España se prepara para el eclipse total de Luna que llega en septiembre: el día exacto y dónde verlo


El próximo 7 de septiembre de 2025, todos los amantes de la astronomía tienen una cita ineludible, ya que tendrá lugar un eclipse total de Luna, un fenómeno que no se volverá a repetir hasta dentro de tres años. A diferencia de un eclipse solar, que apenas dura unos minutos y no se puede observar sin unas gafas especiales que protejan la retina y la superficie del ojo, el eclipse de Luna dura varias horas y no requiere equipos especiales para su observación.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. En el caso de los eclipses totales, la alineación es prácticamente perfecta y la Luna entra de lleno en el cono de sombra terrestre. Lo interesante es que, aunque la Tierra bloquee la luz directa del Sol, parte de esa luz alcanza la superficie lunar tras ser desviada y filtrada por la atmósfera.
Eclipse total de Luna en septiembre
«Durante la noche del domingo 7 de septiembre de 2025 será posible observar un eclipse total de Luna que será visible desde gran parte del mundo y que en España podrá verse como total, excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias, donde el orto lunar se producirá inmediatamente después del final de la totalidad. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial», detalla el Instituto Geográfico Nacional.
Y añade: «en el extremo más occidental de Galicia y las islas Canarias, el eclipse total finalizará antes de la salida de la Luna siendo sólo visible el final de la fase parcial, mientras que en el resto de la península, islas Baleares, Ceuta y Melilla la Luna saldrá totalmente eclipsada, por lo que se verá el final de la fase total, pero no el comienzo. Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo, eso se debe a parte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre».
Horarios
El 7 de septiembre de 2025, la Luna se teñirá de un color rojizo, un efecto que ha dado lugar a nombres como «luna roja» o «luna de sangre». Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, el eclipse penumbral empezará a las 17:29 horas. En esta fase inicial la Luna se oscurecerá un poco, pero será difícil de distinguir a simple vista. Más tarde, a las 18:27 horas, comenzará el eclipse parcial, cuando la sombra de la Tierra empezará a cubrir claramente una parte del satélite.
El eclipse total dará comienzo a las 19:31 horas y se prolongará hasta las 20:53 horas. El instante de mayor intensidad será a las 20:11 horas, cuando la Luna estará completamente teñida de un tono rojizo intenso. Después, el satélite natural de la Tierra recuperará poco a poco su brillo habitual. El eclipse parcial finalizará a las 21:56 horas, mientras que la última fase, el eclipse penumbral, concluirá a las 22:55 horas.
Dónde se verá
El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será uno de los fenómenos astronómicos más importante del año del año. La fase total se podrá contemplar en Europa, África, Asia, Oceanía y la Antártida, por lo que que millones de personas puedan disfrutar de este espectáculo natural.
En España, la visibilidad será especialmente buena; tanto la Península Ibérica como las islas Baleares, Ceuta y Melilla disfrutarán del fenómeno. Sin embargo, en Galicia y las Islas Canarias, la Luna saldrá demasiado tarde y cuando lo haga, la fase total ya habrá terminado. Por lo tanto, en estas regiones, sólo se podrá contemplar el eclipse en la fase parcial.
Dentro de la Península, algunas ciudades tendrán mejores condiciones que otras:
- Barcelona será uno de los mejores lugares para disfrutar del eclipse. La Luna aparecerá en el horizonte a las 20:12 horas, justo cuando el eclipse ya se encuentre en la fase total. Eso permitirá observar 41 minutos de eclipse lunar.
- En Valencia, la salida lunar está prevista para las 20:21 horas, lo que se traducirá en 21 minutos de fase total visible.
- En Madrid, la Luna se dejará ver algo más tarde, a las 20:35 horas. Eso reducirá la duración del eclipse total observable a 18 minutos, pero suficiente para observar la característica tonalidad rojiza del satélite antes de que recupere su brillo habitual.
- En Sevilla, el margen será más corto todavía. La Luna saldrá a las 20:42 horas, cuando al eclipse total le quedarán apenas 11 minutos.
El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será una oportunidad que tardará años en repetirse en España. El calendario astronómico marca que el 3 de marzo de 2026 tendrá lugar otro eclipse lunar total, pero en esa ocasión no será visible desde España. Para volver a disfrutar de un eclipse lunar total habrá que esperar hasta la Nochevieja de 2028, coincidiendo con la entrada en el año 2029, el cual promete ser un momento muy especial.