El primo del Papa a OKDIARIO: «Francisco esperaba el momento político apropiado para volver a Argentina»
"Algunas situaciones de tipo político se lo impedían y había gente que, digamos, rechazaba su relación con el anterior Gobierno"

Se llama Jorge Bergoglio, no es el Papa Francisco, pero sí su primo carnal que explica que el Sumo Pontífice estaba esperando un buen momento político para volver a su Argentina natal.
OKDIARIO ha tenido la oportunidad de hablar con Jorge Ernesto Bergoglio (1939) a las 48 horas del fallecimiento del Papa Francisco. Nos atiende desde Argentina, lugar desde donde ejerció la abogacía hasta su jubilación. Ahora, es directivo de una empresa italiana en Córdoba (la austral) y es senador honorario y representante de la prestigiosa Accademia Bonifaciana, ubicada a 67 kilómetros de la Plaza de San Pedro de Roma.
Del papado de Francisco llama la atención que, pese a ser el primer Papa argentino de la historia, nunca visitó su país desde que accedió al solio de Pedro.
«Hace poco vi un vídeo donde él dice que quería venir a Argentina, pero estaba esperando el momento apropiado», excusa su primo, Jorge Bergoglio, quien ahonda en su análisis. Cree, argumenta, que «algunas situaciones de tipo político se lo impedían y había gente que, digamos, rechazaba su relación con el anterior Gobierno y eso acentuaba un poco la grieta que hay todavía en nuestro país».
A Francisco se le ha criticado su cercanía al kirchnerismo y, al tiempo, el actual presidente argentino, Javier Milei, fue muy crítico con su figura.
En este escenario, señala el Bergoglio primo de Francisco que «entonces él estaba esperando la pacificación que ya está llegando, pero de a poco, gota a gota, y poner el broche de oro con su visita. Obviamente, llamaba a la unión de todos los argentinos, como llamó a la unión de las religiones y todos sus mensajes. Era su legado».
El Papa Francisco y la argentina de Milei
El primo del Papa Francisco ahonda desde Argentina en cómo era su relación con el actual presidente Javier Milei.
«Creo que Milei es un desbocado. Un presidente tiene que tener un poco más de cuidado en sus expresiones», incide Jorge Bergoglio, molesto por las críticas del actual responsable de la Casa Rosada.
Y prosigue «Mucho menos puede atacar como lo hizo a esta persona, que era uno de los líderes más importantes del mundo, nada menos que el cabeza de una Iglesia de 1.200 millones de fieles, y argentino».
La familia viajó a El Vaticano
Si Francisco no fue a Argentina, sí se desplazó su familia a la Ciudad del Vaticano para encontrarse con él, como relata el propio Bergoglio en primera persona: «Lo vimos en 2014 en una visita oficial. Nos recibieron en la misa privada y, después, pudimos desayunar en Santa Marta, después de la misa. Era un ídolo, como empezó a ser en todo el mundo».
Subraya Bergoglio que Francisco «era un mensajero de Jesús, más que de Dios, él bajó el Evangelio a la Tierra. A partir de ahí comenzó su labor ecuménica, él había escrito mucho antes pero fue ahí cuando empezó su labor. Llevó a la práctica lo que venía sosteniendo durante su ministerio como cardenal».
Temas:
- Papa Francisco