No he probado otra mejor: el mejor truco para hacer la mejor sangría casera, según el chef José Andrés
Toma nota de este truco de José Andrés para hacer una sangría de lujo
Ni plástico ni telas: el sencillo truco de un panadero para conservar el pan fresco durante muchos días


Hay un truco que nos servirá para hacer la mejor sangría casera posible, una mezcla de buenas sensaciones que sin duda alguna deberemos empezar a ver llegar. De tal manera que acabaremos obteniendo un plus de sabor en una de las bebidas más deseadas del verano. Sin duda alguna, la sangría casera se ha convertido en un plus de buenas sensaciones que, sin duda alguna, acabaremos obteniendo de manera del todo inesperada.
Un experto como José Andrés nos ha dado más de una sorpresa inesperada con un cambio de ciclo que hasta el momento no hubiéramos imaginado en estos días que tenemos por delante. Tenemos que empezar a cuidar cada uno de los ingredientes y la forma de cocinarlos para dar con lo mejor. Llega un importante cambio en el ciclo que tenemos por delante y que puede acabar siendo el que marcará estos días. Nos enfrentamos a una bebida que se convertirá en la mejor opción posible para unos días en los que quizás hasta el momento no hubiéramos ni imaginado. Es hora de dejar salir una combinación de sabores que pueden ser esenciales en estos días que tenemos por delante.
La mejor sangría que hayas probado
Una bebida es casi tan importante como todo el menú que nos está esperando, con una serie de novedades que pueden acabar siendo los que marcarán en estos días que tenemos por delante. Un cambio de ciclo que hasta el momento no nos imaginaríamos que teníamos por delante y que puede ser esencial.
Estamos ante un cambio que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos momentos y realmente pueden ser esenciales. Una buena sangría es la mejor carta de presentación posible, de la paella de los domingos o un cóctel nocturno acompañado de unas sencillas tapas.
Tenemos la suerte de tener una gastronomía y una serie de recetas fundamentales que pueden acabar siendo las que marcarán estos días que tenemos por delante. Habrá llegado el momento de seguir las instrucciones de un José Andrés que sabe muy bien qué es lo que nos está esperando.
Con ciertas novedades que pueden acabar siendo las que marcarán estos días que hasta el momento no esperaríamos. Estamos ante un cambio de ciclo que puede acabar convirtiéndose en la mejor manera de preparar una exquisita sangría en un abrir y cerrar de ojos.
El mejor truco para hacer una sangría casera es este de José Andrés
El chef José Andrés nos explica la importancia de poner frutas de buena calidad que acaben siendo las que marquen estos días que hasta la fecha no imaginaríamos. Son días de apostar claramente por unos cambios que serán esenciales en estos momentos.
Un buen almíbar hecho con azúcar y aromatizado con los sabores frutales que nos gusten, es una manera de crear una sangría de esas que impresionan y que pueden acabar siendo los que marcarán estos días. Una combinación de sabores que acabará siendo esencial.
Ingredientes:
- 1 litro de vino tinto
- 1 litro de gaseosa o soda
- 1 copa de coñac
- 2 melocotones
- 1 manzana
- 1 pera
- 1 limón
- 1 naranja
- 4 cucharadas soperas de azúcar
- 1 rama de canela
Cómo preparar una sangría tradicional en casa
- Los ingredientes son la clave principal de esta bebida. Podemos adaptarlos a nuestros gustos, pero al base siempre será la misma. El vino y la gaseosa acompañada de unas frutas. Para esta receta será mejor usar aquellas que tenemos en la nevera o están más maduras, su destino es dar sabor y poco más.
- Preparamos una jarra grande, si vamos a hacer sangría se intentará hacer una buena cantidad para tenerla preparada en la nevera. Esta receta es para 6 personas, pero depende de lo que nos guste. Lo mejor de esta sangría es que poco a poco la podemos tomar y cada vez estará más fresquita. Es perfecta para la sobremesa.
- Pelamos y troceamos toda la fruta en rodajas de más o menos el mismo tamaño para que se mezclen mejor. Empezaremos por los melocotones y seguiremos con la manzana y la pera. Los cítricos serán los que nos darán más intensidad la naranja y el limón. Al pelarlos evitaremos dejar la parte blanca para que nos aporten un sabor dulce más marcado.
- Colocamos toda la fruta cortada en un recipiente con el vino. Dejaremos que macere bien, este paso hará que el vino se aromatice de una forma impresionante. Añadimos la soda o gaseosa para rebajar la intensidad del vino
- Incorporamos la copa de coñac, la rama de canela y el azúcar. Mezclaremos todo bien hasta que el azúcar se haya diluido a la perfección. A la hora de servir la podemos disponer en una jarra pequeña con hielo para que esté mucho más fresquita. El resultado es impresionante.
Podemos no poner coñac o adaptar la cantidad del azúcar. Debemos tener en cuenta que las propias frutas ya nos darán un toque dulce. Atrévete a probar esta receta extraordinaria que te hará disfrutar por todo lo alto de un símbolo de nuestra gastronomía de lo más veraniego.
Temas:
- Trucos de cocina