El hijo de uno de los líderes terroristas de Hamás se ha gastado 22.430 dólares en joyas

Las Fuerzas de Defensa de Israel difunden los recibos de las compras del hijo de Ismail Haniyeh

Hijo terrrorista Hamás joyas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han difundido los recibos de compra del hijo del terrorista de Hamás, Ismail Haniyeh, el cual se ha gastado 22.430 dólares en joyas. Estos comprobantes se han encontrado durante uno de los registros de las viviendas de los terroristas. El hijo de este líder terrorista de Hamás, Maaz Haniyeh, que vive en Qatar con su padre y otros líderes terroristas, es conocido en Gaza como «el padre del sector inmobiliario» por su colección de villas y edificios. Lleva un estilo de vida de playboy en Turquía, y este año ha conseguido la nacionalidad turca, que le permite viajar por diferentes países del mundo, al contrario que la población palestina de la Franja de Gaza.

Hace dos años, Maaz Haniyeh fue fotografiado junto a su padre, Ismail Haniyeh, cuando éste presumía de un nuevo coche de alta gama en las calles de la Franja de Gaza.  Una vida de lujos que contrastan con la situación de la población en la Franja de Gaza y las presiones de la comunidad internacional a Israel, al que se acusa de la falta de acceso a la ayuda humanitaria de la población palestina. Antes de la operación de respuesta de Israel a la masacre de Hamás del 7 de octubre, según cifras de Naciones Unidas, el 65% de los palestinos de Gaza vivía por debajo del umbral de pobreza. En los 15 años transcurridos desde que Hamás se hizo con el control de Gaza, el 12% de la población de la Franja ha huido.

Fin de la operación contra Hamás en 2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha dado a Israel hasta finales de este año para terminar la operación contra Hamás, según han confirmado tres funcionarios en Tel Aviv, que han preferido mantenerse en el anonimato, a Politico este viernes.

Un plazo que ha sido adelantado por el secretario de Estado, Antony Blinken, durante su reciente visita a Israel, aunque el asesor de Seguridad Nacional, Jon Finer, ha matizado que la administración estadounidense no va a imponer de forma estricta que se cumplan los plazos.

«Hemos ido a Gaza porque era la única forma de terminar con Hamás y liberar a los rehenes. Nos dijeron [Estados Unidos] que no fuéramos a los túneles [de Hamás]. Pero, si no lo hacíamos, no había forma de terminar con Hamás. Nos dijeron que no fuéramos a los hospitales a pesar de que se habían utilizado por Hamás como centro de comando y control. Sólo nos queda alcanzar la victoria», ha destacado uno de los funcionarios en Tel Aviv consultado por Politico.

Lo último en Internacional

Últimas noticias