INVASIÓN DE RUSIA EN UCRANIA

¿Por qué Putin pide ahora reanudar las negociaciones con Ucrania? Claves de la invasión de Rusia

Putin: "Las negociaciones de paz deben ser reanudadas y no mediante un ultimátum"

Ver vídeo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha señalado este viernes que está dispuesto a poner fin a la guerra en Ucrania con un alto el fuego negociado que reconozca las actuales líneas del campo de batalla. Estas declaraciones se han visto reforzadas por el contexto en el que se han pronunciado al producirse tras una visita al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. «Las negociaciones de paz deben ser reanudadas y no mediante un ultimátum, sino con el sentido común», ha afirmado Putin durante una rueda de prensa en Minsk, capital bielorrusa, en la que ha llamado a Ucrania a volver a la mesa de negociaciones. Sin embargo, ha advertido que éstas deben tener como objetivo final «la firma de documentos jurídicamente vinculantes». ¿Por qué Putin pide ahora reanudar las negociaciones con Ucrania? A continuación desgranamos las claves de la invasión de Rusia. 

Putin ha respondido recordando un acuerdo que no se cerró en Estambul, justo después de que comenzara la guerra en 2022, debido a que las fuerzas de Moscú seguían arrasando el territorio ucraniano y habían salido a la luz masacres en los alrededores de Kiev.

En este contexto, hay que señalar el nombramiento la semana pasada del economista Andrei Belousov como ministro de Defensa ruso, que sitúa la economía rusa en pie de guerra permanente para ganar un conflicto prolongado. Está orientada a que Putin, reelegido en marzo para un nuevo mandato de seis años, prefiera aprovechar el impulso actual de Rusia para dejar atrás la guerra.

Cumbre de paz en Suiza

En este sentido, ha que recordar la cumbre de paz que se celebrará en Suiza en junio, que está orientada a unificar la opinión internacional sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania. Las conversaciones se han convocado a iniciativa de Zelenski, que ha señalado que Putin no debería asistir. Mientras, Moscú ha respondido que esta reunión de alto nivel no sería válida sin su presencia. Kiev y sus partidarios occidentales apuestan por un paquete de ayuda estadounidense de 61.000 millones de dólares y ayuda militar europea.

Guerra de Rusia y Ucrania

Dos años después de la invasión rusa a gran escala, Ucrania ha recuperado el 54% del territorio ocupado. Rusia sigue ocupando el 18% del país. Los esfuerzos ucranianos de contraofensiva se han estancado, y Rusia ha abierto un nuevo frente en la región nororiental ucraniana de Járkov, ciudad  golpeada este sábado, donde al menos dos personas han muerto y otras 35 han resultado heridas después de que las fuerzas rusas atacaran con dos bombas planeadoras un supermercado de la ciudad de Járkov. Como se puede ver en el vídeo, se ha registrado un gran incendio. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha destacado que más de 200 personas podrían haber estado en el supermercado.

Rusia sigue bombardeando ciudades ucranianas y bloqueando sus puertos. Mientras, Ucrania ha intensificado los ataques con drones contra barcos e infraestructuras rusas. Desde enero de 2022, Ucrania ha recibido unos 278.000 millones de dólares en ayuda, incluidos 75.000 millones de Estados Unidos, aunque advierte del cansancio de los donantes. Los combates y los ataques aéreos han causado más de 30.000 víctimas civiles, mientras que 3,7 millones de personas están desplazadas internamente y 6,5 millones han huido de Ucrania. Al menos 14,6 millones de personas necesitan ayuda humanitaria.

El conflicto armado en el este de Ucrania estalló a principios de 2014 tras la anexión rusa de Crimea. El año anterior, se marcaron en rojo las protestas en la capital ucraniana, Kiev, contra la decisión del presidente Víktor Yanukóvich de rechazar un acuerdo para una mayor integración económica con la Unión Europea.

Un mes después, en marzo de 2014, las tropas rusas tomaron el control de la región ucraniana de Crimea. El presidente ruso, Vladimir Putin, justificó la necesidad de proteger los derechos de los ciudadanos rusos y de habla rusa en Crimea y el sureste de Ucrania.

En abril de 2016, la OTAN anunció el despliegue de cuatro batallones en Europa del Este, rotando las tropas por Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Su objetivo era disuadir agresiones rusas en otros lugares del continente, especialmente en el Báltico. En septiembre de 2017, Estados Unidos también desplegó dos brigadas de tanques del Ejército estadounidense en Polonia para reforzar aún más la presencia de la OTAN en la región.

En enero de 2018, Estados Unidos impuso nuevas sanciones a 21 personas -entre ellas varios funcionarios rusos- y nueve empresas vinculadas al conflicto en el este de Ucrania. A principios de febrero de 2022, las imágenes por satélite mostraron el mayor despliegue de tropas rusas en su frontera con Bielorrusia desde el final de la Guerra Fría. A finales del mes de febrero de 2022, Putin ordenó el envío de tropas a las zonas de Luhansk y Donetsk. Entonces, justificó que las tropas cumplían una función de «mantenimiento de la paz». El 24 de febrero de 2022, durante un último esfuerzo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Rusia tiene un asiento permanente y derecho a voto, por disuadir a Rusia de atacar Ucrania, Putin anunció el inicio de una invasión a gran escala de Ucrania por tierra, mar y aire.

Lo último en Internacional

Últimas noticias