables. Puedes encontrarlos en alimentos como zanahorias, huevos, acelgas, brócoli, almendras, nueces, salmón o aguacate. Si los incorporas de forma habitual, no solo notarás mejoras en tus uñas, sino también en el pelo y la piel. Y si además bebes suficiente agua, reduces el consumo de refrescos o alcohol y duermes bien, el cambio será aún más rápido.

Lo que nunca debes hacer si quieres decir adiós a las capas

Hay errores que se repiten más de lo que creemos y que, si los evitamos, nos ahorraremos muchos disgustos. Por ejemplo:

  • Limar las uñas cuando están mojadas ya que se rompen con facilidad y se abren en capas más rápido.
  • Llevar esmalte sin descanso debilita la queratina.
  • Usar productos de limpieza sin guantes es malo, ya que el contacto con químicos domésticos daña la superficie.
  • Morderlas o arrancar el esmalte ya que aunque parezca obvio, es más común de lo que parece.

Evitar estas prácticas y seguir los cuidados básicos puede marcar un antes y un después. Y si te tomas en serio esta rutina durante al menos un mes, verás cómo cambian. Dejarás atrás para siempre esas capas molestas y volverás a lucir uñas fuertes, lisas y bonitas, incluso sin esmalte.

Lo último en Lifestyle

Últimas noticias