ELECCIONES EN ALEMANIA

Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge

El líder de la oposición y favorito Friedrich Merz ha prometido reactivar la estancada economía y defender Europa

elecciones Alemania

Los dos líderes políticos alemanes, el canciller socialista Olaf Scholz y el conservador y favorito Friedrich Merz, han hecho este sábado los últimos llamamientos a sus votantes antes de las elecciones de Alemania de este domingo 23 de febrero al Bundestag (Parlamento alemán). De estas elecciones, marcadas por los atentados terroristas de inmigrantes ilegales, saldrá el canciller alemán. Friedrich Merz, de CDU, ha prometido reactivar la estancada economía, poner coto a la inmigración ilegal en Alemania y defender los intereses de Europa. El canciller Olaf Scholz ha insistido en que aún confía en una improbable remontada de última hora. La alianza conservadora CDU/CSU de Friedrich Merz se ha mantenido en primer lugar, con el partido de derechas Alternativa para Alemania (AfD) en segundo lugar. Los socialdemócratas gobernantes (SPD) del actual canciller Olaf Scholz superarán a los Verdes en la pugna por el tercer puesto, según las encuestas en las elecciones en Alemania 2025.

Los alemanes eligen un nuevo parlamento este domingo tras una campaña centrada en el estado de la mayor economía de Europa y la preocupación por los atentados terroristas yihadistas por inmigrantes ilegales. A esto hay que añadir la incertidumbre sobre el futuro de Ucrania y la fortaleza de la alianza de Europa con Estados Unidos.

La oposición de centroderecha, el bloque de la Unión de Merz, se mantiene en cabeza en las encuestas. Los socialdemócratas de Scholz, de centroizquierda, se han hundido en las encuestas después de que la coalición tripartita del canciller se viniera abajo en noviembre.

Alemania es la mayor economía de Europa. Es la nación más poblada de la Unión Europea de 27 países y uno de los principales miembros de la OTAN. Es el segundo mayor proveedor de armas a Ucrania, después de Estados Unidos, tras la invasión de Rusia en 2022. El próximo gobierno de Alemania será fundamental para la respuesta de Europa a una nueva administración estadounidense asertiva.

Los votantes de estas elecciones en Alemania acuden a las urnas preocupados por el estancamiento de la economía, los ataques terroristas yihadistas, la inmigración ilegal o la delincuencia. Dos días antes de las elecciones en Alemania, se produjo un apuñalamiento en Berlín. Un refugiado sirio atacó con un cuchillo a un turista español en el monumento conmemorativo del Holocausto más grande del país. La policía informó de que el terrorista se acercó al español por la espalda hacia las 18:00 horas del viernes y le apuñaló en la garganta antes de huir.

Casi tres horas después, el terrorista sirio, con las manos y la ropa manchadas de sangre, se acercó a los agentes cerca del lugar del apuñalamiento y fue detenido. En la mochila del terrorista, los investigadores encontraron un ejemplar del Corán, una alfombra de oración, una hoja de papel con versículos del Corán y la fecha del ataque, así como el arma del crimen.

El ataque se produjo tras la detención de un terrorista afgano sospechoso de embestir con un coche a una multitud en Múnich a principios de este mes. Hirió a 39 personas. Días después murieron a causa de las heridas una madre y su hija. El atentado se produjo mientras el vicepresidente de EEUU J. D. Vance y otros dignatarios mundiales se encontraban en la ciudad para la conferencia de seguridad.

A finales de enero, otro terrorista refugiado afgano atacó en Aschaffenburg. Mató a un hombre y a un niño de dos años e hirió de gravedad a una niña.

Las autoridades han confirmado que también han detenido a varios terroristas en estos días. El sábado, la policía informó de que había incautado explosivos cerca de Berlín tras la detención de un ciudadano ruso que quería atacar la embajada israelí.

Lo último en Internacional

Últimas noticias