ELECCIONES ALEMANAS

Quiénes son los candidatos a las elecciones alemanas de 2025

El candidato conservador ganará las elecciones, según las encuestas

programas elecciones alemanas 2025

¿Quiénes son los candidatos políticos clave de las elecciones alemanas que se celebran este 23 de febrero de 2025? Los votantes alemanes deciden el 23 de febrero quién dirigirá su próximo gobierno, con los democristianos conservadores de Friedrich Merz como favoritos para convertirse en el mayor partido en el poder, entre los candidatos de estas elecciones alemanas de 2025, según las encuestas.

El control de la inmigración y la reactivación de la mayor economía de la Unión Europea son los temas principales de estas elecciones anticipadas, desencadenadas por el fracaso de la coalición de centro-izquierda del canciller Olaf Scholz a finales del año pasado. Entre los asuntos más importantes, destacan los ataques terroristas de inmigrantes de los últimos meses. El pasado jueves 13 de febrero, tuvo lugar el último. El pasado sábado 15 de febrero, dos de los 39 heridos, una niña y su madre, murieron a consecuencia de las heridas, según confirmó la Oficina de Policía Criminal del Estado de Baviera. Entonces, un inmigrante afgano de 24 años irrumpió con su coche Mini Cooper en el final de una manifestación organizada por el sindicato Verdi. Acudieron 2.500 personas. Según la Policía, el terrorista gritó: «¡Allahu Akbar!»(¡Alá es grande!, en árabe).

Aquí está la lista de los candidatos más destacados de la próxima cita electoral para el próximo Parlamento alemán, el Bundestag.

Olaf Scholz, 66 años, canciller del SPD

Centro-izquierda, con mayor énfasis en el centro tecnocrático.
Políticas: aumento prestaciones sociales, subida de la pensión pública y aumento significativo del salario mínimo.

Scholz nació en Hamburgo. Izquierdista y abogado contra la OTAN. Tras moderar sus ideas políticas y su lenguaje. Ascendió en el SPD hasta convertirse en ministro de Trabajo, alcalde de Hamburgo y ministro de Finanzas en el último mandato de Angela Merkel como canciller. En las últimas elecciones al Bundestag, en 2021, logró una gran victoria. Desde entonces se ha convertido en el canciller menos popular.

Friedrich Merz, 69 años, líder de la CDU

Conservador. Políticas: suspensión de las normas de asilo de la UE para rechazar a los inmigrantes ilegales en las fronteras alemanas. Abolición de la autoidentificación de género y la doble nacionalidad. Recorte sistema fiscal.

Su padre quería que fuera albañil. Se dedicó a la abogacía. Juez, abogado de empresa, eurodiputado, diputado y líder de partido. Angela Merkel se interpuso en su ascenso al poder a principios de la década de 2000. Merz se retiró de la política y creó una fortuna al trabajar en varios consejos de administración de diferentes empresas.

Alice Weidel, 46 años, líder de AfD

Conservadora-libertaria. Políticas: «remigración» o deportaciones masivas de inmigrantes, posiblemente incluyendo a los de segunda o tercera generación. Reconciliación con Rusia.

Weidel escribió su tesis doctoral sobre el sistema de pensiones chino y después trabajó para Goldman Sachs. Se unió a la AfD casi nada más fundarse. Weidel está casada con una mujer de Sri Lanka y pasa la mayor parte de su tiempo libre en Suiza.

Robert Habeck, 55 años, vicecanciller del Partido Verde

Ministro de Economía actual en la coalición con Olaf Scholz y candidato a canciller. La definición de verde ha cambiado bajo su liderazgo. Su partido sigue como ecologista y de izquierdas en economía, pero se ha desplazado significativamente hacia el centro. Políticas: aumentar el gasto en defensa del 2% al 3,5% del PIB. Obligar a los inversores a pagar cotizaciones sociales además del impuesto sobre las plusvalías. Levantar los estrictos límites al endeudamiento público para liberar hasta medio billón de euros de inversión.

Habeck fue escritor. Alcanzó el éxito como novelista, autor de libros infantiles y traductor de poetas británicos como Ted Hughes y Roger McGough. Habeck asumió las carteras de Energía y Economía con Scholz meses antes de que la invasión de Ucrania cortara el cordón umbilical de Alemania con los yacimientos de gas rusos. Se le cree responsable de las subidas de los precios de la energía.

Lo último en Internacional

Últimas noticias