Ni lomo ni jamón: el embutido más emblemático de las Islas Canarias sólo se puede comer untado

España es famosa por su rica gastronomía, donde los embutidos ocupan un lugar de honor. Desde el jamón ibérico hasta el chorizo, cada región ofrece una variedad única de sabores y texturas que deleitan a los paladares más exigentes.
Sin embargo, existe un embutido que, aunque es menos conocido a nivel nacional, es todo un emblema de las Islas Canarias. Este producto, a diferencia de otros, no se degusta en lonchas finas, sino untado sobre pan.
Éste es el embutido típico de las Islas Canarias
El chorizo de Teror es un producto típico del municipio de Teror, en Gran Canaria. Este embutido, de pasta blanda y fácil de untar, se elabora con las partes más jugosas del cerdo. Su característico color anaranjado o rojo se debe al pimentón, un ingrediente esencial en su receta.
La elaboración del chorizo de Teror se remonta a finales de los años 30. En aquella época, las medidas de conservación en frío eran limitadas, por lo que era necesario aprovechar los excedentes de las carnicerías. La receta de este embutido se ha transmitido de generación en generación, conservándose casi intacta a lo largo del tiempo.
Hoy en día, el chorizo de Teror es un emblema de la calidad alimentaria del archipiélago canario. Su fama ha trascendido las fronteras de las islas, llegando a diversos rincones del mundo gracias a los turistas y a los canarios que viven en el extranjero.
Varias familias han contribuido a la historia y popularidad del chorizo de Teror. La familia Nuez, propietaria de Fábrica Los Nueces, fue pionera en la comercialización de este producto.
José Manuel Nuez fundó varias carnicerías en Teror a mediados del siglo pasado, donde comenzó a vender el chorizo tal como lo conocemos hoy. Aunque actualmente ya no se embute en tripa natural, sino en pieles sintéticas tal y como informa Marca Canaria.
Otras de las familias destacadas es la de Blas José Sánchez Domínguez, fundadores de «Chorizo Terorero» a finales de los años ochenta.
Blas se formó en la empresa de Los Nueces y, tras ahorrar, emprendió su propio negocio. En 2013, el Ayuntamiento de Teror reconoció a esta empresa familiar con la insignia de oro.
¿Cuáles son los ingredientes del chorizo de Teror?
La receta del chorizo de Teror incluye ingredientes sencillos pero sabrosos: pimentón, sal, vino blanco, especias, ajo, tocino de cerdo y carne magra. También existe una variedad, el chorizo blanco, que se elabora con los mismos ingredientes, pero sin pimentón y con un toque de nuez moscada.
No obstante, hay que destacar que cada productor ha sabido darle su toque personal al chorizo de Teror, creando matices diferentes que permiten distinguir unos de otros. A pesar de estas variaciones, todos conservan la esencia de este producto único.
Gran Canaria es la principal consumidora de este chorizo, aunque su venta se ha extendido a nivel regional, nacional e internacional. La producción semanal oscila entre los 3.000 y 3.500 kilos aproximadamente.
El chorizo de Teror se disfruta untado sobre pan, pero puedes utilizarlo también como ingrediente en diversas recetas.