Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Love is the air
  • Mercadona
  • Corte Inglés
  • Carmen Calvo
  • Premios Goya
  • Osasuna – Barcelona
Más

    El sitio de los inconformistas

    6 Mar 2021
    Actualizado 15:04 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Historia

    Historia

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Historia

    ¿Qué presidentes de EEUU no asistieron a la investidura de su sucesor?

    investidura-eeuu-biden (1)
    El 20 de enero se produce la investidura en EEUU
    • OKDIARIO
    • 19/01/2021 10:18

    Este miércoles, 20 de enero, el demócrata Joe Biden jurará la Constitución de los Estados Unidos para convertirse en el 46º presidente de la nación. La investidura o toma de posesión, es uno de los eventos más significativos del país norteamericano que, según la Vigésimo Primera Enmienda de la Constitución americana se debe celebrar el día 20 de enero del año siguiente a las elecciones a las 12:00 de la mañana.

    Este año ocurrirá algo que no ha pasado en Estados Unidos en este siglo ni en el pasado: un presidente saliente no acudirá a la investidura de su sucesor. A lo largo de la historia de la nación norteamericana solo tres presidentes no acudieron a esta toma de posesión, y todos ellos se enmarcan en el siglo XIX. Todos los presidentes que no contaron con la asistencia de su antecesor, después fueron capaces de gobernar durante dos mandatos.

    Donald Trump se convertirá en el cuarto presidente saliente que no estará presente en la investidura del nuevo presidente elegido de los EEUU, algo que en Norteamérica se toma como un símbolo de respeto hacia el sucesor y con las instituciones democráticas del país.

    Adams y Jefferson (1801)

    investidura-eeuu-adams (1)

    La primera vez que un presidente no acudió a la investidura de su sucesor fue con la salida del segundo presidente de Estados Unidos, John Adams y su sucesor, Thomas Jefferson.

    Según los datos, Admas y Jefferson no eran precisamente los mejores amigos de la política de la época, y el de Massachusetts, perteneciente al partido Federalista, decidió no acudir a la investidura de Jefferson, que había sido su vicepresidente y eran considerados los padres fundadores de la nación junto con Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, James Madison y George Washington, primer presidente de los Estados Unidos.

    Su disputa vino desde 1783 cuando se enfrentaron por el Tratado de París que puso fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Después, cuando Adams buscó la reelección en 1801 tuvo que enfrentarse a Jefferson.

    Con un sistema de votación diferente al actual, ya que se hacía mediante elección directa por votos, hubo un empate, y se tuvo que trasladar la decisión a la Cámara de Representantes. Después de 30 votaciones, la decisión fue a favor de Thomas Jefferson.

    John Adams no asistió a la investidura de su colega, aunque estuvieron ligados de por vida por ser los fundadores de Estados Unidos y porque, curiosamente, murieron los dos el mismo día, solo con cinco horas de diferencia: el 4 de julio de 1826.

    John Quincy Adams y Andrew Jackson (1829)

    ¿Qué presidentes de EEUU no asistieron a la investidura de su sucesor?

    El hijo de John Adams, John Quincy Adams, se hizo con la presidencia de Estados Unidos el 4 de marzo de 1825, convirtiéndose en el sexto presidente de la nación americana.

    En esta primera elección se enfrentó a un joven Andrew Jackson, que volvió a probar suerte cuatro años después contra Adams. En estas elecciones de 1828 hubo varias polémicas relacionadas con las relaciones personales de ambos que marcaron la investidura final de Andrew Jackson en 1829.

    Jackson era de familia humilde del sur de Estados Unidos, mientras que Adams venía de un linaje fuerte de políticos encabezado por su padre. Durante las elecciones de 1828 Adams fue acusado de proxeneta por Andrew Jackson, después de que su rival lo atacara diciendo que tenía una madre prostituta y una mujer incriminada en adulterio.

    Andrew Jackson salió finalmente elegido y Quincy Adams abandonó la Casa Blanca la noche antes de la investidura, el 3 de marzo. Al igual que su padre, decidió no acudir a la toma de posesión de Andrew Jackson.

    A diferencia de lo que ocurrió con Quincy Adams, cuando Andrew Jackson fue derrotado en las elecciones de 1836 por Martin Van Buren, los dos fueron juntos en el mismo carruaje hasta la Casa Blanca para la investidura del nuevo presidente de Estados Unidos. Tradición que se sigue manteniendo en la actualidad.

    Andrew Johnson y Ulysses Grant

    investidura-eeuu-andrew (1)

    La última investidura que no tuvo la presencia del presidente saliente fue la de Ulysses S. Grant en marzo de 1869. El presidente Johnson sumió la presidencia después del asesinato de Abraham Lincoln y Grant, que consideraba que no era el presidente electo después de Lincoln, no se montó en el carruaje con Johnson para acudir al Capitolio.

    Además, Johnson se enfrentaba un juicio político por haber ayudado a Lincoln durante la Guerra de Secesión y se encontró con una fuerte oposición por parte de los miembros del partido Republicano.

    Fue enjuiciado mientras era presidente pero quedo absuelto de sus cargos y no pudo se destituido ya que el Senado no alcanzó los dos tercios necesarios para que se le aplicara la Enmienda 25, la misma que actualmente se utiliza para enjuiciar a Donald Trump.

    Se convirtió en el primer presidente de los Estados Unidos que se sometió a un impeachment que resultó vencedor por un solo voto a favor, el de Edmund G. Ross.

     

    • Temas:

    • EEUU
    • Historia
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Historia

    • fuego-griego (1) El fuego griego: uno de los grandes secretos militares de la historia
    • 4 películas que cumplen 100 años este 2021 4 películas que cumplen 100 años este 2021
    • zambia-edward-makuka 12 astronautas y 10 gatos: El proyecto espacial de Edward Makuka en Zambia
    • alfonso-XIII (1) ‘El confesor’, ‘El ministro’ y ‘Consultorio de señoras’: Las tres películas pornográficas de Alfonso XIII
    • mussolini-zamboni Anteo Zamboni: El niño de 15 años que estuvo a punto de asesinar a Mussolini

    Últimas noticias

    • Actúa Familia. Actúa Familia pide a las «feminazis» que no hablen por ellas: «¿Y las 50.000 niñas que mueren por aborto?»
    • Repaso de Bendodo (PP) al feminismo ‘de pancarta’: «En vez de tanto hablar, hay que hacer más» Repaso de Bendodo (PP) al feminismo ‘de pancarta’: «En vez de tanto hablar, hay que hacer más»
    • Alberto Fernández Saltiveri. El PP de Cataluña aparta al vicesecretario de Comunicación tras ser denunciado por violencia de género
    • Andalucía registra por segundo día más de 1.200 casos Covid y suma 41 muertes Andalucía registra por segundo día más de 1.200 casos Covid y suma 41 muertes
    • ventajas pagar smartwatch Ventajas de utilizar un smartwatch para pagar
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore