narcodictadura de Maduro

Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro

Francia envía buques hacia Guadalupe, su territorio de ultramar

Francia Venezuela, EEUU Maduro, Cártel Soles
Buques de EEUU en el Caribe venezolano.
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

Francia se ha sumado al despliegue de Estados Unidos de la vigilancia del Caribe de Venezuela al enviar buques hacia Guadalupe, su territorio de ultramar, según anunció el ministro de los Territorios de Ultramar, Manuel Valls. Esta decisión se produce ante las crecientes tensiones con Venezuela, donde la administración de Donald Trump ha intensificado el despliegue naval estadounidense en aguas cercanas para combatir el narcotráfico, en concreto, las operaciones del Cártel de los Soles, acusado por Washington de estar vinculado al gobierno de Nicolás Maduro.

El Cártel de los Soles es, según EEUU, una organización criminal y terrorista que está encabezada por miembros de alto rango de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana desde la década de 1990, cuyo objetivo es el tráfico principalmente de cocaína, contrabando de combustible, control de la actividad minera ilegal en varios estados de Venezuela, con participación directa en la extracción y contrabando de oro, coltán, piedras preciosas y otros minerales.

La presencia de Francia y otras fuerzas extranjeras frente a las aguas caribeñas de Venezuela ha generado alarma en Caracas, que ve estas maniobras una «escalada de presión» contra el régimen del caudillo Nicolás Maduro, así como preocupación en países vecinos que comparten la ideología populista del régimen chavista.

La incorporación de Francia a estas operaciones frente a aguas caribeñas de Venezuela responde, según el país vecino, a una «estrategia de cooperación internacional para desmantelar redes de crimen organizado que utilizan el Caribe como ruta clave para el tráfico de drogas hacia Europa y América del Norte».

Los territorios franceses de Guadalupe y Martinica, puntos estratégicos en la región, son vulnerables al uso por parte de narcotraficantes como corredores de tránsito.

Por su parte, Trinidad y Tobago ha respaldado también las acciones estadounidenses, destacando que el narcotráfico y el crimen organizado amenazan la seguridad del Caribe. Este país, además, se ha ofrecido a facilitar sus aguas territoriales y su territorio para operaciones contra Maduro, particularmente en apoyo a Guyana en el marco de la disputa que mantienen ambos países por el territorio del Esequibo, reclamado por Venezuela.

En respuesta, Nicolás Maduro ha ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos para contrarrestar lo que considera una amenaza extranjera.

El despliegue naval estadounidense en el Caribe se remonta a la operación antidrogas lanzada en abril de 2020 por la anterior administración Trump, que marcó una de las mayores movilizaciones navales en la región desde la Guerra Fría. Esta incluyó destructores, buques de combate litoral, aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon y unidades de la Guardia Costera, coordinadas por el Comando Su desde bases en Florida y Puerto Rico.

Recientemente, esta presencia se ha reforzado con el envío de más unidades para intensificar la vigilancia en el Caribe oriental y las aguas cercanas a Venezuela, con el objetivo de interceptar cargamentos de drogas y presionar al gobierno de Maduro, acusado de liderar una narcodictadura.

La designación del Cártel de los Soles como organización terrorista en febrero de 2025 ha proporcionado a la comunidad internacional una base legal para ampliar estas operaciones, que cuentan con el apoyo de aliados como Colombia y Trinidad y Tobago.

 

Lo último en Internacional

Últimas noticias