La pastelería exquisita que elabora el cocktail del Palacio Real cada 12 de octubre por el Día de la Hispanidad


Este domingo 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, tras el desfile militar presidido por el Rey Felipe VI, la Reina Letizia y la Princesa Leonor, el protagonismo pasa a los salones del Palacio Real. Allí, la Casa Real ofrece un cóctel a los invitados y, como viene siendo tradición desde 2014, la Pastelería Mallorca es la encargada de elaborar y servir el menú del evento.
«Tenemos la suerte de celebrar otro año más el día de la Hispanidad en el Palacio Real. Todo un honor y un privilegio», comentó Héctor de la Fuente, jefe de pastelería del catering de las Pastelerías Mallorca, a Madrid Total. Fundada en 1931 ha pasado de ser una pequeña tienda en Bravo Murillo a convertirse en un referente gastronómico en la capital.
Pastelería Mallorca
Desde el servicio de catering de Pastelería Mallorca confirman que, un año más, serán los encargados de organizar y preparar el gran cóctel por el Día de la Hispanidad tras el tradicional desfile y besamanos en el Palacio Real.
Los appetisers y delicatessen que se servirán permanecerán en secreto, preservando la confidencialidad y el protocolo que exige un acto de esta envergadura. Desde hace casi una década, Pastelería Mallorca ha logrado consolidarse como proveedor habitual de este evento, combinando tradición, calidad y creatividad en cada ocasión.
«Pastelería Mallorca nació en 1931 cuando Bernardino Moreno y su esposa, María García, abrieron su primera tienda en la calle Bravo Murillo, nº 7 de Madrid. Sus ensaimadas y torteles pronto se ganaron el cariño de los vecinos. En 1949, tras la posguerra, inauguraron una segunda tienda en la calle Velázquez, nº 59, consolidando así una tradición familiar que ha sabido evolucionar sin perder su esencia.
Con el paso de los años, Mallorca amplió su oferta incorporando pastelería salada, bombones, cocina y productos gourmet. Su compromiso: ofrecer siempre elaboraciones artesanas y recién hechas. A finales de los 80 nació Mallorca Catering, especializado en eventos empresariales y familiares. Posteriormente llegaron los Mallorca Café, espacios donde disfrutar cómodamente de sus productos. En 2011 se inauguró Mallorca Market en la calle Génova, 12, y en 2015 comenzó su expansión internacional con tiendas en Tokio y Ciudad de México, manteniendo intactos sus valores de calidad, tradición e innovación», detalla Pastelería Mallorca en su web.
Novedades
La Pastelería Mallorca presenta una selección de novedades para estas fechas. Entre los productos destacados se encuentra el Panettone clásico de 750 gramos, disponible por 38 €. «Elaborado a partir de nuestra masa madre natural, harina, mantequilla, yema pasteurizada, azúcar y vainilla. En su interior encontramos pasas maceradas en ron añejo y naranjas confitadas de la mejor calidad».
Junto a él, los amantes del chocolate pueden disfrutar del Panettone de chocolate de 750 gramos, también a 38 €, que ofrece una versión más intensa y golosa del clásico italiano. «Elaborado a partir de masa madre, cuyos ingredientes principales son harina, mantequilla, yema pasteurizada, chocolate y azúcar con levadura natural».
Para celebrar las tradiciones más cercanas a estas fechas, Mallorca ofrece su Pan de muerto, un dulce típico que se vende por 4 €. «Es un bollo rico y esponjoso con un toque anisado, que en México se empieza a consumir días antes del Día de Difuntos».
Además, los buñuelos, disponibles entre 15 y 30 €, siguen siendo uno de los productos estrella de la pastelería, ideales para compartir. Con la llegada de Halloween, Mallorca incorpora una línea temática con calabazas de chocolate, disponibles a partir del 13 de octubre por 12 a 14 €, y piruletas decorativas que incluyen formas de murciélago, escoba, fantasma y calabaza, cada una a 2,50 €.
Comedor de Gala del Palacio Real
La mesa del Comedor de Gala mide 35 metros de largo y tiene capacidad para albergar un total de 121 comensales, cada uno de los cuales dispone de un espacio de 57 centímetros. «¿Te has preguntado alguna vez cómo conseguimos que nuestra vajilla del comedor de gala esté perfectamente alineada? ¡Te desvelamos el misterio!», pregunta Patrimonio Nacional en su perfil de Instagram.
«Detrás de cada ceremonia de Estado en el Palacio Real de Madrid, como la de este 12 de octubre, así como detrás de cada día de apertura al público esperando tu visita, hay cientos de trabajadores que cuidan al máximo cada detalle. Con un sencillo, pero efectivo método. Nuestro equipo de Actos Oficiales extiende, con gran maestría y profesionalidad, un cordel de lado a lado de la gran mesa. Y… ¡voilà! Este es el resultado».
Además, cuentan una pieza de madera que sirve también para marcar la distancia entre los comensales. La mesa del Palacio Real se apoya sobre 15 tableros sostenidos por borriquetas. Los paneles de madera se cubren primero con fieltro y, encima, se colocan cinco manteles de hilo blanco bordado. Sobre ellos se sitúan los centros de mesa, diseñados para albergar las flores que decoran el espacio. Las sillas varían en altura, destacando las de Don Felipe y Doña Letizia, que son las más altas, situándose uno frente al otro.
Ver esta publicación en Instagram