La comunidad científica desconcertada por estos hallazgos arqueológicos: nadie logra explicar el origen de estos objetos
Toma nota de este increíble hallazgo arqueológico
El arte rupestre y sus tintas: pigmentos de pintura prehistórica ibérica
Hay que verlo para creerlo: el increíble hámster gigante que vive en sociedad y se comunica con la orina
Descubrimiento histórico de la NASA: científicos creen hallar por fin la primera fuente de oro del universo


Nadie ha podido entender o explicar el origen de estos objetos, estos últimos hallazgos arqueológicos desconciertan por completo a la comunidad científica. Tocará estar muy pendientes de una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán estos próximos días. Por lo que, habrá llegado el momento de aposar claramente por una serie de detalles que hasta la fecha nadie hubiera imaginado. El estudio del pasado va añadiendo más datos a esos años en los que la humanidad se empezaba a crear.
Es importante obtener una serie de elementos que pueden acabar siendo lo que nos acompañe en estos días. Cada nueva pieza que se añade con una serie de elementos que pueden acabar siendo lo que nos acompañe en estos días. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar por una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que acabe siendo lo que nos afectará en estos últimos días. Estos descubrimientos que llegan sin esperarlo acaban siendo un misterio, hasta que alguien entiende qué son y el motivo por el que fueron creados. Nunca será algo exacto, ya que, puede estar sujeto a una serie de novedades destacadas.
Nadie logra explicar el origen de estos objetos
El origen de estos objetos acabará siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha nunca hubiéremos tenido en consideración. Por lo que, tocará estar muy pendientes de lo que nos dicen unos objetos cuyos propietarios dejaron de estar entre nosotros hace miles de años.
Cuanto más atrás vamos a lo largo de la historia, vamos descubriendo como vivieron esos primeros humanos que tuvieron que afrontar enormes desafíos. Por lo que, quizás afrontaron más de una sorpresa que hasta el momento, nadie hubiera pensado en empezar a vivir de una forma muy diferente.
Los objetos nos suelen contar la historia de sus dueños que en su día los tuvieron como parte de su día a día. Por lo que, sin duda alguna, descubriremos un extra de buenas sensaciones a través de ellos. Esa energía que queda en ellos puede acabar siendo lo que nos haga descubrir lo mejor de estos elementos.
Por lo que, acabaremos centrándonos en una serie de detalles que quizás hasta la fecha nadie hubiera imaginado que tuviéramos por delante. Con ciertos elementos que han podido empezar a tener en consideración.
Estos hallazgos arqueológicos desconciertan a la comunidad científica
Los expertos del Centro de Estudios Internacionales Hermes: «Entre los objetos más excepcionales y poco conocidos del British Museum, frente a la sala dedicada a los Sajones, se encuentra la copa de vidrio dicroico que muestra diferentes colores en función de la luz que la atraviesa. Rojo cuando se ilumina por detrás y verde cuando se ilumina de frente. Es el único objeto de vidrio romano (siglo IV) encontrado casi intacto con este tipo de material. Donald B. Harden, conservador del Ashmolean Museum, lo ha descrito como “el vidrio más espectacular del periodo, el más extraordinariamente decorado que haya jamás existido”. La copa es un ejemplar raro y completo del tipo “copa jaula”, o diatretum; meticulosamente cortado y pulido dejando solamente una “jaula” decorativa emergiendo del fondo del vaso».
Siguiendo con la misma explicación: «El efecto dicroico se logra introduciendo dentro del vidrio una muy baja proporción de nano partículas de oro y plata dispersadas en estado coloidal a través del vidrio. Se ha estimado un flujo de 330 partes por millón de plata y 40 partes de oro, en la masa del vidrio de esta copa. El fenómeno que producen estos metales coloidales es que frenan el espectro de ondas del color azul, la luz fría, y dejan pasar, cuando reciben un impulso luminoso, el rojo provocando el cambio de color de la copa, que vuelve a su color natural verde una vez que el efecto luminoso está terminado. Aunque algunos piensan que los artesanos romanos habían logrado este efecto por casualidad, el estudio realizado sobre restos de vidrios dicroicos romanos demuestra que era un procedimiento conocido por los artesanos romanos de alto nivel y que sabían calcular la proporción de nano partículas de oro y plata en estado coloidal en función de la masa del vidrio que se tenía que emplear. Se piensa que los talleres que conocían esta técnica estaban en Alejandría y en Roma. Es evidente que nos encontramos con artesanos de alto nivel tanto en la fabricación de vidrio dicroico como de la escultura de este tipo de vidrio. En cambio, no tenemos ningún texto a día de hoy que nos explique quiénes descubrieron esta extraordinaria fórmula y técnica».
Seguirá siendo un misterio la técnica que se empleó, además de la forma en la que realmente puede acabar siendo lo que nos acompañe en el futuro, en busca de respuestas que difícilmente podremos tener.
Temas:
- Historia