Elecciones en Alemania

Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora

Friedrich Merz, líder conservador de Unión Demócrata Cristiana, lidera las encuestas

Alternativa para Alemania (AfD) multiplicaría sus votos convirtiéndose en segunda fuerza

elecciones Alemania 2025
Diana Arias
  • Actualizar
  • Los dos principales líderes políticos de Alemania, el canciller socialista Olaf Scholz y el conservador Friedrich Merz, favorito en las encuestas, hicieron este sábado sus últimos llamamientos a los votantes antes de las elecciones al Bundestag (Parlamento alemán) de este domingo 23 de febrero. Estos comicios, marcados por atentados terroristas cometidos por inmigrantes ilegales, definirán quién ocupará la cancillería. Las elecciones en Alemania marcarán, sin duda, la agenda europea ante los desafíos globales.

    Friedrich Merz, candidato de la CDU, ha prometido reactivar la economía, frenar la inmigración ilegal en Alemania y reforzar la posición de Europa en el escenario global. Por su parte, Olaf Scholz mantiene la esperanza de una remontada de última hora, aunque los sondeos no le favorecen. La alianza conservadora CDU/CSU de Merz lidera las encuestas, seguida por el partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD). Mientras tanto, los socialdemócratas del actual canciller Scholz superan a los Verdes en la disputa por el tercer puesto, según las últimas proyecciones para las elecciones de Alemania 2025.

    Las elecciones en Alemania, clave para el futuro europeo

    Los alemanes acudirán a las urnas en una votación clave, tras una campaña electoral dominada por la situación económica del país y la creciente preocupación por los ataques terroristas vinculados a inmigrantes ilegales. A esto se suma la incertidumbre sobre el futuro de Ucrania y el papel de Europa en su relación con Estados Unidos.

    El bloque de centroderecha liderado por Merz continúa encabezando las encuestas, mientras que los socialdemócratas de Scholz, debilitados tras la crisis de su coalición tripartita en noviembre, han perdido apoyo de manera significativa.

    Alemania es la mayor economía de Europa. Es la nación más poblada de la Unión Europea de 27 países y uno de los principales miembros de la OTAN. Es el segundo mayor proveedor de armas a Ucrania, después de Estados Unidos, tras la invasión de Rusia en 2022. El próximo gobierno de Alemania será fundamental para la respuesta de Europa a una nueva administración estadounidense asertiva.

    14:48

    Indecisos hasta el último momento

    Irina, de 40 años y con dos hijos, seguía indecisa hasta el sábado y estaba por votar a un partido pequeño, aunque existía el riesgo de que no entrara en el Parlamento. De los pequeños partidos, las encuestas solo dan posibilidades de entrar en el Parlamento a La Izquierda, en tanto que no está seguro que puedan tener representación la izquierda populista Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y los liberales.

    14:18

    Tranquilidad en los colegios berlineses

    En el colegio 517 de Tempelhof-Schöneberg, en el sur de Berlín, un interventor de mesa ha asegurado que de momento la jornada transcurre de manera tranquila y sin incidentes. «Espero de estas elecciones que todo vaya a mejor, también en Europa», declaró una votante de 50 años. Helmut, jubilado expresó su esperanza de que haya un cambio de Gobierno «después del caos de los últimos tres años» con el Gobierno tripartido de Scholz, Los Verdes y los liberales.

    14:03

    AfD quiere recuperar ‘la mili’

    La candidata del partido Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, abogó en su última intervención televisiva por la reintroducción del servicio militar obligatorio, pero no prometió incrementar el gasto en defensa. El servicio militar obligatorio sería positivo para que los jóvenes se «identifiquen» más con el Ejército y también para que aprendan a pensar «de modo más estratégico e inteligente» para evitar que «haya escaladas como ahora en Ucrania», dijo Weidel.

    13:43

    Participación en las elecciones de 2021

    En las elecciones legislativas de 2021 participó el 76,6% de los electores y el partido más votado fueron los socialdemócratas de Scholz, que se hicieron con el 25,7%, seguidos de cerca por el bloque conservador (24,1%), Los Verdes (14,7%), los liberales (11,4%), la AfD (10,4%) y La Izquierda (4,9%).

