Incendios

El Gobierno rechazó en 2021 endurecer las penas para los pirómanos por no ser una «necesidad democrática»

Así contestó el Ejecutivo de Sánchez a una pregunta parlamentaria de Vox en el Congreso

Interior informa de que son ya 37 los detenidos por incendios forestales desde el 1 de junio

pirómanos, incendios, Galicia
Un detenido en Vilardevós por provocar un incendio.
Segundo Sanz

El Gobierno de Pedro Sánchez rechazó endurecer las penas para los pirómanos en 2021 por no ser una «necesidad democrática». Así lo sostuvo entonces el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria a Vox en el Congreso de los Diputados, donde se mostró como garante de la «convivencia social».

En concreto, la exposición de motivos de aquella iniciativa de la formación de Santiago Abascal hacía alusión al incendio forestal de Sierra Bermeja, en Málaga, el 8 de septiembre de 2021, que continuaba entonces imparable y que ya había dejado un bombero fallecido, otros dos graves, seis pueblos desalojados, miles de evacuados, más de 7.500 hectáreas calcinadas y un área afectada superior a 90 kilómetros.

Ante este panorama, un grupo de diputados de Vox planteó al Gobierno a través de esta pregunta parlamentaria escrita si tenía previsto «promover un endurecimiento de las penas contra los pirómanos», reza en escrito registrad el 13 de septiembre de 2021.

En la respuesta, consultada por OKDIARIO y fechada el 18 de octubre de 2021, el Gobierno descartó cualquier actuación legislativa en este sentido. Su contestación fue la siguiente: «En relación con la pregunta de referencia, cabe informar a Sus Señorías que los proyectos de modificación del Código Penal que presente el Gobierno siempre se regirán por los principios inspiradores del Derecho Penal, basados en las necesidades de una sociedad democrática».

En cualquier caso, prosiguió el escrito, «el Gobierno apuesta por reunir el máximo consenso parlamentario, considerando que el Código Penal ha de tutelar los valores y principios básicos de la convivencia social y que cuando esos valores y principios cambian, debe también cambiar la propia norma, tal y como recoge la exposición de motivos del mismo Código Penal», sentenció.

El Código Penal tipifica en los artículos 351 al 358 bis los delitos relacionados con los incendios forestales. De esta manera, castiga con penas de entre 10 y 20 años de prisión y multas de entre 12 a 24 meses a quien provoque un incendio que ponga en juego la vida o la integridad física de las personas.

113 investigados

Entretanto, las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado han detenido desde el 1 de junio a 37 personas por incendios forestales, en tanto que investigan a otras 113, según informó este miércoles el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska.

Estos datos provisiones de balance fueron trasladados en la reunión mantenida este miércoles por el Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios que estuvo presidida telemáticamente por el propio jefe del Ejecutivo desde su retiro vacaciones en la Residencia Real de La Mareta, en  Lanzarote (Canarias).

Así, la Policía Nacional ha detenido a diez personas y ha investigado a otras 21, mientras que la Guardia Civil ha arrestado por incendios a 27 personas y ha investigado a 92.

Reincidente

Uno de los casos significativos es el del vecino del municipio orensano de Vilardevós, de 47 años, detenido como presunto autor de un incendio forestal registrado en esa localidad el pasado 1 de agosto, que arrasó 578 hectáreas y en el que resultaron dos personas heridas. El juez ha decretado su ingreso en prisión provisional por estos hechos.

Como publicó OKDIARIO este miércoles, los agentes detuvieron al pirómano el martes en su vivienda en el seno de la «Operación Penas Libres», llamada así en una clara alusión a su salida de prisión tras haber sido condenado por incendios anteriores, lo que le convierte en reincidente. Según las fuentes consultadas, fue un trabajo rápido e impecable de los guardias, que consiguieron ubicar al arrestado en el lugar de los incendios que supuestamente provocó.

La Guardia Civil ya conocía bien a este pirómano, que se movía impulsado por la venganza. Ya le detuvieron y fue acusado de provocar varios incendios en su pueblo entre octubre y diciembre de 2016.

En 2018 fue condenado por estos hechos a tres años de prisión y a una orden de alejamiento de su pueblo que expiró justo un día antes de que volviera a incendiar el monte.

Lo último en España

Últimas noticias