Descubrimientos

Estupefacción entre los arqueólogos: hallan una cabeza de mármol de 2.000 años en lugar que no esperaban

Cabeza, descubrimiento, marmol
Cabeza de mármol. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

En la arqueología se descubren tesoros, joyas, utensilios y piezas que ayudan a reconstruir el pasado. Y, como no, también aparecen esculturas que desvelan mucho sobre la historia. Pero algo que siempre sorprende es cuando se encuentran como un rompecabezas: parte por parte, o quizá con piezas que nunca se podrán completar. Ese es el caso de este hallazgo en Taposiris Magna, donde se ha encontrado una cabeza de mármol de la época ptolemaica en un lugar inesperado.

Un equipo de arqueólogos franceses, dirigido por Joachim Le Bomin de la Universidad de Lyon y el Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO), descubrió esta escultura en medio de las ruinas de una vivienda del siglo VII d.C.

Lo sorprendente es que la cabeza fue esculpida unos 700 años antes de la construcción de la casa, lo que plantea muchas preguntas sobre su origen y cómo terminó allí.

Una cabeza de mármol con siglos de historia

La cabeza de mármol mide 38 centímetros de altura y representa a un hombre mayor con arrugas marcadas y una expresión seria. Su estilo encaja con el arte helenístico desarrollado en Egipto durante la dinastía ptolemaica, cuando la influencia griega se mezcló con la tradición egipcia.

Los arqueólogos destacan que «los rasgos descubiertos indican que se trata de un hombre anciano, de cabeza rapada, con el rostro lleno de arrugas y signos de enfermedad». Su realismo y el nivel de detalle hacen pensar que pertenecía a una estatua de grandes dimensiones, posiblemente ubicada en un edificio público importante.

El gran misterio es cómo terminó en una casa medieval. Una de las hipótesis es que la escultura fue retirada de su lugar original durante la dominación romana o bizantina, cuando muchas estatuas paganas fueron destruidas o reutilizadas. Otra posibilidad es que haya sido ocultada intencionalmente para protegerla, aunque no hay pruebas que confirmen esta teoría.

La importancia de Taposiris Magna

Taposiris Magna, fundada entre el 280 y el 270 a.C. por Ptolomeo II Filadelfo, fue una ciudad de gran importancia en la costa egipcia. Contaba con un templo dedicado a Osiris y desempeñó un papel estratégico en la región.

Con el paso de los siglos, siguió siendo un centro de actividad comercial y cultural, lo que explica la mezcla de influencias presentes en los hallazgos arqueológicos.

El descubrimiento de esta escultura refuerza la importancia de Taposiris Magna a lo largo de la historia. Según los investigadores, «esto indica la relevancia del sitio desde Ptolomeo IV en adelante», lo que sugiere que la ciudad pudo haber sido un punto de referencia para la élite política e intelectual del Egipto helenístico.

¿A quién perteneció la cabeza de mármol descubierta en Taposiris Magna?

El hallazgo de esta cabeza de mármol demuestra que aún hay mucho por descubrir en Taposiris Magna. La falta de inscripciones impide identificar con certeza al personaje representado, pero se cree que no era un faraón ni un dios, sino un miembro influyente de la sociedad, posiblemente un gobernante local, un filósofo o un sacerdote de alto rango.

Mientras los arqueólogos intentan encontrar más piezas de la estatua original, la cabeza ha sido trasladada para su conservación y estudio. Se espera que en el futuro forme parte de una exhibición que permita conocer mejor la historia de la ciudad y el papel que desempeñó en el Egipto grecorromano.

Cada fragmento hallado aporta una pieza más para reconstruir el pasado, pero es posible que este rompecabezas nunca se complete.

Lo último en Historia

Últimas noticias