    13:30

    El ataque a un español marca los comicios

    Un refugiado sirio de 19 años con la intención de matar a judíos atacó el viernes por la tarde con un arma blanca a un turista español que estaba en el monumento levantado en memoria de las víctimas del Holocausto muy cerca de la Puerta de Brandeburgo. Un suceso que sacude Alemania ya que la campaña ha estado muy marcada por los discursos contra la inmigración.

    13:16

    Cómo funciona el sistema electoral alemán

    Los alemanes votan en las elecciones al Bundestag, el Parlamento alemán. De esta cita electoral saldrá el próximo canciller alemán. ¿Cómo funciona el sistema electoral alemán? ¿Qué asuntos de campaña son los más importantes para los votantes? ¿Quién ganará las elecciones? ¿Cómo se vota en el complicado sistema electoral alemán? Estas elecciones están marcadas por los ataques terroristas cometidos por inmigrantes ilegales los últimos meses, el hundimiento de la economía, la delincuencia y la política de asilo. Aquí te respondemos a todas las preguntas.

    12:52

    Scholz podría aumentar el gasto en defensa

    El canciller alemán y candidato socialdemócrata a las elecciones de este domingo, Olaf Scholz, abrió la puerta a incrementar el gasto en defensa por encima del 2% del PIB actual, con base en los criterios de capacidad que definirá la OTAN este año si resulta necesario, según dijo en un programa de preguntas ciudadanas en su última comparecencia pública antes de los comicios. Un cambio de parecer que llama poderosamente la atención.

    12:33

    AfD quiere deportar a los afganos

    La candidata de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se mostró a favor de negociar con los talibanes para deportar a ciudadanos afganos y afirmó que el espacio Schengen como concepto «ha fracasado». «Pararemos la inmigración ilegal, aseguraremos las fronteras. No entrará nadie más, si hay voluntad política se pueden asegurar las fronteras», afirmó Weidel.

    12:09

    Elecciones anticipadas

    Las elecciones se celebran de forma anticipada tras la caída del Gobierno de Scholz a raíz de la salida de la coalición del Partido Liberal. Alemania inicialmente debía celebrar elecciones en septiembre de 2025. El país afronta las elecciones con la difícil tarea de impulsar el crecimiento económico tras años de crisis.

    11:55

    Merz vota en la ciudad de Arnsberg

    El candidato conservador y favorito a la Cancillería, el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, depositó su voto en su colegio electoral en Niedereimer, en la ciudad de Arnsberg, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país. Antes de entrar en el colegio electoral, Merz, que acudió a votar junto a su esposa, Charlotte, estrechó la mano a varias personas que esperaban fuera del recinto y compartió algunas palabras con ellos, que le dieron ánimos.

    11:47

    Scholz vota en Potsdam

    El canciller alemán y candidato socialdemócrata a la reelección en las elecciones generales, Olaf Scholz, ha votado en un colegio de su circunscripción en Potsdam, en el estado federado de Brandeburgo, después de salir a correr para hacer ejercicio físico en el inicio de una jornada clave para su supervivencia como político al más alto nivel. Scholz, que vino andando al colegio electoral, estuvo acompañado por su esposa, Britta Ernst.

    11:32

    Así es Alice Weidel, de AfD

    El partido AfD (Alternativa para Alemania), situado ideológicamente en la derecha, puede jugar un papel clave en las elecciones alemanas que se celebran este domingo. Su líder, Alice Weidel, ha ido ganando enteros como candidata y ha seducido no sólo a una parte de la hastiada población alemana sino también a los líderes del eje que lidera Donald Trump. Aquí todos los detalles de su perfil.

    11:17

    Problemas con el voto extranjero

    La necesidad de organizar las elecciones a contrarreloj ha ocasionado problemas para algunos residentes en el extranjero y el Ministerio de Exteriores ha reconocido que en casos individuales es posible que los votantes se hayan quedado sin poder votar.

    11:00

    Steinmeier deposita su voto en Berlín

    El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha sido la primera figura política de relevancia en emitir su voto para las elecciones federales que se celebran este domingo en el país, y lo ha hecho con un llamamiento a la participación popular. «Utilicen su derecho a votar, vayan y voten, ayuden a determinar el futuro de nuestro país y voten sabiendo que su voto puede ser decisivo», ha declarado desde el colegio electoral de la escuela primaria Erich Kästner.

    10:41

    El futuro económico alemán, en juego

    También está en juego el futuro económico de Alemania, que se arriesga a completar un tercer año en recesión, aunque aquí los dos rivales abogan por recetas opuestas para regresar a la senda del crecimiento, mientras se mantiene la incertidumbre por la guerra de Ucrania y la política de la administración de Donald Trump.

    10:25

    Quién es Friedrich Merz

    Friedrich Merz es un veterano político alemán de 69 años. Merz es el líder millonario del partido conservador CDU (Unión Democristiana). El democristiano ha marcado en rojo en su agenda la cuestión de la inmigración ilegal y el hundimiento de la economía alemana en estas elecciones. Es el favorito en las encuestas para convertirse en el próximo canciller alemán. Dentro de su propio partido, ha tenido un gran enemigo: la canciller Angela Merkel. Todos los detalles sobre su perfil, aquí.

    10:14

    Datos de participación a las 13:00 horas

    Está previsto que la Comisión Electoral informe sobre la participación a las 13:00 horas y posteriormente al cierre de los colegios electorales, cuando se difundirán también las encuestas a pie de urna y las proyecciones, comenzará un recuento que arrojará primeros resultados en torno a la medianoche.

    10:01

    Así ha sido el cierre de campaña

    Tanto el canciller saliente de Alemania, el socialdemócrata Olaf Scholz, como el candidato con mayores opciones para convertirse en nuevo jefe de Gobierno de Alemania, el conservador Friedrich Merz, se han mostrado optimistas en su cierre de campaña. Merz se mostró confiado en la victoria y pidió a los partidos de la alianza que preside que se mantengan unidas, mientras que Scholz se mostró optimista sobre el éxito en su circunscripción de Potsdam, en el estado federado de Brandeburgo.

    09:57

    ¿Dónde votan los candidatos?

    Merz y Scholz votarán en sus respectivos lugares de residencia, el pequeño pueblo de Niedereimer (oeste) y Potsdam (este), respectivamente, mientras que el candidato ecologista y actual ministro de Economía, Robert Habeck, ya votó por adelantado, al igual que la ultraderechista Alice Weidel.

    09:53

    Cada votante emite dos votos

    Cada votante tiene derecho a emitir dos votos, uno para un partido y otro para un candidato en su circunscripción, en virtud de un complejo sistema electoral. Para lograr representación en el Bundestag, los partidos deben alcanzar al menos el 5% de los votos en la segunda vuelta o ganar, como mínimo, tres escaños de los 299 distritos electorales.

    09:45

    Los últimos sondeos

    Según los últimos sondeos, Friedrich Merz, líder conservador de Unión Demócrata Cristiana (CDU), convertiría en el próximo canciller con el 29,5% de los sufragios. No obstante, se espera que requiera la colaboración de al menos otro partido para alcanzar la mayoría. Alternativa para Alemania (AfD) y el Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz obtendrían un 21% y un 15%, respectivamente. Los Verdes del vicecanciller Robert Habeck se ubicaría en el 12,5% y La Izquierda (Die Linke) en un 7,5%.

    09:35

    Los alemanes se juegan el futuro de la UE

    Alrededor de 59 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir a los nuevos miembros del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, quienes ocuparán sus escaños durante los próximos cuatro años. Lo que voten los alemanes en las elecciones de este domingo será clave para el futuro de la UE.

    09:34

    Abiertos todos los centros de votación para las elecciones en Alemania

    Los centros de votación en Alemania han abierto sus puertas este domingo a las 8:00 horas para unas elecciones federales en las que el líder conservador de Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, se posiciona como el favorito para suceder al canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz. Unos 59 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir a los miembros de la Cámara Baja del Parlamento alemán, el Bundestag, para los próximos cuatro años.

    Lo último en Internacional

    Últimas noticias