Los cazadores valencianos están de enhorabuena: 300.000€ extra para combatir la sobrepoblación de jabalíes

Los jabalíes han demostrado ser un animal muy escurridizo, pero además pueden ser un problema para los agricultores, conductores y personas del campo. Por ello, los cazadores están empezando a recibir apoyo para controlar la sobrepoblación.
El exceso de jabalíes en zonas rurales y periurbanas tiene consecuencias directas en la seguridad vial y en los cultivos. Por suerte, las sociedades de cazadores de la Comunidad Valenciana van a recibir un importante impulso económico.
Concretamente, acaban de anunciar una dotación extra de 300.000 euros, que se destinarán exclusivamente a reforzar las acciones de control de poblaciones en los municipios más afectados de la región.
El exceso de jabalíes es un problema: la solución de los cazadores valencianos
La presencia descontrolada de jabalíes se ha convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza para el medio rural valenciano. Sólo en la provincia de Valencia, cada año se registran centenares de accidentes de tráfico provocados por irrupciones de estos animales en la calzada.
A esto se suman los graves daños en explotaciones agrícolas, especialmente en zonas de cítricos, olivos y hortalizas, donde los animales destrozan sembrados y sistemas de riego en busca de alimento.
La situación va a peor, por lo que las autoridades y los cazadores se han visto obligados a intensificar las batidas y ganchos, una tarea que recae sobre las sociedades locales, que organizan y financian buena parte de estas actuaciones.
Hasta ahora, gastos como el combustible, la munición o la logística eran asumidos por los cazadores. Es decir, los 300.000 euros de ayuda al sector son un alivio económico y un reconocimiento a la labor en la gestión del territorio.
Según explicó la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, los recursos se canalizarán directamente hacia los clubes y asociaciones que realizan estas tareas sobre el terreno. La entidad actuará como intermediaria para garantizar que el dinero llegue sin intermediarios a quienes están en primera línea.
La medida para reforzar a las sociedades de cazadores de la Comunidad Valenciana
La Federación de Caza ha visto esta medida como muy positiva, ya que por primera vez se reconoce de manera tangible el papel fundamental que juegan los cazadores en el control de la fauna silvestre.
«La particularidad de esta ayuda es que nuestra entidad va a hacer de elemento transmisor para que los fondos repercutan íntegramente en los clubes y sociedades de cazadores», ha señalado la presidenta de la Federación Lorena Martínez.
Porque la clave para Martínez es que todo el dinero vaya directamente al cazador: «Los beneficiarios finales son quienes están en primera línea combatiendo la sobrepoblación de jabalíes, que es lo más justo».
Este respaldo económico permitirá incrementar el número de batidas en zonas críticas y cubrir gastos que hasta ahora recaían íntegramente en los voluntarios. Se espera que las acciones se concentren en municipios donde la densidad de jabalíes ha superado los niveles tolerables, lo que afecta directamente a cultivos y carreteras.
Hay que tener en cuenta que el jabalí está considerada una especie invasora en España. Además, son un peligro para los conductores. Por ello, esta ayuda económica va a complementarse con nuevos sistemas de detección de fauna en tramos de carretera de alta siniestralidad.