La trama del PSOE

Sánchez dio por decreto 26 millones al PNV tras su apoyo a la moción de censura gracias a la ‘trama Cerdán’

Dos meses después de la moción, el Gobierno aprobó por la vía del real decreto una subvención bloqueada por el PP

PNV moción de censura
Luz Sela

El Gobierno de Pedro Sánchez desbloqueó una subvención de 26,6 millones para el gobierno vasco, presidido por el PNV, apenas dos meses después de que este partido resultase determinante para que el socialista ganase la moción de censura contra Mariano Rajoy. Esta circunstancia adquiere ahora un significado especial tras conocerse que la trama de Santos Cerdán medió para lograr ese apoyo a través del empresario Antxon Alonso, socio del ex secretario de Organización del PSOE en Servinabar. Esta empresa recibió distintos contratos del ejecutivo navarro de Uxue Barkos (Geroa Bai, PNV) y de María Chivite (PSOE).

La subvención se otorgó, en concreto, el 3 de agosto de 2018, vía real decreto. Se trata de una concesión que el gobierno de Mariano Rajoy había incluido en los Presupuestos Generales del Estado de aquel mismo año pero que, posteriormente, tras la moción de censura, el PP retiró a través de una enmienda en el Senado.

Para solucionarlo, el Gobierno de Sánchez aprobó, en una de sus primeras medidas, restablecer dicha concesión, por un importe de 26,6 millones. Se trataba de una reclamación histórica del PNV dirigida a resolver la financiación de Hobetuz, fundación vasca para la formación profesional.

La subvención se aprobó vía real decreto, interpretándose como un pago de Sánchez al PNV por su apoyo a la moción de censura. Para justificarla, el Gobierno socialista argumentó «razones de interés público y social de primer orden».

Apoyo del PNV

El apoyo del PNV a la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa está ahora en el punto de mira tras la revelación de Santos Cerdán.

El ex secretario de Organización del PSOE, desde el lunes en prisión, confesó ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que Antxon Alonso, su socio en Servinabar -empresa clave de la trama- medió con el partido vasco para que apoyase la moción de censura contra Mariano Rajoy, en junio de 2018.

En su declaración como imputado por la trama de mordidas a cambio de obra pública, y a preguntas de su abogado, Cerdán aseguró que Sánchez le encargó personalmente negociar la moción de censura con el PNV. Para ello, utilizó la mediación de su socio, con buenos contactos con esta formación y con Bildu. El apoyo de los diputados peneuvistas fue determinante para que Sánchez pudiese gobernar. Cerdán, que se definió como el «arquitecto» de los pactos que permitieron los gobiernos de Pedro Sánchez, confirmó que Antxon Alonso facilitó las conversaciones.

En la declaración ante el juez del Supremo, el ex número tres de Sánchez declaró que éste le encargó personalmente la negociación con el PNV -«con el PNV sólo habla Santi»-, para lo que recurrió a Antxon Alonso por su conocimiento y relación con los nacionalistas. Al cabo de una semana, Cerdán se presentó en el despacho de Pedro Sánchez para anunciarle que iba a ser presidente. Se acordó que el acuerdo con el PNV permaneciese en secreto y que fuese este partido el que explicase su apoyo a la moción de censura.

El PNV reaccionó a esta revelación de Cerdán acusándole de «mentir» en su declaración ante el Supremo y tachó de «ridículo» afirmar que el empresario Antxon Alonso influyese en el apoyo a la moción de censura. El partido sí admitió no obstante que «en los días previos a que se celebrara la moción de censura» se reunió, a petición del PSOE, con el ex ministro Ábalos y el propio Cerdán. Según su versión, «esa reunión, la única que se mantuvo con la dirección del PSOE, tuvo lugar en Madrid y a ella acudieron con el único objetivo de escuchar».

Lo último en España

Últimas noticias