"Memoria democrática"

Sánchez gasta más en gas, luz y propaganda para su chiringuito de «memoria» que en exhumar fosas comunes

Sánchez Franco
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

El Ministerio de la Presidencia destinará este año 3.940.000 euros a la partida Material de oficina, suministros y otros dentro del programa de «memoria democrática», una cuantía superior incluso a la dedicada al plan de exhumaciones del que tanto alardea Pedro Sánchez y que está dotado con 3 millones.

El Ministerio que dirige Félix Bolaños se ha negado a concretar los importes precisos a los que destinará esa partida tan abultada. A preguntas del abogado Guillermo Rocafort, a través del Portal de Transparencia, el director general de Memoria Democrática se ha limitado a explicar que dicho epígrafe engloba los gastos de material de oficina, suministros (energía eléctrica, agua, gas), así como los servicios de comunicación. Es decir, la difusión de las actividades de la llamada «memoria democrática», uno de los ejes propagandísticos del Gobierno.

La partida Material, suministros y otros es la más elevada del presupuesto del que dispone este programa, aunque el Ministerio se niega a dar más detalles ni concreción.

A juicio del abogado memorialista solicitante, «no se puede explicar que se dediquen casi 4 millones de euros en parte a calentarse los despachos o a gastarlo en papel», por lo que solicita la reducción de dicha partida en un 75% del importe presupuestado.

En cuanto a otra pregunta planteada sobre una subpartida titulada Indemnizaciones por razón del servicio, con un importe de 200.000 euros, el Ministerio de Bolaños ha aclarado que se trata de gastos por dietas, locomoción o traslados, entre otros. Por ello, en opinión de Rocafort, «sería recomendable una reducción de gastos en dichas partidas presupuestarias por no responder a los fines esenciales de ese Ministerio».

13,9 millones

El Gobierno ha elevado este año a 13,9 millones la partida para la «memoria democrática», un 17,97% más que en el ejercicio 2022, y que irá destinada a impulsar la ley aprobada gracias a Bildu y que entró en vigor el pasado octubre.

Los gastos derivados de las exhumaciones que financiará el Estado, así como la adquisición de archivos históricos, la elaboración del censo de víctimas y del censo de edificaciones realizadas con mano de obra forzada o la realización de campañas «para fomentar los valores cívicos de cara a la educación democrática», según recoge el Ejecutivo, son algunas de las principales actuaciones previstas.

La letra pequeña de los Presupuestos también recoge el propósito de iniciar la «monumentalización» de determinados lugares de memoria y «continuar el proceso de resignificación democrática en el Valle de los Caídos», llamado ahora Valle de Cuelgamuros, así como proceder a la adquisición de una herramienta de software para la gestión del banco de ADN a nivel nacional.

Sánchez, además, ha programado hasta 10 actos sobre «memoria democrática» para su celebración durante la Presidencia rotatoria de la Unión Europea, que le corresponde a España en el segundo semestre de 2023, es decir, coincidiendo con la recta final hacia las próximas elecciones generales.

Como publicó OKDIARIO, el presidente socialista ha reservado además 1.650.000 euros para que ayuntamientos y comunidades gobernadas por el Partido Socialista puedan llevar a cabo distintos trabajos sobre la «memoria democrática», en pleno año electoral.

En concreto, según se recoge en el detalle de los Presupuestos, entre las dotaciones presupuestarias figura una de 750.000 euros para el Gobierno de Aragón -que preside el socialista Javier Lambán- con destino al Museo de la Memoria de Teruel y otra de 250.000 euros a La Rioja -gobernada por Concha Andreu, también del PSOE- para el Centro de Memoria.

Además, las cuentas públicas incluyen 650.000 euros en concepto de «subvención excepcional» que se reparten entre el Ayuntamiento de Huelva (275.000 euros), Jaén (100.000) y la Diputación de Ciudad Real (275.000). En todos los casos, «para actuaciones de exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil». En estas partidas no figuran territorios gobernados por el Partido Popular.

Lo último en España

Últimas noticias