Pintores

La vida de Vincent van Gogh: locura y genialidad

Vincent van Gogh es ejemplo de la lucha entre genialidad y locura, de cómo el arte puede ser al tiempo fuente de sufrimiento e inspiración.

4 datos sobre Van Gogh

¿Quién fue Vincent van Gogh?

¿Es verdad que Van Gogh se cortó una oreja?

Van Gogh
La vida de Vincent van Gogh.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Vincent van Gogh fue un pintor postimpresionista holandés que se convirtió en uno de los artistas más famosos y reconocidos a nivel mundial. A pesar de su corta carrera, Van Gogh pintó alrededor de 870 óleos y más de 1600 dibujos, además de bocetos y acuarelas, con los que revolucionó la monocromía típica de la pintura holandesa y dio origen a un nuevo estilo pictórico llamado postimpresionismo.

A pesar de ser un artista prodigioso, la vida de Vincent van Gogh ha estado llena de turbulencias, muchas de ellas debido a su carácter difícil e inestable y sus problemas mentales. La incapacidad por ganarse la vida con su arte y las dudas del valor de sus logros le llevaron a sufrir depresión y a cometer varios intentos de suicidio. Vincent van Gogh

Infancia, estudios y primer contacto con el arte

Vincent van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Zundert (Países Bajos). Era el mayor de seis hijos, su madre provenía de una familia adinerada y su padre era pastor de la Iglesia Reformada Holandesa. A pesar de crecer en una familia numerosa, Vincent era un niño retraído y solitario. Asistió a la escuela de Zevenbergen y Tilburgo y se interesó por el dibujo desde muy pequeño.

A los 16 años, entró como aprendiz en la filial Goupil & Co. de La Haya, una sociedad de comerciantes de arte de la que su tío Vincent fue socio. En enero de 1873 lo trasladaron a la sucursal de Bruselas y en junio de ese mismo año a la sucursal de Londres. Durante esos años, Vicent siguió dibujando y visitó varias galerías de arte de la capital. Después de ser trasladado nuevamente a París en 1876, fue despedido.

Años de misionero

Con el tiempo, Vicent se acercó más a la religión y decidió seguir los pasos de su padre, ingresando en la escuela evangélica protestante de Bruselas. En diciembre de 1879 fue enviado como misionero evangelista a Wasmes, en la región minera de Borinage (Bélgica). Al año siguiente, perdió el apoyo oficial que había recibido al descubrirse que había donado todas sus pertenencias a los pobres.

Después de unos meses de continuar con su misión unipersonal, se alejó definitivamente de la religión para comenzar a dedicarse a la pintura. Mientras estudiaba la teoría del arte para mejorar sus dibujos y técnica, regresó a Bruselas en 1880 con la esperanza de ingresar en la Academia de Arte, pero se quedó sin dinero y tuvo que regresar a la casa de sus padres.Van Gogh

Un artista a tiempo completo

En 1882, hizo un viaje a La Haya, en donde se encontró con su primo Anton Mauve, quien más adelante le daría a Vincent el valor para empezar a pintar en acuarela. Con la ayuda de Mauve, Vincent montó su primer estudio y comenzó a trabajar en su propia metodología, estudiando ilustraciones y haciendo bocetos.

Después de una discusión sobre la técnica de sus dibujos, su primo le retiró su apoyo, por lo que su hermano Theo se encargó de sus gastos. A partir de entonces, comenzó a adentrarse en la pintura al óleo.

Durante esa época, Vincent estuvo viajando por los Países Bajos, pintando paisajes y campesinos trabajando los campos. Todas sus obras, tenían una oscura personalidad, pues su deseo era plasmar con total realismo la vida cotidiana de los más desfavorecidos.

Vida en París

Después de haberse enamorado de su prima Kate y de ser rechazo, Vincent se trasladó a París junto a su hermano Theo en marzo de 1886. Desde su llegada, conoció de primera mano un nuevo movimiento artístico, el impresionismo. Fue entonces cuando comenzó a preocuparse por la luz y por captar una escena concreta en un momento específico, haciendo uso de pinceladas rápidas y colores dramáticos. Además, se decantó por el paisaje y el retrato utilizado colores puros y pinceladas muy pequeñas.

En 1887, van Gogh se mudó a Arles, en el sur de Francia, donde el clima cálido y la luz brillante del sol influyeron profundamente en sus obras. Fue allí donde pintó algunas de sus obras más famosas, como “La noche estrellada”, “La terraza de café en la Place du Forum” y “Los girasoles”.

Desequilibrio mental

Durante su estancia en Arles, van Gogh estuvo colaborando con otro artista, el joven pintor Gauguin. Ambos convivieron juntos para trabajar en sus obras, pero las constantes discusiones los llevaron a tener un altercado en el que Van Gogh terminó cortándose el lóbulo de una oreja. Esta no sería la primera vez que van Gogh entraba en crisis, ya que sufría de ataques depresivos, los cuales fueron empeorando con el consumo de absenta y el daño que la sífilis le ocasionaba a su cerebro.

Después de lo sucedido, Gauguin se marchó de Arles y Theo le convenció para que ingresara en un hospital psiquiátrico, en donde permaneció un año.

Una muerte misteriosa

Después de pintar en un campo, van Gogh sufrió otro ataque y se disparó en el pecho con una pistola, pero logró arrastrarse hasta su posada. Llamaron a su hermano Theo para que lo auxiliara y tras su llegada, a la mañana siguiente, el 29 de julio, Vincent muere en sus brazos a causa de la herida.

Unos meses antes de fallecer, varias obras de Vincent fueron expuestas en París y Bruselas (donde vendió un cuadro).

Lecturas recomendadas

Cara a cara con van Gogh

Vincent van Gogh, un recorrido por su obra

Lo último en Historia

Últimas noticias